Jaime Perczyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, estuvo este jueves en nuestra ciudad donde realizó una disertación sobre el presente y futuro del sistema educativo argentino en el aula 22 del segundo piso del edificio de la UNNOBA en calle Newbery 27 organizada por la cátedra libre, techo y trabajo dirigida por el senador provincial Gustavo Traverso.
Perczyk quien también es presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, fue recibido por la mañana por el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit en la sede del rectorado en Primera Junta y Libertad. Estuvo participando de la actividad el rector de la Universidad Nacional de San Luis,Víctor Moriñigo.
Del encuentro en la mañana estuvieron presentes también la diputada provincial Valeria Arata, los concejales Rodolfo Bertone, José Luis Bruzzone, Victoria Muffaroto, Carolina Echeverría y Lautaro Mazzutti.
Durante el diálogo con JUNINDIGITAL se habló sobre el anuncio del miércoles del presidente Mauricio Macri de reducir las becas Progresar solamente a las carreras que calificó de "carreras estratégicas" y al respecto Guillermo Tamarit dijo que esto es "una propuesta de campaña: una línea de las becas tendientes a jerarquizar estas carreras. Eso es todo lo que llegó. Es algo muy genérico", especificó Tamarit y el rector de la Universidad de Hurlingham consideró que "debe haber más becas" aunque reconoció que "se trata de subsidios, que son bajos, pero se denominan becas. Me parece que debe haber más y que debe ser incrementadas. Lo estratégico es la carreras pero debería haber becas ara carreras estratégicas pero también que haya más ingenieras. Deberíamos poder discutir toda la cuestión del apoyo a nuestros estudiantes".
En la entrevista que el rector de la casa de altos estudios, integrante de los equipos técnicos del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, hizo con este portal digital informativo fue consultado por cual consideraba que debía ser el rol de las universidades en una nueva etapa política. Al respecto dijo que "vamos a reclamar más presupuesto pero también debemos ofrecer. Ese mucho que tienen se lo deben al pueblo, parte de ese pueblo la pasa muy mal y tiene muchas dificultades. Las universidades tienen la obligación de participar de los grandes debates nacionales como la matriz energética de la Argentina, el hambre, se debe discutir sobre la escuela secundaria, debemos aportar la voz y conocimiento de las universidades".
"La Universidad tiene que ponerse a disposición de lo que viene, para que la Argentina puede construir un camino de desarrollo, de igualdad, con vistas a una sociedad más tolerable", destacó.
Dijo a JUNINDIGITAL que en las propuestas integradas a los equipos técnicos del candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, se habla, en cuanto al rol de las universidades y la educación "la educación debe aportar a construir un país con igualdad de género, los chicos deben tener la posibilidad de entrar antes al sistema educativo, se debe discutir lo que aprenden los chicos en la escuela y esto debe ser parte de un gran acuerdo nacional con los gremios, los padres, y los directores y los derechos de los trabajadores teniendo en cuenta el principal objeto del sistema educativo que son los chicos y las chicas"