¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Mañana paran los trabajadores de Obras Sanitarias

El sector -que está en estado de asamblea permanente- también rechazó la oferta salarial del Departamento Ejecutivo a la que consideran insuficiente. Piden que se contemple el porcentaje perdido por la inflación del año pasado. "Esperamos si hay otro llamado la semana que viene. Estamos abiertos permanentemente al diálogo", reiteró Fabián Agosti, secretario general del gremio que los agrupa.

Por Redacción

Jueves, 05 de abril de 2018 a las 17:27

Los trabajadores de Obras Sanitarias mañana viernes realizarán un paro de 24 horas, decidido luego de una asamblea efectuada en el mediodía de este jueves y se encuentran en estado de asamblea permanente. Fabián Agosti, secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias dijo que "tuvimos la misma oferta que el resto de los municipales, además de 550 pesos de presentismo divididos en dos veces. Al mediodía tuvimos una asamblea en el lugar de trabajo y se resolvió esta medida".

En diálogo con JUNINDIGITAL expresó que "ayer llevamos una contrapropuesta ya que estuvimos con diálogo hasta último momento, tratando de destrabar. Suspendimos una asamblea que se iba a hacer ayer ante esa contrapropuesta que hicimos y la analizaron desde el Ejecutivo. Siempre esperamos porque lo primordial era el diálogo. A la tarde nos hicieron saber que era inviable esa contrapropuesta por lo que hicimos asamblea hoy y allí se decidió efectuar esta medida de fuerza consistente en un paro por 24 horas a la espera de una oferta superadora que llegue la semana que viene. Seguiremos en asamblea y si no hay otra oferta, también en asamblea se verá qué medidas se adoptarán de semana próxima".

La propuesta del gremio de Obras Sanitarias consistía en tratar de recuperar lo perdido por los trabajadores el año pasado cuando se firmó un acuerdo por un 16% dividido en dos veces más otra suma de trescientos pesos fijos, con "cláusula gatillo" hasta noviembre pero "en diciembre, al dispararse la inflación, quedamos en un desfasaje del 3.8%. Nuestra intención es recuperar ese porcentaje que perdimos en 2017. La intención es que ese porcentaje sea tenido en cuenta pero fue rechazado", contó el dirigente sindical a este portal digital informativo.

"Nosotros en Obras Sanitarias tenemos un convenio aparte, con distinta escala salarial del resto de los trabajadores municipales. De la mayoría de los puntos mencionados por el secretario de Gestión, no nos involucra. Solamente nos alcanza el 15% y el presentismo. Cuando empezamos a tratar las negociaciones paritarias llevamos otras propuestas como recategorizaciones y otros puntos que no fueron tenidos en cuenta. En algún momento se habló de un 15% a una suma remunerativa que tenemos en Obras Sanitarias pero significan solamente 60 pesos. De todos los puntos detallados por (Martín) Beligni no alcanza Obras Sanitarias", señaló Agosti.

Tampoco hay fecha de una nueva conversación. La última charla fue el miércoles a la tarde con la titular del área de Personal, vía telefónica. "Hasta ahora no tenemos otra fecha para reunirnos. Esperamos si hay otro llamado la semana que viene. Estamos abiertos permanentemente al diálogo", reiteró Fabián Agosti.

 

Esta área no se sumó al anterior paro de los trabajadores municipales porque no se habían concluido la etapa de negociaciones. "Dimos un tiempo más pero ayer nos dijeron que no tenían más para dar", indicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias.

 

"Estamos a la espera de alguna otra oferta. Es insuficiente lo que se presentó porque la inflación será mayor al 15%. En los tres meses del año ya hay un 6% de inflación. El trabajador no puede seguir perdiendo poder adquisitivo. Con la cláusula de revisión se garantiza que eso no suceda pero debemos esperar hasta cerca de fin de año. Estamos abiertos al diálogo pero queremos que no se siga perdiendo poder adquisitivo", reflexionó.