La seguridad no estuvo exenta de la agenda del debate de candidatos a jefes de gobierno de Junín realizado este miércoles por la noche. El tema fue dividido en el área urbana y rural.
La primera consulta fue qué proponen para reducir la problemática de inseguridad en las calles, qué acciones concretas tomarían en la prevención del delito y el tema drogas.
En este delicado tema, el primero en hablar fue Mario Meoni quien dijo que "el delito en Junín tiene numerosos problemas como es la falta de profesionalización de quien conduce la seguridad en el municipio. Las políticas de seguridad deben ser confeccionadas por policías y la secretaría de Seguridad debe dar los elementos para aplicar esas políticas", a la vez que consideró que se deben dotar otros elementos como botón antipánico o drones.
También se mostró partidario de un programa de reparación de daños o delitos hechos por menores, a través de la intermediación y consideró necesaria la creación de policías específicas para violencia de género o tercera edad.
Por su parte, Pablo Petrecca sostuvo que "trabajamos en conjunto con el sistema judicial y todas las fuerzas policiales. Seguiré trabajando para que la droga no llegue a los jóvenes. La tasa de seguridad se invierte en seguridad" y en tal sentido enumeró acciones como más cámaras, alerta Junín, bicipolicías, adquisición de 90 móviles policiales, sumatoria de drones, la incorporación de dos puestos de controles móviles y se gestionarán otros dos, la inauguración del destacamento en Villa del Parque y la gestión de una tercera comisaría, a la vez que se contará con un nuevo Centro de Monitoreo.
"Mientras yo sea intendente no habrá más cárceles en la ciudad de Junín", además señaló Petrecca.
A su vez, Laura Battaglino unió la inseguridad con el contexto económico. "La militarización de las calles es contraria a los derechos", dijo Battaglino en su intervención en el tema, haciendo referencia a la aprehensión que sufrió cuando realizaban pintadas a favor del reclamo docente chubutense.
También habló de una comisión contra los excesos políciales.
Diego Ruiz consideró que las sociedades de fomento "deben estar presentes en la discusión de cómo mejorar la seguridad" mencionando su intención de reflotar los foros de seguridad. "Acción Social debe estar muy presente para ayudar en la prevención", indicó el candidato de Consenso Federal en su intervención en el tema seguridad y la necesidad de generar trabajo.
LA ZONA RURAL
¿Cuáles son sus políticas concretas para el control de la inseguridad en los caminos rurales?, fue la segunda pregunta en el tema seguridad.
El primero en responder fue Diego Ruiz quien señaló que "no es una cuestión sencilla pero debemos sumar más recorrido de móviles policiales" y en relación al ganado dijo que "se debe aplicar la tecnología para identificarlos" como también incorporar drones para "pensar la ciudad en una forma más moderna. Hay que tomar las decisiones y empezarlo", enfatizó.
Luego, Mario Meoni sostuvo que "hay posibilidades tecnológicas y la conexión de videocámaras es posible. Es imprescindible que en los caminos centrales se coloquen videovigilancia" y que los destacamentos de las localidades rurales pasen a ser subcomisarías para que se cuente con mayor cantidad de efectivos.
Pablo Petrecca, a su turno, anunció la implementación este año del programa "Tranqueras seguras" y la aplicación Alerta Junín también tendrán alcance para la zona rural, mientras que se sumarán más patrulleros a destacamentos rurales. "Sabemos que debemos seguir profesionalizando a las fuerzas, mejorando el tiempo de respuestas", dijo el intendente.
"Seguiremos en contacto y con diálogo permanente con los productores rurales para seguir brindando seguridad a nuestro campo", señaló Petrecca.
Laura Battaglino también insistió en este tema el control de enfermedades zoonoticas y las condiciones de los peones rurales.