El 30 de junio de 2016 se producía el choque de un tren carguero y con el de pasajeros de Ferrobairas que había salido de Junín con destino a Retiro. La colisión se produjo en la estación Rawson, y dejó 28 heridos. El accidente se produjo hoy, alrededor de las 6.10, en el paso a nivel que se encuentra en la entrada a la estación de Rawson, donde chocaron un tren de Ferrobaires y un tren de Belgrano cargas que se dirigía de Junín a Retiro.
Apenas enterado del hecho, el intendente Pablo Petrecca se puso en contacto con su par de Chacabuco, Dr. Víctor Aiola, para coordinar la inmediata asistencia de los heridos. Por tal motivo, se dispuso un operativo conjunto entre los dos municipios y sus respectivos hospitales.
En este trabajo conjunto, se organizó el traslado de los pacientes al Hospital Interzonal Abraham Piñeyro de nuestra ciudad y se asistió a la totalidad de los heridos.
Esa noche, de hace un año, el Gobierno bonaerense dispuso la suspensión “por tiempo indeterminado” de todos los servicios de trenes prestados por la empresa provincial Ferrobaires “con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios y operarios”.
Ese "tiempo indeterminado" se prolongó doce meses -un año- que se cumplen exactamente hoy y a medida fue dispuesta por el gobierno de María Eugenia Vidal, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Infraestructura de la provincia, pocas horas después de que se produjera este grave choque entre una formación de pasajeros y otra de cargas.
La Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires), que estaba a cargo de Héctor Dotti en ese momento, brindaba servicio para los recorridos Retiro-Junín-Alberdi, Constitución-Tandil, Constitución-Bahía Blanca, Constitución-25 de Mayo, Constitución-Pinamar, y el tren turístico Tandil-Vela-Gardey.
En tanto, los recorridos Once-Bragado-Pehuajó, Constitución-Mar del Plata y Constitución-Pinamar ya se encontraban interrumpidos al momento de la determinación; en el caso del superpullman a Mar del Plata, desde hacía meses, ya que, pese a que habían comenzado a funcionar formaciones cero kilómetro de origen chino, su circulación se debió suspender por las malas condiciones de la vías.
ESTADO “CRÍTICO”
Según se indicó, la decisión de suspender todos los servicios de Ferrobaires se basa en informes elaborados por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y la Auditoría General de La Nación (AGN), que califican de “crítico” el estado de la empresa y de “deficiente” el estado de las vías y del material rodante.
En ese sentido, el Gobierno resolvió “suspender todos los servicios ferroviarios prestados (por la firma) con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios y operarios del servicio”, se indicó en un comunicado.
A partir de esta disposición, se agregó que Ferrobaires “implementará las medidas necesarias, coordinadas con el Estado Nacional, para asegurar la reactivación del servicio con las condiciones óptimas protegiendo las fuentes laborales implicadas”.
Fuentes oficiales indicaron hace un año que el gobierno de María Eugenia Vidal evaluaba “un plan para recuperar la empresa” aunque en realidad se mantuvieron conversaciones con el Gobierno nacional buscando sondear la posibilidad de un traspaso a la órbita federal (como ya se había establecido en 2007). Los voceros indicaron que la situación de las formaciones y las vías era tan riesgosa que se temía “otra tragedia de Once” en la provincia.
Más tarde se conoció que la medida estuvo motivada además por un informe elaborado por Auditoría General de la Nación y por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, en el que se destacaban “las serias falencias” y la falta de eficiencia y seguridad del servicio.
UN AÑO DESPUES
A un año de la suspensión de los servicios orbitados por la estatal bonaerense Ferrobaires, el proceso de transferencia al ámbito nacional se cruzó con una renuncia: el administrador de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, Fernando Dotti, presentó la renuncia al cargo.
Según trascendió, el director de Relaciones Laborales del Ministerio de Transporte nacional, Lucas Fernández Aparicio, y el director del área Técnica de Transporte Ferroviario de dicha cartera, Hugo Marcelo Vallone, fueron designados administrador y sub-administrador, respectivamente, al frente de la Unidad Ejecutora, reemplazando así a Dotti y a José Pucciarelli.
Aparicio, cercano al ministro Guillermo Dietrich, y Vallone, un ingeniero nombrado director nacional de Transporte Ferroviario en 2012, avanzarán en los próximos días con el proceso de transferencia que aún parece estar lejos de concretarse. De hecho, los gremios vienen mostrando su preocupación en torno a la transferencia de personal, ya que piden que se respete el estatus de los trabajadores y se aseguren las fuentes de empleo.
Cabe destacar que el movimiento de funcionarios en Ferrobaires se dio un día después de la reunión que mantuvieron autoridades nacionales y provinciales, que pretendía avanzar en el restablecimiento de algunos servicios clave. El encuentro tuvo lugar luego de que en mayo venciera la prórroga del plazo establecido para que la Unidad Operativa de Transferencia (UOT) se encargara de la resolución final del traspaso de la empresa provincial al Estado nacional.
Dentro del plan de definiciones respecto al futuro del servicio ferroviario también figura el traspaso de personal.
De acuerdo a trascendidos, el personal de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (Ferrobaires), estaría siendo traspasado a la órbita de Nación.
De acuerdo al plan de servicios elaborado por Trenes Argentinos Operaciones, el personal a transferir asciende a 1185 personas, las que serán distribuidas de la siguiente forma: 885 personas para brindar servicio en el ramal a Mar del Plata, 200 personas en el ramal a Bahía Blanca y 100 personas en el ramal a Junín.
DESPUES DEL 10, TRES FRECUENCIAS SEMANALES A RETIRO
El intendente Pablo Petrecca anunció el 7 de este mes que "la Gobernadora Vidal tomó el compromiso con tres ciudades que son Bahía Blanca, Mar del Plata y Junín. Nosotros estamos en ese esquema e hicimos muchas gestiones para que este servicio tenga más frecuencias. El tren es un servicio cómodo, más económico y seguro que utilizan muchos estudiantes o peronsas que van a realizar trámites a Capital Federal. Con esta firme decisión del Presidente y de la Gobernadora podemos decir que nuestra ciudad tendrá dos frecuencias más. Se comunicó conmigo el responsable de SOFSE (operadora ferroviaria sociedad del estado) Marcelo Orfila y nos dijo que a partir del 10 de Julio, Junín tendrá dos frecuencias más que se anexarán a la existente para hacer un total de tres", dijo Petrecca.
Además, agregó que "las nuevas frecuencias también se harán en el conocido Tren Chino por lo que se podrá viajar bien. Es una muy buena noticia para todos ya que era una preocupación de los vecinos. Nos pone muy contentos que tanto la Gobernadora como el Presidente hayan tomado esta determinación y que hayan tenido en cuenta las gestiones que realizamos. En el mes de octubre, tuvimos una reunión en Buenos Aires con el Director de SOFSE quienes nos habían dicho que este año, nuestra ciudad iba a tener más frecuencia. Esto se concretó y ya es un hecho".
Por otra parte, el Intendente Petrecca añadió que "quiero agradecer a Sergio Adaro y a La Fraternidad por acompañarnos en estas gestiones. En este caso hablamos de la conectividad y de la importancia que tiene para la Presidencia de la Nación, todo el sistema de conectividad de rutas nacionales en el sistema ferroviario. Recordemos que se está haciendo la autopista de la Ruta 7, la parte del ferrocarril que hay que poner en condiciones y por tal motivo se están arreglando más de 1000 kms de rutas férreas. También hay incorporación de nuevos vagones y muchas cosas más. Además, tenemos a la COOTTAJ que repara vagones y es muy importante".