¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

115 años de la Liga Agrícola: "La cooperativa siempre se está adaptando a los requerimientos que nos hacen los productores", destacó Noya.

El gerente de la centenario cooperativa dijo a JUNINDIGITAL que "la cooperativa mantiene los principios de siempre que le dieron origen y que son permanente". La entidad construye actualmente instalaciones en el Parque Industrial. Panorama del sector. Proyectos y objetivos.

Por Redacción

Miércoles, 04 de diciembre de 2019 a las 20:49

Este miércoles 4 de diciembre la Liga Agrícola Ganadera Cooperativa Limitada cumple 115 años de vida institucional. En diálogo con JUNINDIGITAL, su gerente Horacio Noya (foto de la derecha) dijo que "hoy la situación es bastante distinta a lo que era hace 115 años atrás no solamente desde el unto de vista tecnológica y de actividades sino también en cuanto a lo que es la producción en los mismos campos. Hay menos productores que hace un siglo atrás. Esto indica que existe una concentración en Argentina y en todas partes del mundo, generando que muchos pequeños y medianos productores hayan dejado de vivir en el campo", detalló.

Sin embargo agregó que "con nuevos actores el país y la Liga nos vamos adaptando a las nuevas características tecnológicas, de inversiones y demás. La cooperativa mantiene los principios de siempre que le dieron origen y que son permanente. La unión de muchos que tienen poco es algo inexorable en la defensa de sus intereses y poder competir y perdurar en un sector donde las grandes empresas y multinacionales se perfilan como dominadores del mercado".

Consideró en este sentido que "las cooperativas de base y de segundo grado, estamos afiliados a la Asociación de Cooperativas Argentinas, son una herramienta indispensable para el mejor funcionamiento de todos los pequeños y medianos productores que trabajan en nuestro país".

"El avance tecnológico y cambios hace que estemos incorporando nuevas actividades y productos. La cooperativa hoy está proveyendo todos los insumos que necesita el productor agropecuario para el ciclo agrícola y comercializando la producción de esos productores" detalló Noya a este portal digital informativo agregando la Liga también efectúa actividades complementarias como la planta de alimentos balanceados, agente asegurador con La Segunda, sumando también el segmento de ACA Salud.

Semillas, agroquímicos, fertilizantes, combustibles, lubricantes, asesoramiento técnico, alimentos balanceados, entre otros insumos y elementos que necesita el productor para su siempre son provistos por la cooperativa la que dispone de capacidad de almacenamiento en plantas ubicadas en Junín -en calle Alberdi la más importante-, Agustina, Agustín Roca y Morse.

"La cooperativa siempre se está adaptando a los requerimientos que nos hacen los productores", destacó Noya.

PROYECTOS Y OBJETIVOS

Con la premisa de ser eficientes y abaratar costos, además de las premisas urbanas que se establecen de acuerdo a las características de crecimiento que fue experimentando Junín, las autoridades actuales de la Liga encararon la construcción de una nueva instalación en un lote adquirido en el Parque Industrial y donde desarrollarán las actividades que se vienen efectuando en distintos inmuebles de la ciudad.



"El objetivo es trasladarlas al Parque Industrial y estamos terminando de construir el primer galpón para agroquímicos y semillas, siendo más eficientes desde lo competitivo y establecer una armonía con el crecimiento urbano de la ciudad", destacó a este portal digital informativo el gerente de la Liga Agrícola Ganadera Cooperativa Limitada.

Además, Noya también consideró necesario el acompañamiento crediticio y financiero de los bancos para acompañar la actividad productiva con tasas de interés y lazos acordes. "Esperamos terminar lo más rápido posible con estas instalaciones", indicó el gerente de la entidad cooperativista centenaria.

PANORAMA

Al analizar la situación y contexto actual de los productores, dijo Noya que "en los ´últimos años los números son buenos. No se puede englobar a todos los productores porque hay situaciones distintas. Aquellos productores que están saneados, con capital de trabajo y que no están endeudados, este año han tenido una cosecha normal, con buenos precios, incluso desde el arranque de la cosecha, como el maíz, por lo cual es un buen año de precios para productores de la cooerativa".

Mencionó que "hay algunos casos de productores que sufrieron daños el año pasado con la soja o tuvieron excesos o faltas de lluvia y que están con un problema financiero por deudas, se ven complicados al tener que pasar por los bancos a refinanciar con tasas del 60-70% lo cual es muy complejo para cualquier actividad económica. Las  tasas son pésimas desde el punto de vista productivo. Deberán aplicarse medidas para que los bancos vuelvan al foco que es promocionar la actividad productiva. Eso debe cambiar. La parte financiera debe ser un complemento de la actividad productiva, promocionando, ayudando y poner a la actividad productiva en la agenda principal de cualquier gobierno", señaló.

EXPECTATIVAS PARA LAS PROXIMAS COSECHAS

En cuanto al panorama y expectativa para la cosecha fina, Noya sostuvo que "para el caso de la cosecha fina son razonablemente buenas. No se puede generalizar. La semana pasada cayó un granizo en la zona de Tiburcio que destruyó los sembrados y esos productores están preocupados. El resto que no se vio afectado por esa contingencia, vendrá bien para la fina y en el caso de la cebada, que ya arrancó la cosecha aparece con los primeros rindes buenos. La gruesa está por verse. Aún falta demasiado para saber".

"Lo que queda pendiente -añadió- son los costos, precios de cereales y el tema retenciones. Ojalá se adopten medidas equilibradas y razonables que permitan al sector seguir creciendo y evolucionando, dentro de las normas nuevas siempre debe haber un equilibrio donde debe primar el interés para producir más, en cualquier actividad productiva, no solamente la agropecuaria. Los que tomen decisiones deben generar herramientas para incentivar y hacer crecer la producción ya que es el único elemento que permiten solucionar los problemas del país", opinó.

DEL ARCON DE LOS RECUERDOS

Fotos históricas de la entidad, hitos, comisiones, y eventos: