¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sierra: "Se quiere engrosar el sueldo con sumas en negro: el camino es precarizar el salario"

"No estamos pudiendo discutir mejoras reales para la educación pública", dijo la secretaria general de SUTEBA Junín. "Otra vez estamos viviendo lo mismo que en la década del ´90", señaló.

 

Por Redacción

Domingo, 25 de marzo de 2018 a las 15:37

El paro docente que los gremios bonaerenses anunciaron tras rechazar una nueva oferta del Gobierno comienza a tomar forma y sería en la primera semana de abril, aunque la gobernadora María Eugenia Vidal volvió a pedir que el diálogo se desarrolle “con los chicos en las aulas”.

A poco más de dos semanas del inicio del ciclo lectivo, el conflicto docente se sigue tensionando y ahora el punto de conflicto es el paro que anunciaron los sindicatos a la salida de la reunión paritaria en la que rechazaron un aumento del 15%, en tres tramos, más plus por presentismo y capacitación.

Mientras desde el Frente de Unidad Docente (FUD) advierten que la medida es indeclinable y que se realizaría en los primeros días de abril.

Por su parte, la secretaria general de SUTEBA seccional Junín, Francina Sierra, dijo a JUNINDIGITAL que "se quiere llevar el salario a una situación más precaria que la actual incorporando sumas en negro o bonificación por capacitación que no impactan ni en la escala salarial ni en las mayores jerarquías, ni en los compañeros jubilados. Nos quieren "engrosar" el sueldo con sumas anuales y cuando son prorrateadas mensualmente, los tres mil pesos por capacitación terminan siendo 250 pesos por mes, los 6 mil pesos por presentismo resultan 500 pesos pesos por mes".

"Se quiere engrosar el sueldo con sumas en negro: el camino es precarizar el salario. Hace uno o dos años atrás estábamos discutiendo incorporación de sumas remunerativas al básico y así puedan despegar la escala salarial y los jubilados puedan estar emjor pero ahora estamos discutiendo sí o no por sumas en negro. Hace uno o dos años estábamos discutiendo aumento salarial y ahora discutimos por no perder fuentes de trabajo. Estamos tratando de no perder más derechos, más fuentes de trabajo o poder adquisitivo pero en ningún momento podemos discutir mejoras reales para la educación pública", dijo la dirigente sindical en diálogo con este portal digital informativo.

Asimismo, Sierra dijo en torno a declaraciones del ministro de Economía provincial en el sentido de que estaban analizando desde el gobierno de Vidal entregar adelantos a cuentas de futuros aumentos. Al respecto dijo la titular de SUTEBA Junín que esta acción, la actual administración bonaerense "ya lo hizo el año pasado, entregando mil pesos a cuenta de futuros aumentos cada uno o dos meses, pero los docentes saben perfectamente porque ya lo vivieron en 2017, que esas sumas a cuentas son anárquicas, nadie sabe si se cobraron o no, si les correspondía o, cuánto se cobró. Eso no es pensar en un salario digno para los docentes: no significa nada", expresó.

"Son gobierno y deben garantizar un salario digno para todos los trabajadores del estado y mucho más para los docentes que sostenemos la educación pública en toda la provincia de Buenos Aires. Más de 300 mil docentes en toda la provincia que sostienen la Escuela y no es poco, ya que no solamente enseñamos sino que nos preocupamos porque los chicos coman todos los días o tengan calzado", y referenció a la década de 1990 cuando "no solamente dábamos clases sino que también buscábamos zapatillas para que los chicos vayan a la escuela, garantizarles una comida al día y otra vez estamos viviendo lo mismo".

"Los docentes se merecen el respeto de quienes están gobernando y que nos paguen dignamente", destacó.

"El plan de lucha continúa. El día 27 vamos a estar en una movilización junto con todos los estatales ante el Congreso de la Nación, diciendo no al ajuste y paritarias libres para todos los compañeros del Estado", comentó.