¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Desde SUTEBA Junín afirmaron que si no hay acuerdo con Provincia se profundizará el plan de lucha

Expectativa por la reunión paritaria del jueves. La secretaria general de SUTEBA Junín expresó que el 19% no llega a satisfacer la demanda docente y que sería inviable la extensión del ciclo lectivo como pretendería el gobierno provincial. En el primer día de la medida de fuerza, en Junín, hubo una amenaza de bomba en el ex Comercial. AUDIO

Por Redacción

Lunes, 08 de octubre de 2018 a las 20:06

 Los docentes que integran el Frente de Unidad Gremial (FUDB) volvieron hoy a la carga con el reclamo de la cláusula gatillo para no perder contra la inflación. Lo hicieron en el marco de un paro por 48 horas, y a pocos días de una nueva reunión paritaria con el Gobierno prevista para el próximo jueves.

Los gremios realizaron esta mañana una movilización a la Casa de la Provincia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde montaron un escenario y realizaron un acto. Allí, los representantes sindicales volvieron a rechazar el decreto que consolida un aumento salarial del 19% hasta agosto, oficializado este lunes, y reclamaron que la cláusula gatillo sea parte de la negociación.

Asimismo, cruzaron al Gobierno al señalar que la convocatoria al nuevo encuentro paritario se realizó después de la conferencia de prensa del viernes pasado en la que el FUDB anunció el paro para este lunes y martes. Y contradijeron así al ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, quien había reprochado que pese a la reunión prevista, los docentes profundizaban las medidas.

Por su parte, la secretaria general de SUTEBA seccional Junín, Francina Sierra -en diálogo con JUNINDIGITAL- señaló que la adhesión al paro era del 90%. Sobre cómo seguirá de ahora en más el conflicto dijo que "estamos esperando la convocatoria del día jueves. Después de la conferencia de prensa del viernes cuando se anunció el paro de 48 horas, la gobernadora Vidal envió una convocatoria a paritaria para el jueves 11. Estamos expectantes. Está prácticamente definido y hay que consultarlo en el Frente de Unidad Docente pero está definido que si no hay acuerdo el plan de lucha se va a profundizar", anticipó.

"Es inentendible que un gobierno provincial que tiene aspiraciones de continuidad, no quiera dialogar con una parte importante de los empleados estatales. La provincia de Buenos Aires concentra el 40% del sistema educativo del país. Nuestro acuerdo paritario hace punta en los acuerdos paritarios del resto de los trabajadores. Es inentendible que a esta altura la gobernadora Vidal no estè pensando en darle una solución de fondo a este conflicto", dijo Sierra a este portal digital.

Sostuvo que todas las convocatorias son "obligadas" por la Justicia o por la fuerza sindical. "No se ve a priori que vaya a haber una solución o que tengan definido solucionar este conflicto en 2018. Vamos a seguir peleando hasta último momento y este conflicto se trasladará a la discusión paritaria de 2019.



CASA HUERTA

Francina Sierra dijo que en el caso de Junín otro conflicto que se trasladará para 2019 es el de Casa Huerta. "Seguimos trabajando y peleando para que se abra Casa Huerta tal como estaba planteado antes de su cierre. Estamos esperando la respuesta de la inspectora distrital Alejandra Fariña quien se comprometió a decirnos qué pasaba con cada uno de lso 44 alumnos que perdieron la escolarización al cierre del establecimiento. hace 45 días que hicimos la presentacuión y después de esa respuesta seguiremos bregando para que abra la institución y puedan concurrir esos alumnos que quedaron sin escolarizar", exppresó la dirigente sindical docente juninense.



BARADEL PLANTEO LA NECESIDAD DE LA CLAUSULA GATILLO "PARA NO PERDER PODER ADQUISITIVO"

"El reclamo es absolutamente justo: no perder poder adquisitivo frente a la inflación. La gobernadora le planteó a la sociedad que daba aumentos de acuerdo a la inflación, hoy se demostró que es una mentira. El decreto que firmó es del 19% hasta agosto cuando en ese mes ya alcanzaba el 24% y hoy es del 31", dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel. "Planteamos la cláusula gatillo que garantiza que no perdamos poder adquisitivo", añadió.

Asimismo, reprochó: "Que están abiertos al diálogo también es una mentira, porque la propuesta es la que dicen ellos y no hay negociación, por eso sacaron el decreto".

Por su parte, la presidenta de FEB, Mirta Petrocini, advirtió que "si el Gobierno no tiene la voluntad de diálogo con la cláusula gatillo sobre la mesa, las medidas de fuerza se van a profundizar". Y sostuvo que los salarios actuales "están orillando la línea de indigencia".

"Estamos en un 90% de adhesión con terribles descuentos, con sumarios con persecución. No saben que los docentes de todas las escuelas tenemos fuerza y que no nos resignamos jamás en una lucha cuando nuestros derechos son despojados después de años de conquistas y las propuestas son de hambre", amplió Petrocini.

Por último, los docentes salieron al cruce de Villegas, quien cuestionó que los docentes vayan al paro cuando el Gobierno llamó a paritarias. "La convocatoria surge luego de la conferencia de prensa de este Frente de Unidad, donde anunciamos las medidas. Sigue existiendo mala fe, difamación y desprecio", siguió la gremialista.

"Nos llamaron a una paritaria a las dos horas de que anunciáramos un paro, y lo hicieron recién para el jueves, sobre el fin de esta semana", se quejó por su parte María Laura Torre, secretaria gremial adjunta de Suteba, quien también recordó que "hay miles de alumnos que todavía no tienen clases y no por los días de paro, sino porque hay unas 525 escuelas que hace dos meses están cerradas".

PORCENTAJES DE ADHESION OFICIALES

Según el Consejo Escolar el acatamiento al paro docente en Junín fue del 57% en el caso de docentes y 25% auxiliares.

En el ámbito de la región educativa 14 el porcentaje de adhesión según cifras oficiales de la Jefatura regional fue el siguiente:

Lincoln: 25%, General Pinto: 52%, Junín 57%, Florentino Ameghino 29%, General Arenales, 48% Leandro N. Alem, 35%, General Viamonte 31%. El porcentaje en la región 42%.