Los judiciales continuarán con su plan de lucha debido a que no han encontrado respuestas hasta el momento a sus reclamos. En la última semana, el miércoles y jueves desarrollaron una medida de fuerza que paralizó actividades judiciales y concluyó con una movilización en la ciudad de La Plata con actos ante el edificio de la Corte Suprema bonaerense y el Ministerio de Economía provincial de la cual tomaron parte integrantes de la directiva de la Asociación Judicial departamental Junín.
Enzo Spadari, secretario general de la AJB Junín dijo que "ya recibimos la primera oferta salarial que fue de un 35% en tres tramos y luego mantuvimos dos reuniones más con ministros del Ejecutivo bonaerense que confirmaron esa propuesta. No hubo otra presentación superadora. Tuvimos reunión con el Ministerio de Justicia para hablar sobre diversos puntos que están fuera de la paritaria. Nos escucharon, nos dijeron que nos iban a dar una respuesta pero el lunes de la semana última, tuvimos una nueva reunión con el Ejecutivo donde ratificaron ese 25% de aumento y nos dijeron que no tenían más nada que conversar. La única alternativa que nos dieron es que el aumento sea de un 15% y volver a charlar a mitad de año".
El dirigente sindical dijo que esto "fue rechazado de plano en la misma mesa de negociación" a la vez que destacó que la del jueves fue la movilización más grande "con más de mil compañeros y el paro se sintió fuertemente en la Justicia" expresó en diálogo con el programa "Buen Día Junín" que se emite por FM Vox 96.7
En asamblea del martes, Junín definió realizar esta semana venidera nuevamente paro por 48 horas y esto sería compartido por las otras delegaciones provinciales aunque restan determinar los días a realizarse.
Tras la última reunión con las autoridades provinciales, no hubo confirmación de una próxima por lo que el gremio está reclamando una propuesta superadora a la oferta inicial que ya fue rechazada por los trabajadores judiciales. "Si no hay convocatoria la semana que viene volvemos al paro mínimo por 48 horas", indicó.
Spadari dijo que los reclamos "pasan por un conjunto de medidas. El Ejecutivo las ha escuchado pero no dado respuestas y además hay cuestiones con reconocimientos a los compañeros profesionales que trabajan en la Justicia, a los peritos, reconocimiento económico, reconocimiento a la carrera judicial como son ascensos, creación de cargos, pago del 3% de antigüedad que durante la emergencia económica de 1996 y 2004 no se pagó".
"No pretendemos que de la noche a la mañana se solucionen todos los problemas pero sí tenemos la necesidad de avanzar en una recomposición salarial seria y en algunos de los puntos que venimos reclamando", sostuvo Spadari quien responsabilizó al "gobierno de la provincia por esta situación porque no nos gusta paralizar. El servicio de Justicia se resiente durante los paros, atendiéndose solamente urgencias, pero si aceptamos ese porcentaje del 25% en tres tramos, lo único que estamos aceptando es una baja salarial y no puede ser porque todos los días vemos cómo aumentan las cosas y vemos un futuro muy conflictivo, lamentablemente", indicó.