¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los municipales realizan hoy y mañana el tercer paro total en veinte días

Esta vez es por 48 horas. Se realiza hoy jueves y mañana viernes. Es la quinta medida de fuerza de los trabajadores municipales en la gestión Petrecca. tercer paro general en veinte días. Se adhiere el Sindicato de Trabajadores Municipales y los empleados de Obras Sanitarias.  

Por Redacción

Jueves, 12 de abril de 2018 a las 01:27

Los trabajadores municipales de todas las áreas, incluida Obras Sanitarias cuyos empleados y gremio también rechazaron la propuesta salarial oficial y hacen paro por 48 horas, desarrollan hoy jueves y mañana viernes, la quinta medida de fuerza en dos años y casi cuatro meses de gestión del intendente Pablo Petrecca.

En veinte días este es el tercer paro. El primero tuvo una adhesión del 90% y fue convocado por el Sindicato de Trabajadores Municipales. El paro del viernes 6 también tuvo un acatamiento de casi el ciento por ciento. En esta ocasión, al igual que la segunda oportunidad, el viernes 6 de abril,  además del gremio liderado por Gabriel Saudán también se adherirá el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarios que al igual que el S.T.M. rechazó la nueva propuesta salarial que no supera el 15%.

Hoy jueves a las 9.30 se realizará una concentración y posterior movilización en la plaza "25 de Mayo" frente al Palacio Municipal y como en las veces anteriores las columnas partirán desde los lugares de trabajo, siendo los principales Rivadavia 80 sede de la Secretaria de Hacienda del gobierno municipal, Y en los talleres municipales y desde esos lugares, los trabajadores irán a la plaza "25 de Mayo" y se hará una marcha por la zona céntrica.

En esta ocasión, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Junín publicó en su cuenta de facebook un comunicado en el cual se pide a los empleados que no se presten "a ningún tipo de provocaciones que pretendan realizar para desviar la atención sobre nuestro justo reclamo".




NUEVA PROPUESTA RECHAZADA

El martes por la tarde se realizó una nueva asamblea donde se analizó una nueva oferta "semi oficial", donde se ofrecía el pago de $550 en el presentismo en una sola cuota, pero se resolvió en forma unánime continuar con las medidas de fuerza. "Estando siempre abiertos al diálogo para debatir algún ofrecimiento superador en nuestros salarios", se indicó desde el Sindicato de Trabajadores Municipales.



CONFLICTOS CON LA GESTION PETRECCA

La gestión del intendente Petrecca se caracterizó por los enfrentamientos prolongados con los sindicatos a la hora de la negociación salarial que derivaron en paros que se hicieron sentir con alta adhesión con los sindicatos a la hora de la negociación salarial, algo que no sucedía con las otros dos administraciones anteriores, la de Mario Meoni (2033-2015) y la de Abel Paulino Miguel (1983-2003)

En agosto de 2016 se desarrolló un plan de lucha que fue el más prolongado desde 1983 a 2016 constituyendo la gestión actual, la primera, de las tres desde el retorno de la democracia que mantiene serios conflictos con los trabajadores municipales. En agosto de 2016 la medida de fuerza se extendió por más de siete días -entre el 8 y el 14 de agosto de 2016-, cuando el municipio vio totalmente paralizada sus actividades hasta que el Ejecutivo se tuvo que sentar nuevamente con el sector sindical y ceder para permitir levantar la medida de fuerza de mayor tiempo de duración desde 1983 hasta ese momento.

En ese momento, agosto de 2016, una mesa con representantes de todas las áreas y secciones municipales es la que llevó adelante las negociaciones con el Ejecutivo en materia salarial, tras garantizarse también que no iban a darse represalias por la medida de fuerza que se extendió por siete días y fue la mayor en los 35 años de democracia, además de la nueva oferta salarial.

La primera medida de fuerza contra la administración Petrecca por reclamo salarial se cumplió a los pocos días de haber asumido el actual Ejecutivo, entre el lunes 28 y el miércoles 30 de diciembre y consistió en un quite de colaboración, en protesta por el 25 % de aumento previsto en el proyecto de presupuesto del año 2016. En el borrador oficial, el municipio proponía en ese momento un 15 % en febrero y un 10 en agosto.

Para destrabar el conflicto en ese momento, también fue fundamental el compromiso de que a partir de enero entrará en vigencia el pago del salario mínimo vital y móvil para quienes en la actualidad no lleguen a ese sueldo.

El último día del conflicto -casi a fines del año 2015- en los talleres municipales, los empleados rechazaron la primera oferta, lo que derivó en una nueva reunión entre los sindicatos y el municipio. Tras varias deliberaciones en asamblea y otro encuentro con los funcionarios, se llegó al número definitivo.