Uno de los cruces en la última sesión del Concejo Deliberante, entre oficialismo y oposición, fue el tema del aumento en el boleto del transporte público local.
El expediente sobre la modificación de los valores estaba en comisión, elevado por el Departamento Ejecutivo, que a último momento realizó una modificación y eliminó el monto intermedio que debía regir hasta el 29 de febrero, de $ 28 el pasaje, pero dejó vigente los 35 pesos que se aplicarán a partir de marzo.
Desde la oposición acusaron al Ejecutivo por la falta de información sobre los costos operativos de la empresa, pasajeros, gastos y subsidios a la empresa, datos no se brindan desde el municipio.ni surgen de la página oficial municipal.
Datos por demás de importantes porque de acuerdo a ellos surge cuál es el déficit de la empresa que debe ser cubierto por las arcas municipales. Dentro de esos costos se encuentran los sueldos que se pagan, los gastos de combustibles, amortizaciones de los colectivos y de más gastos operativos, datos que son desconocidos para los concejales de la oposición y para todos los juninenses ya que se mantienen en reserva por parte del municipio.
Maximiliano Berestein del Frente de Todos señaló al respecto que “nosotros no tenemos ninguna información sobre el costo operativo de la empresa, cuál es el déficit, cuánto paga el municipio, cuántos ciudadanos viajan, cuántos pagan tarifa completa y cuántos subsidiados”.
“Entendemos que seguramente aumentaron los costos, pero sería irresponsable avalar un aumento si no tenemos los números. ¿Por qué 35 pesos y no 50? No tenemos idea, porque no conocemos los costos y lo que recauda la empresa”, se quejó.
Además agregó: “De todos modos, un incremento del 75% nos parece exagerado. La pregunta que hacemos es cuáles son los justificativos técnicos para aprobar esto”. “No hay transparencia alrededor del convenio del transporte público”, acusó Berestein.
El concejal remarcó que “no tenemos datos y no sabemos dónde podrían chequearse”, a la vez que aseguró que “la Nación ya aseguró a Provincia los fondos para que el transporte pueda seguir funcionando”.
Además desde la oposición se quejaron que llamativamente algunos datos aislados de cantidad de usuarios son informados a los medios pero nunca a los integrantes del Concejo.