El segundo planteo del debate de candidatos a intendente realizado en la noche de este miércoles en el Salón de la Democracia de la UNNOBA fue en torno a qué estrategias se podrían llevar a cabo para mitigar el impacto de la construcción de la autopista proyectada sobre la actual Ruta Nacional Nº7, de manera que esa intervención sea vista en el futuro como la huella de una ciudad planificada y que no tenga consecuencias similares al tendido ferroviario que hoy divide nuestra ciudad.
En tal sentido, Laura Battaglino (Frente de Izquierda) dijo que "si hay algo que Junín no es, es una ciudad planificada porque viene creciendo en base a los negocios inmobiliarios" a la vez que destacó que "para nosotros la planificación tiene que ver con cambiar el eje de las prioridades. Entendemos que desarrollando las asambleas barriales, se permitirá que se sumen a un gran debate nacional".
La siguió en el uso de la palabra, Diego Ruiz quien dijo que "si una rotonda debe ir en una determinada ubicación, la política no debe discutir si hay que hacerla o no. La rotonda debe ir donde debe ir" y con relación al impacto de la autopista dijo que el proyecto ya está semiaprobado por Vialidad Nacional y que "no intervendría en una ciudad como una barrera urbana" aunque anticipó que convocará a organismos como la Asociación de Arquitectos sobre cómo pasará la autopista por la ciudad.
"La ciudad creció desordenada, no dentro del casco urbano", analizó Diego Ruiz.
A su turno, Mario Meoni consideró que "la autopista puede ser una barrera urbana y concentra el acceso en solamente dos avenidas Benito de Miguel y Circunvalación, generando inconvenientes y un puente provoca contaminación visual. Debemos juntarnos con profesionales y con los comerciantes que van a estar impactados".
"Las autopistas deben generan seguridad y está preparado para que sea veloz y el tema es que debe ser segura. Hay que hacer intrervenciones urbanístuicas con rotondas o pasos bajo nivel para que sostengan una actividad comercial. Lo ideal es que termine en la ruta provincial 65 (a la altura de la ex planta Argenlac) y el resto del tramo sea una ruta segura", expresó el candidato del Frente de Todos.
El intendente Pablo Petrecca dijo que "cuando la autopista nos atraviesa será más segura que la actual ruta 7 con los semáforos. Para reducir su impacto trabajamos con Vialidad Nacional en la trasnparencia, sin poner en peligro la seguridad de los vecinos y los usuarios y pasaron de tres accesos a seis, la ejecución de calles colectoras pavimentadas e iluminadas ara que los vecinos puedan movilizarse sin necesidad de subir a las autopistas".
Anticipó que se seguirá convocando a las instituciones intermedias para debatir estos temas