La historia del partido de General Viamonte y su ciudad cabecera, Los Toldos, está ligada a la epopeya de la expansión de la frontera, y a las luchas entre indígenas y blancos por el dominio de estas pampas.
Pero la historia de esta zona presenta aristas particulares, sobre todo porque su primer poblamiento fue realizado por una tribu de indígenas amigables con la autoridad argentina, la tribu del cacique Ignacio Coliqueo.
Nacido en el actual Chile y de ascendencia araucana, tras décadas de éxodo con su gente, lucha contra los distintos gobiernos patrios en ambos lados de la cordillera y oposición a las pretensiones hegemónicas del gran cacique Calfucurá, el jefe tribal decidió aprovechar la coyuntura de guerra civil que envolvía al actual territorio nacional luego de la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852. Así, obtendría para su pueblo una tierra donde echar raíces.
Habiéndose unido en un comienzo a las huestes de Justo José de Urquiza, a quien le prestó guerreros a cambio de nuevas tierras donde asentarse, tras el Pacto de San José de Flores de 1859, Coliqueo cambió de bando al incumplir el gobierno de la Confederación su promesa de nuevas tierras, y pactó con el bonaerense Bartolomé Mitre, a quien secundó en su victoria de Pavón en 1861 y que le concedió tierras en la provincia de buenos Aires y un grado militar al ya veterano cacique.
Moviéndose entre Rojas y Junín, por un tiempo, y asentándose en la laguna Mar Chiquita entre 1862 y 1864, finalmente el flamante presidente Bartolomé Mitre trasladó a su tribu al territorio que actualmente ocupa la población de Los Toldos. El 29 de septiembre de 1866 se reconoció a la tribu la propiedad de esas tierras por un decreto del poder ejecutivo nacional.
Tras la muerte de Coliqueo en 1871, la población se amplió con la llegada de colonos y milicianos blancos, a medida que se extendía la frontera, y en 1894, en la región antaño conocida “Tapera de Díaz”, se decidió levantar una estación ferroviaria que recibió el nombre de Los Toldos, por los primeros pobladores indígenas.
Tal tarea corrió a cargo del agrimensor Mariano Quintana. El 6 de agosto de 1908, de la mano de Electo Urquizo (hacendado instalado en 1877 en la zona), se realizó el loteo definitivo del pueblo alrededor de la estación y se aprobó la fundación del partido de General Viamonte, en honor al destacado militar de la Independencia y ex gobernador provisorio de la provincia en 1834.
En 1919 nació en Los Toldos María Eva Duarte, hija de Juan Duarte y Juana Ibarguren. La niña transcurrió su infancia entre Los Toldos y Junín y estaba llamada a tener un papel importante en la historia nacional, luego de su relación con el coronel Juan Domingo Perón, con el que se casó en 1945 en la ciudad de La Plata. Precisamente por iniciativa de Eva Duarte de Perón es que Los Toldos se declaró ciudad en 1947.
El distrito fue creciendo en las décadas siguientes afrontando los vaivenes de la turbulenta historia argentina de las últimas décadas, y en 1985 se solucionó una controversia referente al nombre de la cabecera de partido que llevaba décadas. Algunos documentos oficiales se referían con el nombre de General Viamonte tanto al partido como a la cabecera, mientras que en la terminología local preponderaba el nombre “Los Toldos”, tal cual provenía de la vieja estación ferroviaria. Finalmente, se aprobó la última solución.
Hoy en día Los Toldos es una vibrante comunidad de la pampa bonaerense que vive su rica historia de forma intensa. Los Toldos es un punto de encuentro de hechos y protagonistas de nuestra historia; desde el viejo general Viamonte hasta Eva Perón, y desde la tribu amiga de Coliqueo hasta los paisanos criollos y gringos que la hicieron florecer. Sin dudas, un lazo de hermandad que se mantiene firme a través de generaciones.
(www.REALPOLITIK.com)