La secretaria general de UDOCBA seccional Junín, Natalia Alderisi, señaló que "el gobierno está improvisando" en el conflicto docente agregando que "no tiene una línea en su forma de trabajar. Primero nos dijeron del 18% en cuatro cuotas, luego que era un piso y en la reunión del martes no existió ese 18%".
En diálogo con JUNINDIGITAL, Alderisi calificó a la reunión del martes como "una vergüenza" debido al retraso con que comenzó el encuentro que fue levantado a las 22 pasando a cuarto intermedio. "No nos ofrecieron ningún porcentaje de aumento, ninguna actualización de sumas en negro ni del incentivo docente, que paga la Nación, sino que se irá monitoreando la inflación, o sea el docente que recién se inicia que cobra 9.800 pesos, durante marzo seguirá con ese sueldo. A fines de este mes se determinará qué inflación hubo y depende de esa inflación, que seguramente de la canasta básica, no incluirán servicios ni impuestos, el aumento por mes, por bimestre o trimestre de acuerdo a lo que aporte el INDEC".
"Esto es una burla" calificó Alderisi a la nueva propuesta del gobierno de Vidal mencionando que "nunca se dio una paritaria que no tenga un número" a la vez que dijo que las declaraciones de la gobernadora y su ministro de educación "son barbaridades, al decir que el promedio salarial es de 19 mil o 20 mil pesos y esos es una mentira. No todos los docentes tienen dos cargos, a veces tienen dos pero el otro es un cargo de preceptor y que cobra 8 mil pesos. Con eso pretenden que tengamos una calidad de vida para afrontar un ciclo lectivo con todas las problemáticas que tienen los alumnos y que los profesorados no nos preparan para eso", señaló la dirigente sindical docente a este portal informativo.
"Un profesor de matemática no puede resolver los problemas con los que llegan los alumnos porque estamos cumpliendo una función de contención social. El docente se enferma y se estresa pero sigue trabajando y poniendo el cuerpo", dijo Alderisi a la vez que hizo referencia a lo que consideró como "una nueva estrategia del gobierno" que es la de "acusar a los sindicatos, como si los docentes fueran manipulados por los dirigentes sindicales. La mitad de los docentes en la provincia de Buenos Aires no tienen sindicato pero ya el año pasado hemos visto paros que contaron con una adhesión muy importante en agosto y noviembre a los cuales adhirieron el 80-90% de los docentes".
No hay novedades hasta el momento sobre la reanudación del cuarto intermedio. Hoy jueves se desarrollan asambleas de UDOCBA en Junín por la mañana y a la tarde, mientras que el viernes este gremio efectuará un plenario.
Esta tarde a las 17 se realizará una asamblea de docentes a la que Alderisi invitó a todos los docentes "aunque sean de otro gremio o no tengan afiliación sindical", dijo la secretaria general de UDOCBA en Junín. Dicha reunión se realizará en Lebensohn 223.
También Alderisi fue muy crítica hacia la decisión de sumar voluntarios para que se den clases. "La realidad es que no están escuchando a los docentes, están pensando en la campaña y le pedimos a la gobernadora y al ministro que lleguen a las escuelas, que vean el recibo de los docentes, que hay algunos -que son suplentes- que están cuatro o cinco meses sin cobrar", dijo la dirigente sindical docente juninense a la vez que manifestó sobre las licencias que "está todo sistematizado. Hay mucho en papel pero en cualquier secretaría de asuntos docentes, se puede ver en tiempo real nuestra liquidación de sueldos, si hubo algún error, si las licencias son reales o no. Las mentiras por parte del gobierno van en aumento pero vamos a seguir publicando las escuelas en malas condiciones y nuestros recibos de sueldos", expresó.