¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Detectan altos niveles de arsénico en el agua de Junín: ¿Qué zonas son las más peligrosas?

Un informe del ITBA reveló zonas de Junín con niveles de arsénico en el agua por encima de lo recomendado por la OMS y generó alarma.

Por Redacción

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 10:37

Un nuevo mapa del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela que en Junín hay zonas con niveles de arsénico en el agua superiores a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), encontrándose una de ellas en alerta rojo.

El Consejo Profesional de Química de la Provincia se declaró en "estado de alerta" por la crisis en el acceso al agua segura en territorio bonaerense. Según alertaron, en la Argentina hay 17 millones de personas que consumen agua con niveles de arsénico que superan lo estipulado por la OMS (0,01 mg/l).

El estudio elaborado por el ITBA muestra un panorama preocupante que alcanza a al menos doce provincias argentinas. En la provincia de Buenos Aires, el informe detectó zonas críticas, con especial énfasis en varios puntos del interior y del conurbano. Junín tiene una zona con mayor riesgo y otra con riesgo intermedio.

Las zonas de Junín con niveles de arsénico alarmantes

En Junín, el mapa incluye dos puntos con niveles de arsénico por encima de lo recomendado, uno de ellos es considerado de alerta roja y está en el Casco Urbano, en la zona de Pueblo Nuevo, donde se analizó una muestra de agua que arrojó 86,1 ppb (partes por billón),cuando lo recomendado es una presencia menor a 10 ppb.

El otro está en la zona céntrica,y muestra un nivel de arsénico de 41 ppb, que si bien no llega a alerta roja muestra un nivel alto de precaución.

Además cabe aclarar que es muy probable que estando estas zonas con niveles alto de arsénico existan otros pozos con iguales niveles altos de este tóxico.

Estos valores se encuentran dentro de lo que el mapa define como nivel de precaución, que abarca concentraciones entre 10 y 50 ppb. y alerta rojo y riesgo alto para la salud su supera esos valores,. Según explicaron desde el ITBA, "se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE)".

Preocupación por la calidad del agua para consumo humano

El presidente del Consejo Profesional de Química, Carlos Colángelo, aseguró que el informe del ITBA "pone en evidencia la impunidad y la negligencia general con la cual se presta un servicio esencial a la ciudadanía" y señaló que el problema no es nuevo: "Venimos registrando desde hace tiempo la presencia de arsénico en el agua para consumo de muchas localidades bonaerenses".

El Consejo fue más allá y afirmó que "no pudo ni puede ser desconocida por las empresas prestatarias, ni por las autoridades de gestión sanitaria y ambiental" esta situación. "Resulta inconcebible que no se realicen los análisis correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado", sentenció Colángelo.

En ese contexto, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires rechazó recientemente una queja presentada por ABSA y dejó firme un fallo que obliga a la empresa a garantizar agua potable con menos de 10 µg/L de arsénico, en línea con las recomendaciones internacionales.

¿Qué hago si sospecho que el agua tiene arsénico?

El ITBA indica que para chequear si tu agua contiene arsénico, podés acercar tu muestra en una botella plástica chica de agua mineral en Iguazú 341 (Ciudad de Buenos Aires) entre las 8 y 18hs remitidas al LIQMA con nombre y apellido y habiendo previamente completado este formulario.

“Las muestras se miden por lotes, es decir, una vez tengamos un número significativo de muestras se procede a su medición. Cuando esto de lugar, nosotros le estaremos comunicando los resultados vía correo electrónico como dato y se estarán cargando en el mapa con la ubicación suministrada”, expresaron desde ITBA.