En el mediodía de este lunes se llevó a cabo la reapertura del Museo de Evita en Los Toldos. El acto, que comenzó pasadas las 13 horas, fue encabezado por el intendente Franco Flexas.
Del mismo participaron los jefes comunales Erica Revilla (General Arenales), Vicente Gatica (Bragado) y Jorge Nedela (Berisso), y legisladores del oficialismo, como Jorge Silvestre, Agustín Máspoli, Ana Laura Geloso, Felicitas Beccar Varela, Laura Ricchini, Oscar Sánchez y Vanesa zuccari; y de la oposición, como Valeria Arata y Rocío Giaccone, ambas del Frente Renovador. También dijeron presente dirigentes locales, como el ex intendente Juan Carlos Bartoletti, y provinciales.
Irma Delia Torren, de la comisión de la Asociación Amigos del Museo de Evita, fue la encargada de abrir los discursos. Allí, la dirigente recordó la historia detrás del Museo, repasó algunas palabras de la "Abanderada de los humildes", y llamó a disfrutar la obra.
En tanto, Flexas aseguró que es "un honor estar en esta fecha acá, inaugurando este complejo Eva Perón", y agradeció al ex gobernador Daniel Scioli, la ex minsitra Cristina Álvarez Rodríguez y al ex intendente Juan Carlos Bartolletti, por el "impulso" a la obra. También le agradeció a la gobernador Vidal por haber completado la obra, "entendiendo que este complejo excede a los partidos".
"Sé que algunos no deben estar entendiendo por qué estoy tan inmerso en este proyecto. Les aseguro que no lo entenderán los antiperonistas y también muchos peronistas que estarán mirando con desconfianza que se preguntarán qué está haciendo este; se está colgando de Eva, vio la oportunidad", resaltó.
Y agregó: "Ni aún queriendo me puedo apropiar de Eva. Ni yo ni nadie. Podrá cualquiera sacar provecho hablando de ella, pero nadie se la puede apropiar. Una persona de semejante magnitud nunca puede ser apropiada por otro. Esa relación que generó con el pueblo se explica sólo en ella".
Tras repasar algunos fragmentos de "La razón de mi vida", Flexas expresó: "Seguro en el cielo se habrá encontrado con aquella familia que la hizo tan feliz y con el amor que la sacó de la soledad y el desprecio. La niña que nació en nuestro pueblo de Los Toldos, que pudo cambiar su destino y el destino del país. La niña que se sobrepuso a lo que parecía un destino marcado. Invito a nuestro pueblo a dar un paso adelante, a no buscar más razones para estar enojados con ella. A no buscar las imperfecciones que puede tener un mortal. A todos invito a dejar de hablar y a hacer. o mejor, invito a todos a no dar vuelta la cara de las injusticias que todos los días vemos. Porque naturalizar las injusticias es el mayor acto de egoísmo que puede tener una persona. Deseo que esa humanidad que ella tenía sea la luz que ilumine nuestro horizonte. El mito vive en el corazón de nuestros argentinos".
LAS OBRAS
El complejo museográfico Casa Museo Eva Perón abrió sus puertas en una gran reinauguración, luego de ser cerrado por trabajos de refacciones en el marco de la construcción que se inició el 20 de noviembre de año 2014, en la gobernación de Daniel Scioli y tenía un plazo de obra en sus inicios de 300 días.
Bajo el nombre Casa Museo Eva Perón, presenta al público dos salas de muestras permanentes que exponen de qué manera aquella infancia en Los Toldos marcó a fuego su futuro accionar político: la “Sala de la Infancia” donde se relatan aspectos de los primeros años de la pequeña Eva y su familia entre 1919 y 1930 en Los Toldos; y la “Sala de los Derechos” donde se exponen en detalles los logros de su destacada labor política a través de estaciones que recorren los hechos entre 1930 y 1952 en la argentina.
Las muestras permanentes son presentadas en un recorrido que atraviesa la Sala de la Infancia y la Sala de los Derechos a través de objetos originales pertenecientes a Eva y a su familia, fotografías originales y en reproducciones en alta definición, narraciones especiales basadas en investigaciones exclusivas, y archivos multimedia.
El espacio también posee una zona abierta a la intervención de la comunidad, la “Sala de la Participación”, donde se realizarán las muestras temporales que se presentarán en el Complejo.
La propuesta integral del Museo de Evita en Los Toldos propone un encuentro emotivo, íntimo, vibrante, con la vida y obra de una de las mujeres más trascendentes de la historia argentina.
Esta gran obra de infraestructura llevada adelante por la provincia de Buenos Aires se construyó en 2 etapas y costó más de 12 millones de pesos.
La obra estuvo varias veces neutralizada entre ellas desde el 1 de noviembre de 2015 hasta el 22 de julio de 2016, momento en que la administración de María Eugenia Vidal decidió terminarla.
Finalmente, la provincia cedió la administración del complejo el 26 de abril de 2019, entregando las llaves del edificio a manos del Intendente Flexas.
El complejo contempla también un amplio sector patio para actividades al aire libre, un auditorio con 100 butacas, salas administrativas, biblioteca, resto bar temático y un espacio exterior de devoción para ofrendas y reconocimientos a Eva y a Juan Domingo Perón.