Este viernes 8 comenzará en la UNNOBA el ciclo de capacitación "Construyendo Hábitat", organizado por la Asociación Civil "Don Ito" junto a la Asociación de Arquitectos de Junín. Constará de cuatro encuentros y disertarán profesionales destacados en la temática.
El ciclo de Capacitación “Construyendo Hábitat” tiene como fin instalar, capacitar y elaborar en base a las experiencias, políticas de intervención para mejorar la condición de las familias que viven en los barrios populares de la ciudad, atento a que el déficit habitacional se encuentra aun hoy ausente en las agendas públicas.
Entre los expositores se encuentra: la investigadora del Conicet / IIGG – UBA profesora titular FSOC – UBA, doctora Maria Carla Rodríguez, el arquitecto Nestor Jeifetz (referente del MOI y generador del proyecto de la ley 341 de CABA), el arquitecto urbanista Eduardo Reese (docente en el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional del General Sarmiento en Buenos Aires/CELS), el arquitecto Mariano Garcia Colinas (especialista en en Desarrollo Local y Planificación Participativa, y director de Regularización Dominial, Hábitat y Vivienda de la Municipalidad de Malvinas Argentinas. Integrante de FoTIVBA), arquitecto Rubén Pascolini (ex titular de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social y Secretario Nacional del Acceso al Hábitat) el arquitecto Gabriel Nosetto, (Arquitecto. Ex Coordinador General de la Asociación Civil Madre Tierra. Actualmente es el presidente de la mencionada organización) y el diputado Avelino Zurro (Abogado. Lincoln Institute of Land policy/cels. Participación en el curso sobre aspectos jurídicos del suelo en Latinoamérica. Universidad de Buenos Aires Junio 2007 – Junio 2009).
La misma se llevara a cabo los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre en el horario de las 18 en el Aula Magna de la UNNOBA Edificio “Eva Perón”, sito en calle Newbery y Sarmiento, de la ciudad de Junín.
El contenido de la jornada estará compuesto por la siguiente temática:
Introducción a sus características generales y aplicadas al campo del hábitat popular.
-Actores, relaciones y arreglos institucionales en el proceso de organización autogestionaria del hábitat.
-Lo colectivo, lo subjetivo y el desarrollo de capacidades en la resolución de necesidades sociales y el hábitat.
-Funciones del estado y diseño de políticas públicas del hábitat con enfoque autogestionario.
-Universidad, conocimiento publico y perfiles profesionales en el proceso autogestionario de producción del hábitat.
-Leyes de Acceso Justo al Hábitat y Barrios Populares: articulaciones y sinergias.
-La autogestión habitada: efectos para la vida cotidiana de familias y comunidades.
-Ley Provincial de Acceso Justo al Hábitat 14.449
-Consejo Provincial del Hábitat
-Rol municipal ante el déficit habitacional.
-Política de generación de suelo urbano municipal.
-Procrear: desarrollo urbanístico de la última década.
-Créditos UVA.
-Nuevo proyecto de Ley Nacional de Autogestión del Hábitat.
-Los fondos rotativos de mejoramiento de viviendas con asistencia técnica en asentamientos informales y/o nuevos barrios de lotes con servicios.