Autoridades del Juzgado Federal de Junín confirmaron que se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria a Abel Bracken, el segundo represor juninense al que se brinda esta posibilidad, siendo el anterior el caso de Silvio Manzanares. Así se le confirmó al dirigente de derechos humanos juninenses Oscar Farías quien indicó que existe la posibilidad de una apelación.
En diálogo con JUNINDIGITAL, Farías señaló este martes que "cuando un juez otorga este beneficio, obviamente está basado en un problema delicado de salud pero hemos recibidos denuncias anónimas de que represores junineses han violado la prisión domiciliaria pero no podemos hacerlo efectivo porque no tenemos pruebas" ante lo cual apeló al "control social", es decir que "el vecino, la sociedad, observa que si algún represor debe estar con un arresto domiciliario, que lo cumpla, porque de lo contrario volverá a la cárcel".
Bracken se encuentra en su domicilio de la ciudad de Lincoln, de donde es oriundo. "Este es un beneficio constitucional pero una cosa es robar una bicicleta y otra es cosas es torturar o hacer desaparecer personas o bebes en cautiverio. Es una falta de respeto ante tanto dolor. La represión fue contra todo un pueblo", dijo Farías a este portal informativo.
Y agregó: "Hay una paradoja actual: Una persona acusada de perturbar la vía públcia como Milagro Sala está detenida y una persona que torturó y mató está con el beneficio de la prisión domiciliaria. Esta no es la Justicia que queremos en democracia. Esto no es casual: el corrimiento de los feriados, ni las declaraciones de Gómez Centurión".
"No es casual que sectores del radicalismo, que Ricardo Alfonsín, el gobernador socialista de Santa fe, el intendente de Tornquist que es de Cambiemos y el secretario de Derechos Humanos provincial, se hayan mostrado en desacuerdo con el corrimiento de los feriados. Esto demuestra que hay toda una sociedad que está tomando conciencia del tema", destacó.
Farías recordó que está en marcha la causa por los colaboradores civiles de la represión y mencionó que "no quita que muchos de los que en este momento están con este beneficio deban volver a sentarse en el banquillo de los acusados".
Repudio de Organismos de Derechos Humanos
A través de un comunicado de prensa, organismos de derechos humanos juninenses expresaron que "se ha hecho público en las últimas horas que el ex comisario Oscar Bracken fue beneficiado con la prisión domiciliaria. El ex policía había sido sentenciado a cadena perpetua en febrero de 2015 como coautor del homicidio del militante juninense Hugo Ramón Torretta en concurso real, con privación ilegal de la libertad agravada y aplicación de tormentos agravados. A dos años de aquella condena se le otorga la prisión domiciliaria".
"No es el primer caso y lamentamos que no será el último -agregaron en la nota distribuida a los medios-. Esto se produce cuando queda pendiente el juicio residual que se desprende del anterior y, del cual resultarían imputables otros tantos cómplices del terrorismo de estado en nuestra región que aún no han comparecido ante la justicia. El juzgamiento de todos los responsables queda así incompleto cuando ya comienzan a derrumbarse los alcances de aquel primer juicio, después de casi cuatro décadas de búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia".
Señalaron que "vemos que cuando aún organismos y víctimas insisten en la reapertura de la causa un importante número de los recientemente condenados después de 39 años de impunidad, están recuperando sus libertades apañados por artilugios jurídicos y el acompañamiento político de la Alianza Cambiemos. Son precisamente estos últimos herederos de los sostenes ideológicos motivadores de aquel genocidio".
"La historia demuestra que no es este el camino para cimentar la paz social, la convivencia armónica, la institucionalidad, la conciencia de igualdad ante la ley a la que todo el pueblo argentino aspira desde la recuperación de la democracia y aquel primer Nunca Más. Por eso hoy más que nunca seguimos diciendo: Juicio y castigo a todos los culpables. Cárcel común y efectiva a todos los genocidas. Hugo Torreta presente. 30 mil compañeros desaparecidos presentes", concluyó el comunicado del Frente por la Memoria Colectiva.