¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Cuarta medida de fuerza de los trabajadores municipales en la gestión del intendente Petrecca

Se realiza este viernes, por 24 horas. Es el segundo paro general en catorce días. Se adhiere el Sindicato de Trabajadores Municipales y los empleados de Obras Sanitarias. Los afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales realizarán un quite de colaboración. Rechazan la nueva oferta salarial. El intendente hará conferencia de prensa. Se reclama un 25% de aumento. La semana que viene habrá otro paro, esta vez por 48 horas los días jueves y viernes.

Por Redacción

Viernes, 06 de abril de 2018 a las 01:18

Los trabajadores municipales desarrollan este viernes la cuarta medida de fuerza en dos años y casi cuatro meses de gestión del intendente Pablo Petrecca. La medida de fuerza anterior había sido en agosto de 2016 y se extendió por más de siete días -entre el 8 y el 14 de agosto de 2016-, cuando el municipio vio totalmente paralizada sus actividades hasta que el Ejecutivo se tuvo que sentar nuevamente con el sector sindical y ceder para permitir levantar la medida de fuerza de mayor tiempo de duración desde 1983 hasta ese momento.

En ese momento, agosto de 2016, una mesa con representantes de todas las áreas y secciones municipales es la que llevó adelante las negociaciones con el Ejecutivo en materia salarial, tras garantizarse también que no iban a darse represalias por la medida de fuerza que se extendió por siete días y fue la mayor en los 35 años de democracia, además de la nueva oferta salarial.

La primera medida de fuerza contra la administración Petrecca por reclamo salarial se cumplió a los pocos días de haber asumido el actual Ejecutivo, entre el lunes 28 y el miércoles 30 de diciembre y consistió en un quite de colaboración, en protesta por el 25 % de aumento previsto en el proyecto de presupuesto del año 2016. En el borrador oficial, el municipio proponía en ese momento un 15 % en febrero y un 10 en agosto.

Para destrabar el conflicto en ese momento, también fue fundamental el compromiso de que a partir de enero entrará en vigencia el pago del salario mínimo vital y móvil para quienes en la actualidad no lleguen a ese sueldo.

El último día del conflicto -casi a fines del año 2015- en los talleres municipales, los empleados rechazaron la primera oferta, lo que derivó en una nueva reunión entre los sindicatos y el municipio. Tras varias deliberaciones en asamblea y otro encuentro con los funcionarios, se llegó al número definitivo.

CONFLICTO ACTUAL

En catorce días este es el segundo paro. El anterior tuvo una adhesión del 90% y fue convocado por el Sindicato de Trabajadores Municipales. En esta ocasión, además del gremio liderado por Gabriel Saudán también se adherirá el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarios que al igual que el S.T.M. rechazó la nueva propuesta salarial que no supera el 15% aunque se establecen incrementos en bonificaciones y otros aspectos para empleados en áreas específicas como Inspección General, Seguridad Vial, Salud, Trabajadoras sociales y delegaciones de las localidades.

Entre el miércoles y el jueves, el Sindicato de Trabajadores Municipales realizó asambleas en lugares de trabajo presentando la nueva propuesta pero los empleados la rechazaron. A las 18 del jueves se realizó una asamblea donde se determinó el paro por 24 horas y movilización a las 9 de la mañana.

La concentración será en Rivadavia 80, sede de la Secretaria de Hacienda del gobierno municipal, Y en los talleres municipales y desde esos lugares, los trabajadores irán a la plaza "25 de Mayo" y se hará una marcha por la zona céntrica. También se entregará un nuevo petitorio. 25% de aumento y una cláusula gatillo cuya última revisión debe hacerse con los números de diciembre, se hizo saber a este medio. También se ha previsto una nueva medida de fuerza por 48 horas para jueves y viernes de la semana próxima, previa asamblea a realizarse el martes.

No hay pautada otra reunión con los representantes del Departamento Ejecutivo  pero el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Gabriel Saudán dijo a JUNINDIGITAL que "estamos abiertos al diálogo y si el Ejecutivo lo requiere vamos a estar a disposición de ellos para escuchar una propuesta superadora".

Saudán explicó que "estamos pidiendo un aumento del 25%, una suma fija y una cláusula de revisión que sea automática y durante varios meses, con la última opción en el mes de enero para tener en cuenta el porcentaje de inflación del INDEC del mes de diciembre".

El dirigente sindical dijo además a este portal digital informativo que "inclusive en los sectores donde habrá mejoras más visibles están desconformes con la propuesta oficial y acompañarán este reclamos que estamos haciendo para llevar un sueldo más digno a nuestra casa".

El Sindicato de Trabajadores Municipales informó en su página de facebook que la nueva propuesta fue informada "a cada sector de trabajo por medio de esta Comisión y los delegados correspondientes, teniendo la misma un total y absoluto rechazo".

"Seguramente con el acompañamiento de toda la Flia municipal lograremos nuestro único objetivo, un salario digno que nos permita llevar el paz y tranquilidad a nuestros hogares", indicaron en el comunicado.

