¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Queremos ser parte de un proyecto de unidad pero que contemple la unidad con todos los sectores

Lunes, 10 de abril de 2017 a las 12:56


La Agrupación Evita, en la que me encuentro militando hace algunos años, representó históricamente al peronismo de base, al peronismo doctrinario y transformador que se  reflejó en sus militantes por su compromiso con la realidad. Hoy nuestra tarea es estar junto al pueblo en la barrios, junto al compañero trabajador, al compañero militante, al compañero comerciante, al compañero que tiene alguna expresión en la cultura, acompañando esta realidad que se esta sufriendo en la Argentina. 

Nuestra intención es ganar la calle porque estamos frente a un proyecto de la derecha ciertamente peligroso que viene a acabar con las conquistas sociales y restaurar el conservadurismo más retrógrado, aquel que azotó a la Argentina en el siglo XIX. Nuestro rol como militantes en estas instancias es recobrar la alianza con la clase trabajadora organizada que de alguna manera se rompió en el gobierno de Cristina cuando se fragmentó en dos CGT. Con todas las críticas que se le pueden hacer, con todos los errores que se le pueden atribuir, es el sector de trabajadores que más obreros tiene afiliados en Latinoamérica con una capacidad inmensa de movilización y acatamiento a sus dirigentes.

Este proyecto neoliberal que nos gobierna, que junto a los empresarios comprometidos con las finanzas y no con la producción nacional y apoyado por los medios masivos de comunicación afines al macrismo, tratan de impedir que los operarios, los estudiantes y los pequeños comerciantes no puedan ganar la calle, porque el pueblo en la calle hace valer como ninguno sus reivindicaciones y sus conquistas.

Este gobierno neoliberal ha calado en todos los espacios políticos de expresión justicialista tratando de erosionar a sus dirigentes, desprestigiar los logros del anterior gobierno, mentir hasta el hartazgo y aprovecharse de la debilidad de algunos legisladores para endeudar al país, ceder soberanía y perjudicar con el intento de flexibilización a la clase trabajadora.

El macrismo y algunos sectores minoritarios peronistas pretenden hacernos optar entre candidatos con nombres propios. Nosotros, desde la visión de nuestra Agrupación decimos que no hay que optar, hay que elegir entre un modelo, el actual y el otro, el que nos dio resultados durante 12 años, pero con condimentos superadores, con más horizontalidad, con más diálogo y didáctica doctrinaria. Tenemos que decidir que país queremos para después ponerle los candidatos y la construcción política. Porque de la otra manera volveremos hacer lo viejo auque tengamos candidatos jóvenes.

Nosotros creemos que el proceso histórico que se viene dando en nuestra ciudad, con un peronismo atomizado, con falta de liderazgo y conducción política desde hace muchos años no ha conseguido recuperar el territorio perdido que quedó en manos del radicalismo y en los último 12 años con el ex Intendente Meoni que fue absolutamente pragmático en cuanto a la construcción política, porque asume con una alianza radical, después emigra hacia el kirchnerismo como parte de la transversalidad  y con la crisis de la “125” se desplaza hacia los sectores conservadores de la agroindustria. 

Todo esto le permitió sortear obstáculos y el justicialismo quedó engrampado en una estrategia que no supo comprender y que Néstor Kirchner impuso en su momento relegando a los justicialistas e Junín a una especie de colectora. Ni siquiera el 54% de los votos obtenido por Cristina pudieron impulsar al peronismo hacia los estratos mayores y con la irrupción de Cambiemos fuimos relegados a un tercer plano.

Sobre el comportamiento social electoral nosotros creemos que el justicialismo dejó mucho que desear cuando gobernó en 1973, hubo episodios lamentables que luego quedaron en el inconciente colectivo y que sumado a la mediocridad de sus dirigentes a través del tiempo no supieron estar a la altura de las circunstancias. No supieron hallar el camino capaz de transformar a la sociedad de Junín para una opción superadora que es la toma del poder para poder ganar la intendencia de Junín.

La Agrupación Evita tiene una tarea militante para contribuir la construcción de la unidad en la calle con los sectores populares, la unidad con los trabajadores, la unidad a través del conocimiento y la participación de la realidad social. Estamos abocados en la cimentación política de un proyecto superador que construya una nueva mayoría. Tenemos que espejarnos en el último proceso que vivimos en materia de derechos y conquistas. 

Esa línea de proyecto de país tiene que ser recapturada con nuevos actores de nuestra sociedad y no vemos ninguna posibilidad, tanto en la Pcia. de Buenos Aires como en la ciudad de Junín de construir una opción electoral sin un marco de unidad. 

De otra manera iríamos al fracaso otra vez y nosotros no queremos ser parte de esa frustración, por lo tanto queremos ser parte de un proyecto de unidad pero que contemple la unidad con los sectores populares, con los que están sufriendo, con las victimas de la inseguridad, con la víctimas de la violencia género, de accidentes viales, de los trabajadores informales. Nosotros estamos ahí y esa es la unidad que queremos. 

Vemos con preocupación el comportamiento de los Concejales del Frente para la Victoria, porque cada vez que hay una equivocación de los compañeros en el ámbito legislativo, sea en el orden local o en el Congreso Nacional o Provincial quien sufre es el pueblo. 

Cuando se le vota al macrismo el presupuesto, ganancias, tasas abusivas de servicios, 
endeudamientos, flexibilizaciones laborales, etc y etc. quien se perjudica son los compañeros que votaron otra cosa y se ven sorprendidos por aquellos que dicen pelear por la liberación de Milagro Sala, que acompañan a los docentes en sus peticiones, cuando escoltan a la CGT y a la CTA en las luchas sociales y laborales, cuando vemos que están acompañando a los compañeros en los barrios con alguna demanda social que tienen y después los vemos votando, acordando un cargo en el Concejo Deliberante, es más que una contradicción. 

Cada vez que se acuerda con el macrismo, con el conservadurismo que hacen sufrir al pueblo es mucho más que una mera contradicción. No se puede hacer como el tero, poner el huevo en un lado y cantar en el otro. O construimos un modelo superador o construimos con este modelo que nos quiere llevar al diálogo. Nosotros creemos que el diálogo es vacío, es hueco, es estúpido, nosotros creemos en el debate porque al sentarnos en una mesa podemos acordar hacia donde queremos que vaya el país. 

Nosotros preferimos debatir con la gente, con los trabajadores y con la realidad concreta en los barrios y nos estar negociando un cargo porque con un cargo no le resolvemos el problema a nadie, generamos más confusión y más contradicción. 

Corremos el riesgo de repetir el comportamiento dirigencial de los ’90. que con su entorno peronista le regaló el territorio a los radicales para poder obtener cargos a otros niveles, tales como diputados, senadores y contratos de todo tipo que les solucionó la economía a unos pocos parientes y amigos en detrimento de la mayoría peronista.