¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Disolución de Ferrobaires: Preocupación por el futuro de trabajadores en Junín

La gobernadora Vidal decretó el cierre la unidad ejecutora de los ferrocarriles en la provincia. Hay incertidumbre

Por Redacción

Lunes, 22 de enero de 2018 a las 21:27

La Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario bonaerense dejará de existir el 15 de marzo próximo. Desde el 2016 comenzó el traspaso a la órbita nacional, pero hay algunos ramales que no funcionan y peligran muchos puestos de trabajo.

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, le puso fecha al cierre definitivo de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario bonaerense, Ferrobaires, que dejará de existir el 15 de marzo próximo tal como los instruyó en el decreto 1.100 publicado hoy en el Boletín Oficial. 

De esta manera concluye el proceso de traspaso de los ramales ferroviarios desde la administración provincial a la nacional, que comenzó el 30 de junio de 2016, cuando Vidal determinó la suspensión de los servicios de larga distancia. 

Los circuitos de transporte ferroviario de pasajeros contenidos en esa transferencia son: Plaza Constitución-Bahía Blanca; Plaza Constitución-San Carlos de Bariloche (concedido hasta el límite interprovincial con la provincia de Río Negro); Plaza Constitución - Quequén; Plaza Constitución-Bolívar; Olavarría-Bahía Blanca; Once- Toay (La Pampa); Once - General Pico; Once - Lincoln; Lincoln - Villegas; Lincoln-Pasteur; Once-Villegas; Once-Darregueira; Retiro - Alberdi; Retiro – Junín; Federico Lacroze–Rojas.

"Hasta el momento tenemos 137 compañeros traspasados a Trenes Argentinos, pero hay otros 152 que no"

Respecto al decreto, desde el gremio La Fraternidad mostraron preocupación por el futuro de los trabajadores que se desempeñan en ramales que no están corriendo, como Tandil, Quequén, Bolívar y Junín. “Es una situación bastante crítica para nosotros, hay incertidumbre entre los trabajadores. Hasta el momento tenemos 137 compañeros traspasados a Trenes Argentinos, pero hay otros 152 que no”, detalló el titular en la seccional de Mar del Plata, Jorge Giannone, al diario La Capital.

“Sabemos que algunos compañeros de Mechita y Bragado fueron cesanteados antes del último fin de semana”, reveló. 

La historia de Ferrobaires

En agosto de 1993 la Nación dejó en manos de la Provincia la concesión de la explotación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros bonaerense.

En 2007 los estados nacional y provincial firmaron un convenio para revertir ese proceso de transferencia, pero finalmente ese acuerdo no se materializó.

En el decreto publicado hoy se sostuvo que “la totalidad de los servicios que se encontraban funcionales, otrora operados por Ferrobaires, fueron revertidos a la órbita del Estado nacional, más específicamente a la Operadora Ferroviaria S.E”, y que “parte del personal que revistaba en Ferrobaires hoy lo hace en la mencionada Operadora”.

La transferencia del organismo que administra Lucas Fernández Aparicio había sido acordada en julio de 2016 entre el Ministerio de Transporte de la Nación que conduce Guillermo Dietrich y la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense -en ese momento a cargo de Edgardo Cenzón; hoy de Roberto Gigante- y oficializada en julio de este año por un decreto ministerial.

 

Tags