ASAMBLEA REALIZADA AYER A LA TARDE EN LA SEDE DEL SINDICATO DE TRABAJADORES MUNICIPALES


CONFERENCIA DE PRENSA DEL INTENDENTE

Antes de la medianoche del jueves se informó a los medios de comunicación que el intendente Pablo Petrecca realizará una conferencia de prensa por el tema paritarias este viernes 6 en su despacho a las 8.30, media hora antes de la movilización de los trabajadores.

El secretario de Gestión, Martín Beligni, dijo el jueves por la mañana en declaraciones radiales, que "llevamos muchas reuniones. La primera propuesta fue en enero con un 15% en cuatro cuotas, que no se pudo llevar adelante; la siguiente reunión fue un 15% en tres cuotas agregando conceptos fijos y ese porcentaje iban también a conceptos fijos que están dentro del salario municipal la que tampoco fue aceptada se pasó a una tercera propuesta con un 15% en dos cuotas sumando una propuesta de revisión por pedido del Sindicato que fue rechazada. Se pasó a una nueva propuesta que fue del 15% en dos cuotas teniendo en cuenta las sumas fijas y sumando una bonificación que lleva al presentismo a 1.500 pesos".

"Todo esto son pedidos efectuados por el Sindicato. No son temas ni cuestiones que el Ejecutivo se sienta a pensar y las propone. Los escuchamos, trabajamos con ellos y en base a eso vienen las propuestas", señaló el funcionario municipal quien agregó que también están resolviendo temas "que históricamente no se resolvieron" como el hecho de pasar a los inspectores a un agrupamiento creado a partir del convenio colectivo y lo mismo sucederá con agentes de seguridad vial y conductores.

Detalló el secretario de Gestión que "el escalafón municipal debe trabajarse mucho porque ha quedado viejo y se comenzó a trabajar en la reestructuración. Por allí había personas que tenían categorías que no correspondían a su trabajo administrativo. Por pedido del Sindicato, se abrieron los agrupamientos y eso para muchos, implica que se les eleve el básico. Hay mejoras importantes para muchas personas", reiteró Beligni quien sostuvo que todos los porcentajes y beneficios propuestos implican un aumento general anual del 19%.

Beligni destacó que la cuarta propuesta realizada por el Ejecutivo "implica muchos beneficios e impacta de manera directa en el salario municipal. Esta fue la última propuesta que se les hizo a pedido de ellos que siempre nos marcaron tres conceptos que deseaban en la negociación: porcentaje, suma fija y cláusula. Obviamente tenemos que seguir mejorando, no estamos diciendo que es lo mejor pero es lo que podemos pagar y nos comprometemos para que durante todo el año podamos pagar los salarios, los aguinaldos, todo se desarrolle con tranquilidad, podamos seguir mejorando y pensando en el empleado municipal. No queremos chicanas políticas ni nadie que quiera entorpecer una negociación. Estamos avanzando en cinco propuestas superadoras una a la otra", manifestó el secretario de Gestión en declaraciones radiales efectuadas en la mañana del jueves.

LA CUARTA PROPUESTA

Los puntos de la nueva propuesta presentada el martes 3 de abril por los funcionarios del Ejecutivo son los siguientes:

1 - Incremento del 15% a efectivizarse en dos tramos de 7,5%, el primero en forma retroactiva a enero y 7,5% en Julio de manera acumulativa. Este aumento será otorgado tanto sobre el sueldo básico como sobre bonificaciones remunerativas: suma remunerativa bonificable ($400), bonificación remunerativa ($366 y $666) -empleados municipales- o Bonificación remunerativa OSM ($422) y suma remunerativa bonificable OSM ($400) .

2 - Incremento de $550 fijos, a la Bonificación por Presentismo que se otorgará en dos tramos, el primero a partir de Abril de $250 y el segundo en Agosto de $300, ascendiendo a un total a partir de Agosto de $1.500

3 - Cláusula de revisión para el mes de Octubre tomando como referencia el índice de precios al consumidor INDEC, en el caso que dicho índice supere el % acordado en los puntos 1 y 2. Dicha cláusula garantiza el poder adquisitivo de los salarios respecto a la inflación.

4 - Revisión y mejoras de Áreas:

• Pase agrupamiento Inspectores

• Pase agrupamiento Agentes Viales

• Pase agrupamiento Conductores

• Adicional Salud: $1000 y $750

• Adicional Trabajadoras Sociales $1000

• Adicional Ruralidad $300 para aquellos que se trasladen a la localidad (hasta un máximo de $1.500 mensual)

• Monitoreo: aumento del adicional por nocturnidad

• Personal Jardines: horas para panificación

• Cajeros: aumento del fallo de caja

• Pase a planta Permanente: 84

• Opcional de incremento sobre el régimen Horario: de horas de 30hs a 35hs para el personal Administrativo.