"Salvo que la gobernadora nos llame y se ponga al frente de este conflicto que es el primero que tiene y no lo puede resolver. Si necesita dinero de la Nación lo tiene que pedir. En el presupuesto ya está aprobado que se debe invertir un 27%-30% y solamente quiere invertir un 23-24%. Ese porcentaje que falta son 20 millones de pesos que lo puede poner en el salario docente, más que nada en los cien mil docentes que cobran menos de 10 mil pesos". Así dijo Natalia Alderisi, secretaria general de UDOCBA seccional Junín al hablar sobre cómo se inicia esta nueva semana de conflicto del gobierno provincial con los gremios docentes.
En diálogo con JUNINDIGITAL, Alderisi dijo que el año pasado el gremio al que pertenece reclamaba doce mil pesos de salario "y este año nos quieren dar con este aumento del 19% y la cláusula gatillo, 11.400 pesos que lo vamos a terminar de cobrar en octubre. La gobernador habla en los medios, da conferencias de prensa, habla por las redes sociales pero no se sienta a negociar en la mesa paritaria y no hay diálogo.Es una paritaria que se anuncia por televisión un día antes qué se va a ofrece y cuando se llega a la reunión, la gobernadora no está".
Dijo que "no se acata el fallo de la Justicia que establece que nos deben devolver lo del paro del 1 y 2 de agosto. La conciliación obligatoria no es legal porque la dicta el ministerio de Trabajo, ya lo dijo el juez Arias. Acá se está embarrando la cancha pero la gobernadora no se pone al frente del conflicto para resolverlo", señaló Alderisi quien agregó que las decisiones son tomadas día a día.
"El conflicto está cada vez más enrededado y la gobernadora es la única que tiene la llave para resolverlo", señaló la dirigente sindical a este portal informativo.
Hoy lunes nuevamente se establece una medida de fuerza. "Día a día chequeamos los porcentajes de adhesión. En el caso de Junín hay un promedio de 75-80% de adhesión, un poco menos en las localidades de la zona. En la provincia hay un 70-75% de adhesión y esto va más allá de los gremios. Hay docentes que no tienen sindicato pero siguen adhiriendo".
"PREMIO" AL QUE NO HIZO PARO
Explicó que en el caso de los docentes se tiene un básico de cuatro mil pesos y "sobre eso cobran los jubilados y aguinaldo. Luego tenemos una suma en negro. Desde UDOCBA pedimos salario digno y en blanco. Ese premio que la gobernadora quiere dar al que no hizo paro, porqué no lo pone en el salario básico", se preguntó.
En torno a esto sostuvo que "esto va en contra de la ley de entidades sindicales y está faltando a tratados internacionales de la OIT. El que no hace huelga está en todo su derecho pero no le puede dar un premio. Esto es algo nunca visto. Creo que la gobernadora perdió el rumbo".
"No vamos a trabajar por menos de diez mil pesos", afirmó y sobre el posicionamiento de los docentes comentó que "esta semana tuvimos nuevos afiliados y muchas consultas de gente que no tiene sindicato. La única herramienta es el sindicato. Tenemos gran cantidad de docentes que no están afiliados pero apoyan a la medida de fuerza quiere decir que los estamos representando".
"Un 80% de adhesión -añadió- es muchísimo teniendo en cuenta que la mitad no tiene sindicato. Lo que generan las decisiones que toma el gobierno es indignación y bronca porque el que no fue a trabajar tiene todo su derecho pero que le den un premio genera malestar. Quieren dividirnos y no lo van a lograr porque seguimos juntos, inclusive junto a otros sindicatos como estatales, médicos y judiciales", destacó.
Alertó que "el gobierno "está haciendo un trabajo de hormiga" para debilitarnos y desprestigiarnos, evitando hablar del tema importante que es el salario".
"El afiliado está más firme que nunca y el que no está afiliado se acerca al gremio porque ve que es la única herramienta de estar protegido. Estamos recibiendo apoyo de otros sectores. Seguimos luchando", afirmó.
UDEB: ASAMBLEA A LA TARDE
Esta tarde a las 19.30, la Unión de Educadores Bonaerenses ha convocado a una asamblea en su sede gremial de calle Alem, indicándose que se sigue con acciones distritales en estado de asamblea permanente.