¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cómo operaba la banda que vendía droga en Junín y la zona

La droga llegaba desde Paraguay. Nuestra ciudad, General Arenales, General Viamonte y Lincoln, además de Capital Federal y conurbano, eran los centros de comercialización. En la ciudad eran abastecidos varios "kioscos" a través del narcomenudeo. 

Por Redacción

Lunes, 27 de marzo de 2017 a las 16:17

A partir de una amplia investigación de varios meses, que incluyó más de 6 mil horas de escuchas telefónicas, efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, Delegación Junín, identificaron a los principales acusados y montaron el procedimiento que permitió la captura de 10 personas, incluido el cabecilla de la banda que tiene antecedentes en Brasil por el mismo delito. 

Hubo 18 allanamientos, donde se secuestraron, entre otros elementos, más de 500 kilos de marihuana distribuida en 533 panes de un kilo cada uno aproximado. También se incautaron cuatro autos y tres aeronaves involucradas en el transporte de la droga. Entre los apresados, hay una mujer y varios de nacionalidad paraguaya.

LA INVESTIGACION ARRANCO EN NUESTRA CIUDAD

La causa se inició a partir de la investigación que hicieron los detectives de Tráfico de Drogas Ilícitas de Junín sobre un hombre que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en Chacabuco, por lo que se intervinieron varias líneas telefónicas y see determinó que la organización operaba además en las ciudades de Junín, General Arenales, General Viamonte y Lincoln y que la marihuana era vendida a proveedores de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La droga provenía de Paraguay e iba a ser distribuida en toda la provincia de Buenos Aires. El secretario de Seguridad del Gobierno de Junín, Fabián Claudio, dio detalles del procedimiento realizado en la localidad de Navarro.

El secretario de Seguridad del Gobierno de Junín, Fabián Claudio, participó este lunes de la conferencia de prensa ofrecida en Navarro por el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, tras el exitoso operativo que culminó con once detenidos y 500 kilos de marihuana incautados.

Durante el procedimiento se secuestraron, además, tres avionetas y cuatro automóviles que eran utilizados por la banda.

"La conferencia del ministro de Seguridad se hizo a raíz de un procedimiento en el que se secuestraron aproximadamente 500 kilos de marihuana procedente de Paraguay y tenía como destino la villa 1-11-14, desde donde se iba a distribuir toda la provincia de Buenos Aires", informó Claudio y detalló que Junín, Arenales, Chacabuco son tres de las ciudades en las que la droga iba a distribuirse.

"El procedimiento surgió a raíz de una investigación que hizo la división de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Junín, que desde hace más de un año estaba investigando una causa de narcomenudeo en la zona. La investigación fue por distintos carriles, hasta llegar al distribuidor y hoy a este procedimiento", agregó.

"Se nos convocó a Navarro no sólo por el hecho de que la investigación nació en Junín, sino también porque Junín era una de las ciudades que tenía como destino esta droga", finalizó.

LLEGABA VIA AEREA DESDE ASUNCION

La causa se inició a partir de la investigación que hicieron los detectives de Tráfico de Drogas Ilícitas de Junín sobre un hombre que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en Chacabuco, por lo que se intervinieron varias líneas telefónicas y se determinó que la organización operaba además en las ciudades de Junín, General Arenales, General Viamonte y Lincoln y que la marihuana era vendida a proveedores de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La droga era introducida vía aérea con vuelos provenientes de la ciudad paraguaya de Asunción y para ello utilizaban dos avionetas.

Según la investigación, actuaban tanto pilotos paraguayos como otros argentinos que trabajaban en la fumigación aérea de campos y residían en General Belgrano y San Miguel del Monte, lugares utilizados para descender con la carga de marihuana.

Los voceros explicaron que antes de bajar la droga, la organización hacía vuelos de reconocimiento para chequear que no hubiera peligros. Y para no levantar sospechas, utilizaban otros aviones fumigadores no aptos para transporte.

Luego de varios meses y 6.000 horas de escuchas telefónicas, se logró determinar que una aeronave estaba en el hangar del aeroclub de Navarro y otra en General Belgrano, donde rentaban un espacio para ser guardadas.

ATERRIZABAN EN CAMINOS RURALES O DESCAMPADOS

La banda bajaba las avionetas en caminos rurales o descampados recomendados por los fumigadores cómplices, quienes cobraban por indicarles a los narcos sitios seguros donde descender la droga.

La policía también secuestró cuatro autos que la organización usaba como satélites en tierra para hacer punta y detectar operativos y controles policiales y, así, poder alertar al vehículo que llevaba la droga.

Los allanamientos fueron realizados el viernes, cuando se determinó que una de las avionetas había bajado en General Belgrano con los 500 kilos de marihuana y luego volvió a despegar con destino a Navarro, en cuyo aeroclub volvió a descender.

Allí personal de la división aérea de la policía y de Drogas Ilícitas la interceptaron y detuvieron al piloto paraguayo y otros dos imputados de la misma nacionalidad, uno de ellos, sobrino del jefe narco que se presume vive oculto en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.

 

Una de las avionetas que se utilizaba para traficar droga

El ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, brindó este mediodía detalles de operativo antinarco conocido como "El Señor de los cielos" (VER APARTE), donde la Policía secuestró más de 500 kilos de marihuana traída desde Paraguay e ingresada al país a través de aeronaves.

Durante la conferencia de prensa, el funcionario provincial explicó que "acá no cayó el que vendía drogas en el barrio, cayó una banda que distribuía en Chacabuco, Junin y partidos aledaños y que venía con aviones cargados desde Paraguay".

A su vez, dijo que "se trata de una organización internacional que realizaba estos vuelos clandestinos. También usaban una avioneta fumigadora  que simulaba vuelos en la zona para  monitorear si había o no policía en lugar" y aclaró: "junto a la (División) Aérea de Policía logramos interceptar a los acusados, 10 en total, entre los que está el cabecilla de la banda con antecedentes en Paraguay y Brasil".