¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los bancos atenderánhoy al público solo hasta las 13 horas

La Bancaria decidió realizar este jueves asambleas en las sucursales bancarias que, en la práctica, significarán el cese de atención al público durante las últimas dos horas, es decir, desde las 13

Por Redacción

Jueves, 21 de diciembre de 2017 a las 00:33

La Bancaria decidió realizar estejueves asambleas en las sucursales bancarias que, en la práctica, significarán el cese de atención al público durante las últimas dos horas, es decir, desde las 13. Desde los bancos indicaron, no obstante, que podría llegar a haber atención en algunas sucursales en las cuales el gremio no llegue a organizar asambleas.

El gremio rechaza el ofrecimiento del 9% que hicieron los bancos como tope de las paritarias y está en contra de las reformas previsional, laboral y tributaria y de los cambios en el sistema jubilatorio del Banco Provincia, que implicaría eliminar los privilegios que tienen los empleados de esa entidad, que actualmente pueden jubilarse a los 57 años.

Según afirmó La Bancaria en un comunicado, las entidades "niegan la habitual compensación anual que se percibe en enero, cuestionan la escala para la compensación del Día del Bancario, pretenden que la actualización automática de nuestro salario acordada en paritarias para el caso de que se superara el 19,5% de inflación, lo que ya ha sucedido, es parte del acuerdo para 2018, y ofrecen esa miseria que contrasta con la tasa de referencia del Banco Central". El sindicato pide que los aumentos estén en línea con "los 
Por eso, el líder del gremio, Sergio Palazzo, convocó a asambleas el jueves en las dos últimas horas de atención en todo el país. Durante ese tiempo no van a atender al público.

Este año, los bancarios habían cerrado una paritaria de 19,5% con una cláusula gatillo que ya se disparó. La inflación hasta octubre fue de 19,4% y de 21% hasta noviembre. Pero el acuerdo estipulaba que no solo cobrarán el plus por la diferencia entre el 19,5% y la inflación del año en los últimos dos meses de 2017, sino que será retroactivo a enero. Es decir que los bancos deberán desembolsar el equivalente a un incremento similar a la inflación, pero desde enero de este año.

Para 2018, los bancos ya anticiparon que la cláusula gatillo solo regirá para los meses en los que la inflación supere el incremento salarial que rige siempre desde enero, lo que es rechazado por el sindicato.