En la sede de SUTEBA seccional Junín se siguen realizando los acondicionamientos necesarios para la vacunación anticovid 19 a docentes, auxiliares de la educación y policías que se llevarán a cabo en la sede sindical.
También se realizó una reunión con el director del IOMA Regional Mauricio Martin, las coordinadoras del operativo de vacunación Soledad Gorostiague, Romina Provenzano y Yamila Nieto; la secretaria general de Sadop delegación Junín Gabriela Costales y la secretaria general de Suteba Junín Francina Sierra para ultimar los detalles organizativos de la campaña, intercambiar sobre los espacios de formación previos y equipar nuestra seccional con las cámaras de seguridad correspondientes para que todo sea muy cuidado.
En declaraciones al programa "La Mañana" que se emite por FM Centro 88.5 MHZ la secretaria general de SUTEBA seccional Junín señaló en la mañana de este viernes que "este año nos atraviesa sobre cómo vamos a volver a la presencialidad que debe ser sumamente cuidada y pensada, con todos los protocolos que corresponden para que no se ponga en juega la salud de docentes, alumnas y alumnos, pero también, en paralelo a eso, se lleva a cabo una campaña de vacunación histórica que nos va a permitir tener cierta inmunización en toda nuestra comunidad educativa. Es un acto de solidaridad el vacunarse, no solamente por nosotros y nuestras familias, sino por la gran cantidad de niñas, niños y jóvenes que vamos a recibir en nuestras escuelas y que no tienen acceso a vacunarse porque no hay vacuna infantil".
"Es muy importante que lo hagamos también por ellos y ellas", señaló la dirigente sindical.
La titular de SUTEBA seccional Junín, entrevistada por Marcelo Reichenshammer, señaló que "durante 2020 no hemos podido volver y tampoco sabemos cuándo vamos a volver porque tienen que estar dadas las condiciones epidemiológicas. Las autoridades sanitarias, en este caso el Ministerio de Salud tiene que poder decir que efectivamente en Junín están dadas las condiciones para volver pero más allá de eso, las condiciones epidemiológicas son lo primero pero hay otras condiciones que deben darse como contar con todos los insumos que deben ser garantizados por el estado provincial como termómetros, barbijos, alcohol en gel y productos de limpieza, todos los elementos que tienen que ver con la protección, incluyendo máscaras y también la capacitación que arranca el jueves 11 de febrero, jornadas institucionales de capacitación para apropiarnos de esta nueva presencialidad que nada tiene que ver con lo que conocimos de la escuela tradicional".
A lo mencionado sumó también Sierra las condiciones edilicias que "deben estar garantizadas, con toda la provisión de agua potable que se necesita y condiciones de higiene pero los edificios deben estar mantenidos y en buen estado para albergar a nuestros compañeros docentes y estudiantes. Es una responsabilidad del estado municipal también porque la infraestructura escolar sigue estando municipalizada y hay un fondo de financiamiento educativo que maneja el intendente Petrecca que debe estar destinada a infraestructura escolar y no desviada a otros usos. No se hizo nada, algunas cosas que hemos visto son parte de lo que hace Juntos por el Cambio: fotos de maquillaje y marketing, pero por motus propio el Consejo Escolar y el intendente no invirtieron un solo peso en escuelas".
"El gobierno provincial -agregó Sierra en declaraciones a FM Centro 88.5- envió partidas de dinero muy importantes para hacer obras y se está terminando en la escuela primeria 12 que comparte con la secundaria 8 donde se cayó un pedazo de mampostería. Es dinero del gobierno provincial. Algunas otras se hicieron fondos del gobierno provincial e inclusive del nacional que generó el programa "Argentina por la educación y el trabajo" donde se hizo una articulación con movimientos sociales del distrito, pero no hay presupuesto local puesto en educación, por lo que venimos reclamando desde hace mucho. El intendente, desde que asumió nunca puso de verdad lo que había que poner en las escuelas. Cuando llega la pandemia, podría haber hecho un gran esfuerzo conteniendo a un gran sector de la población, tanto docentes como alumnos, garantizando la conectividad pero tampoco lo hizo y ahora esos fondos sabemos que se quieren destinar a arreglos de otras instituciones"