¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Petroccini en Junín: "Todos los docentes queremos estar en las escuelas el 6 de marzo pero con salarios dignos y escuelas en condiciones"

La secretaria general de la FEB denunció también que el gobierno provincial hace un uso electoral de las paritarias.  "Que el esfuerzo que se puso en perseguir a los docentes por adherirse al derecho de huelga, también se ponga por controlar ambientes de tareas", pidió Petroccini y afirmó que es mentira que antes de la llegada de Cambiemos al gobierno provincial no hubiera datos sobre el sistema educativo provincial.

Por Redacción

Martes, 19 de febrero de 2019 a las 01:51

La secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) Mirta Petroccini estuvo este lunes reunida con delegados docentes del distrito en la sede de la UDEB Junín, recordando que "somos los primeros, los docentes, los que no queremos repetir estos escenarios todos los años. Más que convocatorias son citaciones donde se da el importe de manera unilateral. Exigimos una recomposición con respecto a una paritaria de 2018 que no se cerró con una pérdida del 15 al 16% del poder adquisitivo, con una inflación que no para", dijo la dirigente sindical en conferencia de prensa.

"Exigimos también escuelas seguras", sentenció la dirigente en nuestra ciudad y en esto responsabilizó al Ministerio de Trabajo provincial. "Que ese esfuerzo que se puso en perseguir a los docentes por adherirse al derecho de huelga, también se ponga por controlar ambientes de tareas", señaló Petroccini acompañada por María Inés Sequeira, titular de la Unión de Educadores Bonaerenses en Junín.

Petroccini destacó en conferencia de prensa que "todos los docentes de la provincia de Buenos Aires queremos estar en las escuelas el 6 de marzo pero con salarios dignos, con escuelas en condiciones porque nuestros chicos se lo merecen".

A su vez Petroccini también se refirió a los encuentros de la Mesa Distrital como el realizado este fin de semana en Ensenada encabezado por la gobernadora Vidal que "en casi todos los distritos se nos ha negado a los gremios, como a padres y docentes el ingreso. La riqueza está en la pluralidad de las voces.

La dirigente también desmintió a los funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal quien dijeron que antes de la llegada de Cambiemos a la Provincia no había datos sobre la educación en la provincia. "Todos los años a fines de noviembre, secretarios y directores, completaban planillas sobre diversos datos como tasas de repitencia, tasas de deserción, cantidad de docentes y alumnos, cantidad de secciones, entre otros datos. Se puede ver cómo ha disminuido la cantidad de secciones por distritos, y eso habla claramente de una política de ajuste en educación".