El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) volverá a parar este martes en toda la provincia, en adhesión a la huelga federal convocada por la Ctera, para rechazar los actos de violencia sufridos por los docentes de Chubut y para exigir por una paritaria nacional. Además reclaman avances en la negociación provincial.
Los gremios que componen el FUDB -Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET- pararán mañana y movilizarán al Ministerio de Educación de la Nación. La medida fue anunciada por el Frente la semana pasada en el marco de una protesta a la Dirección de Cultura y Educación, donde los docentes entregaron un petitorio contra la resolución que modifica los Equipos de Orientación Escolar (EOE).
En diálogo con JUNINDIGITAL, la secretaria general de SUTEBA seccional Junín, Francina Sierra dijo que ya hubo dos episodios de represión contra docentes, en Chubut y en Corrientes. "El paro será total. Además se suman otras cuestiones tanto de índole nacional como provincial que tienen que ver con seguir pidiendo paritarias nacionales docentes, una herramienta que hace dos años que este gobierno no utiliza pero servía para que todos los docentes del país tuvieran las mismas condiciones salariales y de trabajo y eso reditúa en las posibilidades de acceso para l@s alumn@s en la escuela pública", a lo que se suma que en la provincia de Buenos Aires hace más de 70 días que no hay paritarias.
"Nuestro salario sigue siendo el mismo de septiembre de 2017 y la pérdida de poder adquisitivo ha sido muchísimo. Todo eso hace un combo que llegado a mitad de año se han generado situaciones angustiantes y se empieza a ver con mayor claridad la irresponsabilidad de la gobernadora Vidal que tiene desde hace seis meses a los docentes de la provincia sin recomposición salarial y con "parches" como son las sumas fijas que anuncia en conferencia de prensa pero que no son percibidos por los docentes jubilados", dijo la dirigente sindical docente a este portal dgital informativo.
Denunció que hay una "clara intención de achicar el Estado en materia educativa" y eso se grafica en la precarización laboral y en despidos encubiertos. "Se trata de un recorte de puestos de trabajo que más tarde o temprano hará que los docentes pierdan sus puestos de trabajo", alertó Sierra a la vez que mencionó los cierres y fusiones de cursos, además de cierre de establecimientos educativos que "dejan a muchos docentes sin sueldos. Si son titulares, se pueden reubicar pero los que no tienen estabilidad en el sistema educativo, pierden su fuente laboral", expresó la dirigente sindical.
La secretaria general de SUTEBA seccional Junín señaló en tal sentido que hoy lunes se fusionaron dos cursos en el anexo de la Escuela de Educación Secundaria 1 "Manuel Dorrego" que funciona en el edificio de la Escuela 18.
"Esta es la política del gobierno provincial: mirar finamente los números, solamente guiarse por eso y tomar decisiones arbitrarias como son cierres de cursos o de escuelas como lo fue Casa Huerta", sentenció Francina Sierra a JUNINDIGITAL.
CASA HUERTA
Agotadas las instancias locales donde no se encontraron respuestas en las autoridades políticas y educativas de la ciudad, SUTEBA continúa con gestiones a nivel provincial, en la Dirección de Educación Secundaria como con funcionarios propios de la Dirección General de Escuelas con los que estamos avanzando en conversaciones.
CONVOCATORIA DE LA GOBERNADORA
Sobre la supuesta convocatoria a los gremios para paritarias anunciadas por la gobernadora Vidal, manifestó Sierra su esperanza de que esto se produzca en los próximos días pero anunció que en esta semana se desarrollarán asambleas en las escuelas con la participación de los docentes para definir los planes de lucha a seguir y el 12 de julio se llevará adelante una reunión de delegados donde se definirán las medidas a seguir tras el receso de invierno.
"Estamos resolviendo casi a último momento para darle todo el tiempo a la gobernadora Vidal para que nos llame antes del inicio de las vacaciones", dijo la dirigente sindical a este portal digital informativo.
"Esperamos que nos convoque y resuelva el problema docente en la provincia de Buenos Aires", señaló Francina Sierra.