La Provincia de Buenos Aires tiene una población aproximada de diecisiete millones y medio de habitantes. Siendo el territorio más productivo del país, fue uno de las más profundamente afectados por la pandemia de Covid 19 que obligó al mundo a ralentizar su aparato productivo durante meses.
Mientras tanto, el ANSES respondió con todos los recursos a su alcance para mitigar los efectos del aislamiento en la PBA. Es así que al mismo tiempo que siguió pagando los más de dos millones y medio de beneficios de jubilaciones y pensiones (2.586.015), y los más de tres millones y medio de asignaciones familiares (3.552.743), también desarrolló nuevos instrumentos para quienes vieron reducidos o directamente cortados sus ingresos.
Mediante los distintos IFE (ingreso familiar de emergencia) se asistió a 3.244.121 beneficiarios, lo que significó un esfuerzo de más de noventa y cinco mil millones de pesos que se invirtieron en la contención familiar para atravesar los momentos más duros.
Junín estuvo entre los distritos del interior de la provincia que más IFE por habitante recibió del Estado Nacional.
También mediante los ATP (asistencia de emergencia al trabajo y la producción) se asistió a casi doce mil empresas bonaerenses en el séptimo período de esos pagos, ayudando a sostener el empleo de casi doscientos sesenta mil trabajadores.
El Progresar, la prestación por desempleo y el Programa Hogar también llegan desde ANSES a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires con más de mil millones de pesos. Y en reconocimiento al trabajo imprescindible de quienes aún pelean en la primera línea de batalla contra la pandemia, 233.295 trabajadores de la salud recibieron un bono en Agosto.
Entre IFE, ATP y Bono Salud, el ANSES invirtió casi doscientos mil millones de pesos extra en nuestra Provincia, gracias a lo cual distritos como Junín pudieron sostener su tejido social y productivo mientras se cuidaba el frente de la salud. Y desde ahora, se verá el impacto del PROCREAR, destacaron dirigentes del Frente de Todos juninense.