¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La comunidad juninense celebró a su patrono San Ignacio de Loyola

La comunidad católica se congregó ayer en el templo matriz San Ignacio de Loyola para rendir culto a este Santo en su día, a través de la celebración de una misa y una posterior procesión

Por Redacción

Viernes, 01 de agosto de 2025 a las 10:20

Para concluir el mes dedicado al Santo Patrono de Junín, la comunidad católica se congregó ayer en el templo matriz San Ignacio de Loyola para rendir culto a este Santo en su día, a través de la celebración de una misa y una posterior procesión que concluyó con el ingreso de los fieles por la puerta santa del Año Jubilar decretado por la Iglesia.

Sobre los orígenes de la presencia de San Ignacio en Junín, el cura párroco Pablo Valles, en diálogo con laverdad contó que “no se sabe bien cómo llegó a la ciudad, porque no hay presencia jesuita, la orden que había fundado. Se cree que pudo haber venido con la colectividad vasca, que estuvo entre los fundadores de la ciudad, y se alojó en tres templos locales, en 1907 en la Iglesia San Ignacio de Loyola”.

“Fue un gran santo, era militar y surgió en una época difícil de la Iglesia cuando estaba la reforma protestante. Creyó que había que anunciar a Jesús más allá de Europa, por eso los jesuitas llegaron a América, controlando el encuentro de la cultura europea con la nativa”, destacó el sacerdote.

En este marco, el Padre Valles apuntó que “se pidió a San Ignacio de Loyola por toda la ciudad y el partido de Junín y después de la misa salimos con la imagen de San Ignacio, que es un peregrino de la esperanza, como nos invita la Iglesia en este Año Jubilar, que es un año especial que se da cada 25”.

“Para esto, se designó la puerta de San Ignacio para Junín y la zona, junto a otros cuatro templos de la Arquidiócesis que tienen puertas santas jubilares, y por eso los fieles reingresaron por allí para ganar las indulgencias”, explicó el cura párroco.

Resumen de actividades
Entre las actividades desarrolladas por la Iglesia San Ignacio a lo largo del mes de julio, en que se celebra al Santo Patrono de Junín, se encuentran:
-Celebraciones de confirmaciones de alumnos y bautismos de niños y adultos.
-Té compartido en Cáritas San Ignacio.
-Charla “Café sinodal y jubilar por las patronales”, a cargo de Germán Ruggeri.
-Encuentro “En camino… encendidos por la esperanza”. Grupo universitario y Los Nachos.
-Almuerzo Las Patronales, con la presencia del Padre Armando Rosido, y descubrimiento de una placa imponiendo su nombre al salón de Benito de Miguel 75.
-Aniversario del Grupo Scout, con misa en la Capilla Cristo Rey.
-Encuentro de tejedoras en el Día de San Joaquín y Santa Ana.
-Comunión del grupo de adultos de la Catequesis Familiar y Misa de San Pantaleón, con unción a los enfermos.

San Ignacio de Loyola

Patrono de Junín y Fundador de la Compañía de Jesús

Patrono de Junín: San Ignacio de Loyola es el «patrono de la ciudad» de Junín y estuvo presente «en su época fundacional». Es una figura de gran importancia no solo para la comunidad católica, sino para toda la ciudad.

Origen Incierto de su presencia en Junín: no se sabe «muy bien por qué llegó San Ignacio a Junín», ya que no hay registros de la presencia jesuita en la ciudad que justifique su llegada.

Teoría de la colectividad vasca: se especula que pudo haber llegado «con la colectividad vasca, con los vascos que llegaron». Dado que San Ignacio es un «santo vasco», se cree que su devoción fue traída por los fundadores vascos de la ciudad y «se instaló en Junín».

Fundador de los Jesuitas: San Ignacio de Loyola fue un jesuita y el «fundador de los jesuitas». Su legado se extiende a la creación de una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica.

Fuente laverdad