¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Milei disuelve el PROCREAR: Qué pasará con las 149 viviendas que paralizó en Junín

El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia. En Junín hay paralizadas 149 viviendas en construcción por el plan PROCREAR donde ya se inscribieron miles de juninenses

Por Redacción

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 09:49

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad.

Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación del Fondo Fiduciario Público del programa PROCREAR, creado en 2012 y disuelto por el decreto 1018/24 en noviembre de 2024. La norma encomienda a la Secretaría de Obras Públicas la administración y disposición de los bienes involucrados, tanto muebles como inmuebles.

En Junín hay paralizadas 149 viviendas en construcción por el plan PROCREAR donde ya se inscribieron miles de juninenses y que ahora verán trunca la ilución de la casa popia

Junín tiene 149 viviendas que pertenecen al Plan Procrear II, cuyas obras están paralizadas desde la sunción de Javier Milei. Su construcción se realizó mediante un convenio que fue firmado entre Nación con el municipio, por el cual el gobierno comandado por Pablo Petrecca es quien debiera estar accionando en ese sentido, en la búsqueda de alternativas para la finalización de las mismas.

Según trascendió, hay 20 dúplex que están terminados y listos para el sorteo, otras tantas tienen un avance del 70% y el resto en un 50%. Están ubicadas entre las calles San José Obrero, Chacabuco, Capitán Vargas e intendente Borchex y se iniciaron en el 2021.

La cartera económica, conducida por Luis Caputo, también aprobó un modelo de contrato para la gestión de los créditos individuales aún vigentes, que será firmado con el Banco Hipotecario S.A., que históricamente ofició como fiduciario del programa. Este contrato permitirá al banco seguir cobrando cuotas de los préstamos otorgados, con una retribución establecida, y transferir el resto de los fondos a la Cuenta Recaudación del Tesoro Nacional.

Además, la Secretaría Legal y Administrativa del ministerio quedó facultada para instruir al banco a vender las carteras de créditos con bajo nivel de cobrabilidad, es decir, aquellas cuyo recupero sea inferior al 40% del monto total. En cuanto a los aspectos judiciales, la Subsecretaría Legal del Ministerio asumirá la representación del Estado Nacional en las causas originadas en el marco del PROCREAR.