¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Los padres nos están acompañando", dijo María Inés Sequeira

Los sindicatos siguen en asamblea. Hoy a las 10 se reúnen afiliados de la UDEB en su sede. Preparan y definirán acciones distritales para la semana próxima.

Por Redacción

Sabado, 18 de marzo de 2017 a las 00:50

Con la participación de todos los gremios que confluyen en el Frente Gremial Docente en Junín y que contó con el apoyo de otros gremios en lucha sindical como Asociación Judicial, ATE, Empleados de la AFIP y el acompañamiento del Centro de Jubilados de la Asociación de Trabajadores del Estado seccional Junín, se realizó en la tarde del viernes en la plaza "25 de Mayo" un "Guardapolvazo".

Ante de esta actividad, la secretaria general de UDEB Junín, María Inés Sequeira contó que hoy sábado se realizárá una asamblea a las 10 de la mañana para comentar lo que se realizó en el Congreso de la FEB y actividades que se harán la semana próxima ya que se llevarán a cabo diferentes acciones distritales. En el caso de Junín se definirá hoy sábado en esta asamblea de la Unión de Educadores Bonaerenses.

"Nosotros comunicamos las acciones a todos los docentes y ellos a su vez, a los padres, a través de las redes sociales. Sabemos que los papás están interesados en que esta situación se resuelvan, pero nos están acompañando y nos están teniendo mucha paciencia porque ellos también atraviesan problemas similares por son también trabajadores", dijo la dirigente sindical docente juninense en diálogo con JUNINDIGITAL.

Sobre la relación con el gobierno provincial y las convocatorias oficiales acompañadas por críticas de la administración Vidal a los gremios, Sequeira expresó que "la convocatoria a la que fuimos invitados, es en el marco de la conciliación obligatoria. Nosotros estamos exigiendo poder reunirnos en el marco de las paritarias y que se encuentran las comisiones técnicas salariales" y con relación a las expresiones de la gobernadora Vidal, María Inés Sequeira sostuvo que tras la marcha del jueves, se acercaron los seis gremios a la Gobernación porque habían solicitado audiencia pero Vidal no los recibió.

"Debe haber una reunión de comisión técnicas salariales pero no en el marco de la conciliación obligatoria", volvió a insistir Sequeira en relación a la postura de las entidades sindicales.

Respecto a la propuesta del gobierno de atar el aumento al incremento del costo de vida y la inflación, la secretaria general de UDEB Junín recordó que "el año pasado también se había considerado esta "cláusula gatillo" en el acuerdo paritario por lo que después de agosto debía realizarse un ajuste hacia fin de año que no se concretó. Además, no tienen en cuenta que estamos solicitando una recomposición salarial donde hay diez puntos de diferencia", detalló.

"Nos da temor que el gobierno no vuelva a cumplir con esta "cláusula gatillo". No es que no la aceptamos, lo que no aceptamos fue la propuesta del 19% que se iba a terminar de cobrar en enero de 2018", especificó Sequeira quien volvió a decir que tras eso no hubo nueva propuesta que además establecía una recomposición salarial, por única vez que no iba a los jubilados y por esa razón nosotros no aceptamos la propuesta", detalló a JUNINDIGITAL Sequeira quien se mostró muy agradecida "a nuestros afiliados que nos acompañan, escuchan y analizan junto a UDEB Junín las actividades a realizar y confían en nosotros", concluyó.

MEDIDAS

Los gremios docentes bonaerenses postergaron hasta el lunes la decisión de participar en la mesa técnica salarial a la que, en el marco de la conciliación obligatoria, los convocó el Gobierno provincial, y resolverán en las próximas horas cómo continuar con las medidas de fuerza.

Desde la Provincia indicaron que esperan que los gremios asistan a la reunión “más allá de los rótulos” que tenga, ya que prometieron que allí “se discutirá la composición del salario de los trabajadores, empezando puntualmente por la recomposición del año 2016 sobre la que los sindicatos tienen mucho interés”. “Si no van dejan expuesta su voluntad de no dialogar, esto no tiene que ser una derrota para nadie”, indicaron.

Los sindicatos, que ayer viernes volvieron a afrontar divididos la novena jornada de paro desde el inicio del ciclo lectivo, comenzaron a analizar cómo continuarán con su plan de lucha. Los ojos están puestos en la definición de Suteba y Udocba, quienes junto a UDA fueron los únicos sindicatos que sostuvieron ayer el paro, y en las próximas horas podrían definir su posible continuidad el lunes, mientras que el martes y el miércoles ya tienen decidido adherir al paro nacional convocado por Ctera.

En tanto, el Congreso de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) autorizó ayer a la conducción de la organización a avanzar con nuevas medidas de fuerza, y resolvió que todos los distritos permanezcan en estado de “asamblea permanente”. 

La decisión implica un giro en la posición del segundo gremio más importante de la provincia, que no se había sumado a las dos jornadas de paro nacional de esta semana ni acompañó a Suteba, Udocba y UDA en la medida desarrollada hoy. 

Fuentes gremiales sostuvieron que con esta “carta blanca”, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, podrá volver a acordar nuevos paros en el marco del Frente de Unidad Docente (FUD), un permiso que la semana pasada le había sido negado. De todos modos, la organización no resolvió aún si se sumará a los paros nacionales o activará una medida de carácter provincial.

Frente al “desgaste” evidenciado en los últimos días de paro, donde la adhesión mermó principalmente en el interior, el titular de Suteba, Roberto Baradel, aseguró hoy que los docentes analizan “otras modalidades” de protesta, más allá de los paros, pero advirtió que el conflicto se destraba con la convocatoria a la paritaria nacional.