¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Cambios de posición del senador Roberto Costa respecto al proyecto de legalización del aborto?

Sabado, 05 de diciembre de 2020 a las 19:44

En nota reciente titulada “Aborto legal: que el pueblo se exprese”  respecto al debate de la legalización del aborto el senador Costa refiere a victorias pírricas diciendo que más allá de los resultados aumentará la división, y la obligación de los gobernantes es la unión social por lo que sugiere una consulta popular. 

Pero en 2018 ante el mismo debate legislativo el senador Costa  vio como un signo de madurez política que el ex presidente Macri habilitara el mismo debate. 

¿Qué pasó para que Senador cambiara radicalmente de posición? ¿es un camaleón?

Costa parece  “olvidar” que el movimiento de mujeres viene reclamando sostenidamente la legalización del aborto desde inicios de la democracia. El proyecto de legalización de la Campaña Nacional por el aborto legal fue presentado 7 veces sin ser tratado.  Y en los últimos años ese reclamo se hizo masivo  conformando  una verdadera marea verde cuando ingresó al Congreso en 2018.  Fueron esas movilizaciones  las que empujaron al gobierno de Macri a abrir al tratamiento. Así como,  luego, en una actitud muy suya se desentendió del resultado.

 Ésa es la diferencia que Costa intenta tapar.  El presidente Alberto Fernández se comprometió a dar respuesta a esa demanda y por primera vez en la historia de las luchas del movimiento de mujeres ingresó al Congreso un proyecto del Poder Ejecutivo para la legalización del aborto. Es complementado por el proyecto de los 1000 días de acompañamiento del Estado a mujeres embarazadas, hijas e hijos. 

Lo que el senador Costa  trata de ocultar  es que el Frente de Todos ha sido coherente y cumple su compromiso con  la ciudadanía.  Y no es casual porque son los gobiernos populares los que nos dieron la Ley de Educación Sexual Integral,  Ley del Matrimonio Igualitario,  Ley Nacional de Protección integral contra las Violencias,  Ley de Identidad de Género,  Jubilación de Amas de Casa, Nuevo Código Civil y  actualmente  los Ministerios de Nación y Provincia con políticas activas.

Por eso aunque agoreros deseen otra cosa, las mujeres este 10 de diciembre y nos preparamos para  festejar que en el día Internacional de los Derechos Humanos logremos la media sanción y  una nueva ampliación de derechos esté cerca. 

¡Qué Sea Ley!