¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Gobierno de Junín a 40 años del Golpe Militar

"Este 24 de marzo elegimos reflexionar y contribuir al ejercicio de la memoria, recordando hechos tan dolorosos como fueron la detención y desaparición de miles y miles de ciudadanos que soñando con un país mejor, fueron truncadas sus vidas por la violencia de un estado represor que recordaremos siempre", expresa parte del comunicado de prensa difundido por el Ejecutivo local.

Por Redacción

Jueves, 24 de marzo de 2016 a las 09:48

Al cumplirse el 40 aniversario del Golpe de Estado de 1976, el municipio de Junín sentó posición y fijó prioridades: 

"Podemos decir que la dictadura militar representa un hito histórico y se inscribe en la memoria colectiva como una ruptura al estado de derecho resultando un intento inútil de suspender la historia, de aniquilar ideas y creencias y de clausurar el proyecto transformador de un pueblo.

Hoy vivimos como prioridad nacional la ejecución de políticas de estado que promuevan una cultura de los derechos humanos.

Hablamos de una cultura de los derechos humanos, aludiendo a una acción que penetre todos los espacios de la sociedad en una búsqueda de formas de convivencia familiar, social, política, económica y cultural, inspiradas en el paradigma del desarrollo humano con justicia social. Hablamos de una organización social que "además de la participación política y las garantías a las libertades individuales albergue desarrollo económico, justicia social y evolución cultural para todos. por ello, la construcción de esa cultura de los derechos humanos estará inconclusa en tanto sectores del pueblo permanezcan excluidos.

Tenemos un largo camino por recorrer mientras todos los derechos no estén en plena disponibilidad de acceso, eficazmente protegidos y garantizados para todos.

Como autoridades, como padres y como ciudadanos tenemos la obligación de mantener viva la memoria del horror que nos dejaron las dictaduras militares, especialmente la que comenzara -el 24 de marzo de 1976, de la que hoy se cumplen 40 años.

Mantener viva la memoria es: - no olvidar el horror que vivimos. - honrar la memoria y lucha de tantos jóvenes vivos desaparecidos. - reconocer en cada una de las madres y abuelas la enorme valentía y perseverancia a través de tantas décadas. por último visualizar en los "nietos" las tristes consecuencias que desde la represión de estado sufrimos como sociedad y como comunidad organizada.

Los juicios a los represores realizados, los que están en desarrollo y los que vendrán serán el remedio para cerrar las heridas más dolorosas y traumáticas que nos ha dejado la historia común del siglo xx.

Con esa deuda saldada debemos mirar al futuro, recordando el pasado y construyendo un presente que defienda los derechos humanos de cada habitante de nuestro querido país.

Por eso que decimos nunca más!"

 

Tags

Tags