¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

#VoluntarioDocenteNoAlParo: "Es parte de una campaña montada por los gobiernos provincial y nacional", dijo Sierra

"Acá hay una clara intención de imponer un aumento que no reconoce la pérdida del poder adquisitivo 2016", señaló la secretaria general de SUTEBA Junín. El rechazo al 18% en 4 cuotas:  "Eso significa 250 pesos por trimestre y la última cuota la íbamos a cobrar en noviembre", explicó. Podría haber más medidas en el inicio de clases para el Secundario, el 13 de marzo, además del paro nacional de 6 y 7. Advirtió sobre una "campaña absolutamente feroz de desligitimación de todos los dirigentes sindicales 

Por Redacción

Sabado, 25 de febrero de 2017 a las 16:11

SUTEBA irá al paro nacional del 6 y 7 de marzo, medidas tomadas por el Frente Gremial Nacional. Este gremio es de las bases de CTERA, confederación integrante del Frente al igual que todas las organizaciones sindicales provinciales porque la reapertura de la paritaria nacional es ley. "Hay que cumplir con la ley y para todos los docentes de todas las provincias es muy importante  porque fija el piso por el cual ningún docente puede cobrar por debajo y además se distribuyen recursos económicos a las distintas provincias que no pueden solventar los aumentos salariales y se discute el aumento del incentivo docente,. un ítem que conforma la recomposición salarial y de no reabrirse la paritaria, quedará congelado", detalló Francina Sierra secretaria general de SUTEBA seccional Junín.

En diálogo con JUNINDIGITAL, Sierra señaló que en el caso de la provincia de Buenos Aires "en el segundo llamado realizado el jueves pasado, se ofreció lo mismo que en el primer llamado" y agregó: "Nos cerraron las puertas en agosto de 2016 aún habiendo una cláusula de monitoreo que establecía que si las variables macroeconómicas variaban, el gobierno provincial tenía la obligación de reabrir las paritarias".

Mencionó que "nosotros pedíamos la reapertura ya que perdíamos poder adquisitivo pero no se dio y recién nos llamaron en febrero. Se nos ofreció el 18% en cuatro cuotas, lo cual se rechaza porque eso significa 250 pesos por trimestre y la última cuota la íbamos a cobrar en noviembre".

Agregó que la propuesta planteada por el gobierno de Vidal fue exactamente la misma: 18 por ciento en cuatro cuotas. "Se vuelve a rechazar -dijo Sierra a este portal informativo- ya infiriendo claramente que no hay ninguna vocación de dialogo del gobierno provincial, ya que no nos puede sentar en una paritaria ofreciendo la misma propuesta que ya estaba rechazada. Acá hay una clara intención de imponer un aumento que no reconoce la pérdida del poder adquisitivo 2016 y que, tomando lo que se proyecta como inflación 2017: 25% esta propuesta se queda corta".

La dirigente sindical docente juninense advirtió de una "campaña absolutamente feroz de desligitimación de todos los dirigentes sindicales que llevamos adelante esta lucha, queriéndonos separar de nuestras bases o haciéndole creer a la sociedad que los dirigentes son algo diferente de los maestros y no es así. Los dirigentes sindicales son maestros. En algún momento de nuestra vida definimos ocupar un lugar de responsabilidad diferente pero somos tan maestros como el que está todo el día en la escuela".

Consideró que esta campaña "no va a prosperar" porque "estamos muy unidos con nuestras bases y dispuestos a dar lucha por el salario digno, por mejores condiciones para todos los actores que formamos parte de la escuela pública incluidos los alumnos y alumnas que van todos los días a clase y que también necesitan mejores condiciones".

CAMPAÑA EN LAS REDES SOCIALES

Al ser consultada por JUNINDIGITAL sobre la campaña en redes sociales de quienes se manifiestan a dar clases "en forma voluntaria", Francina Sierra respondió que "es parte de una campaña que está montada por los gobiernos provincial y nacional", mencionando que "las dos personas que comienzan esta propuesta de ponerse como voluntarios para iniciar el ciclo lectivo, pertenecen al servicio de inteligencia y han sido además, militares en la última dictadura cívico.militar. Es decir, su prontuario no los estaría ayudando".

AUDIO



"Se ve que está completamente armado", destacó a la vez que opinó que "les está saliendo al revés, porque en vez de amedrentar a los docentes, se da todo lo contrario: nos fortalece en la lucha y genera un gran descontento en el sector docente porque es una clara desvalorización del trabajo que hacemos en la escuela. Si cualquiera puede ser docente no sé que estaríamos haciendo nosotros preparándonos, estudiando, capacitando y perfeccionando en forma constante, además de todo lo que los docentes le ponemos a la escuela diariamente", enfatizó 

La titular de SUTEBA Junín dijo que el apoyo de las bases, de los afiliados "es constante y eso se verá reflejado el 6 y 7 de marzo cuando vayamos al paro que será absolutamente contundente y nuestros gobernantes sabrán que por más que nos quieran enfrentar con los dirigentes, esta construcción viene de abajo. Nosotros hacemos lo que las bases piden. Están pidiendo parar y en ese sentido vamos a ir".

COMO SIGUE EL CONFLICTO

De no haber una convocatoria superadora habida cuenta de que en esta semana hay dos días de feriados -lunes y martes- quedan tres jornadas laborales antes del inicio de clases del Primario y habida cuenta que el 13 de marzo arranca el ciclo lectivo en el secundario, el plan de lucha continuará.

"Tanto nuestra organización nacional CTERA como SUTEBA a nivel provincial tienen planteando un plan de lucha que se irá configurando semana a semana. Todo está supeditado a que haya convocatoria y propuesta. No está nada dicho todavía. Si no llega la convocatoria, estas son las medidas", dijo Sierra mencionando que "en la segunda semana puede haber alguna otra medida importante. Seguramente habrá nuevas medidas de fuerza. Además los dos días 6 y 7 son con movilizaciones. El primero al Ministerio de Educación de la Nación y el martes, con las centrales de trabajadores al Ministerio de Industria, por Educación y Trabajo", mencionó Francina Sierra a JUNINDIGITAL.