El gobierno nacional disolvió la Dirección de Vialidad Nacional, generando preocupación entre los usuarios viales.
Ricardo Lasca, Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, expresó su descontento tras una reunión con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos en diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario.
"La preocupación que tenemos primero con el plan de nuevas concesiones, que realmente es un grave error", afirmó Lasca, quien resaltó que la disolución de Vialidad Nacional se anunció pocas horas después de su encuentro con Francos.
Lasca denunció la falta de atención a las preocupaciones de los usuarios y la tardanza en las reuniones. "Esto tendría que haber sido el año pasado, cuando habíamos pedido la audiencia en tiempo y forma", indicó, señalando que la solicitud de audiencia se había demorado más de un año. "Las reuniones con Guillermo Francos no conducen a nada", agregó, resaltando que la situación actual es preocupante y que ya se han tomado decisiones sin consultar adecuadamente a los interesados.
En cuanto a las nuevas concesiones, Lasca advirtió sobre el aumento de estaciones de peaje, mencionando que "van a duplicar la cantidad de estaciones de peaje que hay". Un camión podría llegar a pagar 25 millones de pesos al año solo en peajes, lo que representa un aumento significativo en los costos para los transportistas.
"La verdad, estamos muy preocupados. Lamentamos la decisión de disolver un organismo emblemático como es la Dirección Nacional de Vialidad", expresó Lasca, criticando la excusa de la corrupción utilizada por el gobierno para justificar esta medida.
El coordinador también planteó la necesidad de un manejo más eficiente de los fondos destinados a la infraestructura vial. "No hace falta tener dinero del Estado porque usted genera una tasa que ya existe, que es el impuesto a los combustibles", subrayó, sugiriendo la creación de un fondo fiduciario para asegurar que los recursos se destinen adecuadamente a las obras viales.
Lasca concluyó su intervención con un llamado a la acción, advirtiendo sobre el riesgo de que las nuevas concesiones se conviertan en un "negocio fenomenal" que no beneficie a los usuarios. "Estamos muy dolidos, muy tristes por esta situación y por lo que se viene con los 9.000 kilómetros concesionados que nos van a esquilmar", finalizó.
Fuente cadena3