La Central de Trabajadores Argentinos lanzó este tarde un "paro total" de trabajadores públicos bonaerenses para el lunes, lo que comprende a trabajadores de la administración central, médicos de hospitales, de juzgados y también a los docentes enrolados en Suteba.
La Junta Ejecutiva de CTERA resolvió declarar para los días lunes 30 y martes 31 del corriente, a una jornada nacional de protesta, con movilizaciones provinciales, y paro en las provincias de: Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires , Santa Cruz y Capital Federal entre otras. Con clases públicas y otras acciones.
De esta manera SUTEBA dispuso también realizar un paro por 48 horas.
Entre lo que se reclama desde CTERA figura terminar con "la persecución y estigmatización a las organizaciones sindicales y sus dirigentes, reafirmando una vez más que la solución a los conflictos debe darse en el marco del diálogo y consenso y no de las amenazas a los trabajadores".
"Los docentes no estamos dispuestos a resignar conquistas conseguidas con la lucha del conjunto de la comunidad educativa a lo largo de los últimos años. ¡Porque donde está la escuela está La Patria, la escuela lucha resiste y sueña!", se indicó en un comunicado de prensa.
POSICION DE LA FEB
A su vez, desde la Federación de Educadores Bonaerenses se emitió un comunicado de prensa, replicado por UDEB Junín, en el cual se indica:
"Luego de un profundo análisis de la situación y priorizando la voluntad de diálogo y el futuro de nuestros afiliados, la FEB decidió acatar la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo el último viernes y dejar en suspenso las medidas de fuerza determinadas para el reinicio del ciclo lectivo. En este contexto, creemos necesario manifestar que:
• Continuamos sosteniendo la *legitimidad de nuestro reclamo*, que es el de toda la docencia bonaerense.
• Lamentamos que el *Gobierno provincial elija sentarse a dialogar con los docentes sólo luego de una orden judicial y de un pedido de Conciliación Obligatoria*, demostrando que el diálogo al que permanentemente hacen referencia, no es más que una puesta en escena.
• Una Conciliación Obligatoria está dentro de un *marco jurídico y legal*. No acatarla, significaría poner en riesgo una institución de casi 60 años, a sus Entidades de Base y a sus afiliados.
• La conciliación crea una nueva instancia para que el Gobierno destrabe este conflicto.
*Es responsabilidad exclusiva de las autoridades bonaerense que la negociación que se abre ahora no sea una nueva excusa* para seguir ofreciendo sumas que no conforman salario y que dejan a más de la mitad de los docentes por debajo de la línea de la pobreza.
• *Quedan en suspenso las medidas de fuerza determinadas para el retorno del ciclo lectivo luego del receso invernal.
A lo largo de nuestra rica historia, hemos defendido a ultranza los derechos de los trabajadores de la educación y la Escuela Pública. Nunca hemos resignado una oportunidad de diálogo y negociación y hemos sabido, incluso en soledad, ponernos de pie frente a las injusticias sufridas por los docentes",.concluyó el comunicado de prensa.