Este viernes 17 continuará el paro docente en las escuelas de la provincia de Buenos Aires con la adhesión de los gremios mayoritarios. En tanto, a la tarde, desde las 18.30 se concentrarán los gremios en la plaza Veteranos de Malvinas -ex Fuerzas Armadas- para realizar el "Guardapolvazo" una convocatoria dentro del plan de lucha que vienen llevando a cabo desde el lunes 6 .
En medio de una confusión generalizada de padres que llevaron a comunicarse con los medios locales para consultar si este viernes se dictaba clases o no en las escuelas, los gremios decidieron continuar por hoy con la medida de fuerza.
MARCHA EN LA PLATA Y RESPUESTA A ANUNCIO DE VIDAL
Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizaron este jueves junto a estatales, médicos y judiciales la mayor movilización contra el gobierno de María Eugenia Vidal desde su asunción, y dos de los principales sindicatos de maestros decidieron continuar por 24 horas más el paro que mantienen desde el lunes, diferenciándose del resto de las organizaciones.
En ese marco, tras el fracaso de una nueva reunión de conciliación obligatoria, el Ejecutivo convocó a una nueva comisión técnica para el lunes con la idea de debatir, entre los principales puntos de la agenda, una recomposición del salario de 2016, sobre el que los gremios acusan una pérdida de entre 5 y 10 puntos.
Este jueves al mediodía, los sindicatos partieron tanto desde la céntrica Plaza Italia de La Plata, en 7 y 44; como desde Plaza Moreno, en 12 y 50, centro geográfico de la ciudad, hacia la Casa de Gobierno. Los gremios docentes, los judiciales y los médicos realizaron un paro en toda la provincia de Buenos Aires, y reclaman una nueva convocatoria a paritarias; mientras que los estatales de ATE buscan que se reabra la discusión salarial, que para el gobierno ya está cerrada.
“No tenemos miedo, no tenemos precio. No nos van a poder quebrar ni vencer, vamos a triunfar en esta lucha”, advirtió el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, desde el palco ubicado frente a la entrada principal del edificio de la Gobernación.
El gremialista se refirió específicamente a la medida del Ejecutivo provincial y le respondió a la gobernadora María Eugenia Vidal: “Guárdese ese dinero en el bolsillo, la dignidad de los docentes no se vende ni se compra”.
En la misma sintonía se mostró la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, quien advirtió que Vidal busca "debilitar la lucha" de los gremios docentes.
En la finalización del masivo acto (del que según fuentes gremiales participaron entre 60 y 70 mil personas), Baradel, realizó una virtual “asamblea” en la que los presentes votaron continuar con el plan de lucha. Asimismo, plantearon la posibilidad de un cese de actividades a nivel nacional y de una movilización a Plaza de Mayo. Pese a ello, esta noche solo Suteba y Udocba votaron continuar con el paro mañana, y el resto de los gremios solo se plegará con acciones de protesta.
FRACASO Y NUEVA CONVOCATORIA
Tras la movilización, el Gobierno realizó en el Ministerio de Economía una nueva reunión de conciliación a la que acudieron tres gremios de escasa representatividad: los técnicos de Amet y Soeme y UPCN, estos últimos sin maestros entre sus filas. Con todo, las partes acordaron convocar a una reunión técnica para el próximo lunes, siempre en el marco de la conciliación. Según se adelantó, el primer punto solicitado por los gremios para tratar en ese espacio es la “recomposición de lo perdido durante 2016”.
El encuentro de carácter “técnico” responde a un pedido de algunos gremios, que reclamaban un espacio para estudiar “detenidamente” una propuesta salarial “superadora”. En ese marco, los sindicatos evaluaban por estas horas qué hacer, aunque fuentes del sector consideraron que “será difícil” aceptar la convocatoria si continúa bajo el marco de la conciliación.
En este marco, los gremios Feb, Suteba y Udocba decidieron continuar hoy con el paro que iniciaron el lunes pasado, y que ya complicó nueve de los diez días de clases de este año.
Hoy, en tanto, todas las organizaciones resolverán los pasos a seguir, y no se descarta que vuelvan a confluir en una nueva medida de fuerza en el marco del paro nacional de 48 horas que se iniciará el próximo martes.
MÁS GREMIOS
Los estatales enrolados en ATE, los judiciales de la AJB y los médicos de Cicop también acompañaron la movilización docente y rescataron el valor de la “unidad” de la masiva movilización.
“Tenemos que hacer una valoración superlativa de la unidad que hemos construido, porque apuestan a fragmentarnos”, aseguró el secretario general de ATE, Oscar de Isasi.
Tras la masiva movilización, De Isasi adelantó que hoy decidirán de qué manera continuarán reclamando por la reapertura de la paritaria. El gremialista señaló que impulsarán “paro nacional para el día 6 de abril”, fecha para la que convocó la CGT. Por su parte, Corsiglia también confirmó a esta agencia que mañana harán un consejo de delegados para “decidir las acciones a seguir” y sostuvo que “es altamente probable que le demos continuidad a las medidas”.
Finalmente, los judiciales también tomarán la decisión sobre las próximas medidas de fuerza. Si el Ejecutivo provincial no los convoca a discutir el salario, “lo más probable es que hagamos un paro el miércoles 22”, le contó Abramovich.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, afirmó que “más de la mitad de los docentes bonaerenses está dando clases en las aulas”, y reiteró que hay que hay gremios que no tienen vocación de diálogo.
En declaraciones radiales, el funcionario se refirió a la postura de los gremios docentes de no asistir a la reunión convocada por el Gobierno por considerar que la conciliación obligatoria no está vigente y dijo que “el que tiene vocación de diálogo no se fija tanto en el título de la reunión”.
“Yo no sé qué más flexible puede ofrecer el Gobierno que esta propuesta que no tiene techo. Si la inflación es 40 por ciento, el aumento también será del 40. Me gustaría escuchar una propuesta de los docentes, pero hace 10 días que no vienen a las reuniones”, cuestionó.
Por su parte, el director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, aseveró que el conflicto con los docentes “es político y digitado desde Santa Cruz”, en referencia a la expresidenta Cristina Fernández, y analizó que el segundo día del paro nacional convocado por la Ctera tiene un nivel de acatamiento “por debajo de la mitad”.
El funcionario provincial dijo que después de tantos días de paro ya existen “discusiones” entre los sindicatos que agrupan a los maestros porque “algunos advirtieron que Ctera y sus gremios provinciales quieren alargar este conflicto” ya que, a su criterio, “es político y digitado desde Santa Cruz, como se ve tras las declaraciones de la ex presidenta”.