Se espera la evolución del tratamiento que se le está aplicando al hombre que se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva de la Clínica Centro, luego de haber sido picado por una araña.
Se trata de un hombre de 36 años que el día martes ingresó a la Clínica refiriendo que había sufrido la picadura de un arácnido, con características compatibles con lo que se conoce como “araña de rincón”.
Al respecto, el doctor Ezequiel Giraudo, especialista en clínica médica y coordinador de Atención de Demanda Espontánea y Emergencia de Clínica Centro, indicó que “el cuadro llevaba 36 horas de evolución y el paciente tenía una lesión en piel compatible con el tipo de picadura de la araña y un cuadro importante con compromiso sistémico. Se creyó que esto podía ser un envenenamiento sistémico, motivo por el cual requirió la internación en terapia intensiva”.
Por la sospecha del cuadro, el paciente, que habita en el área urbana de Junín, fue medicado. “Se trata de una araña pequeña, de hábitos domiciliarios y rurales. Es una araña que escapa de la luz, está en lugares oscuros y faltos de higiene. No es una araña agresiva, pero ante contacto se defiende y genera picadura”, asintió el profesional al diario La verdad.
“Este tipo de arañas tiene más actividad en la época de calor. Hay que tomar recaudos en los domicilios, pero no generar una psicosis. Estos incidentes ocurren pero se pueden prevenir”, acotó seguidamente el doctor Giraudo.
“Es un cuadro grave, lleva menos de 24 horas de evolución tras la administración del tratamiento. El paciente se puso una remera que estaba tirada en el suelo y tenía la araña adentro, al producirse el contacto se dio la picadura, de hecho él se dio cuenta y la mató”, ahondó seguidamente.
“El veneno de la araña tiene una particularidad, una partecita que es tóxica para la piel entonces genera una lesión típica con inflación. Y una toxina que ataca y rompe glóbulos rojos generando todo tipo de trastornos”, puntualizó el facultativo.
La «araña de rincón» es pequeña, de color amarronado, y tiene en la parte del tórax una pequeña depresión. No es una araña frecuente de ver porque escapa de la luz. Es de hábito nocturno.
La araña “violinista”, “araña de rincón” o “araña de los rincones” (Loxosceles Laeta), suele esconderse en grietas y espacios de difícil acceso, y es considerada como la más peligrosa de las arañas de su género.
Prevención
Es clave la higiene en el hogar para evitar la presencia de este arácnido y da los siguientes consejos:
Agitar y revisar toda la ropa al momento de vestirse.
Sacudir las toallas.
Separar las camas de los muros.
Sellar con silicona las ranuras de puertas y ventanas.
Realizar aseos prolijos en el hogar, especialmente en los lugares oscuros y con poca luz como el clóset, muebles y bodegas.
Ante la sospecha de una mordedura de araña de rincón, lavar la zona afectada con agua y jabón, aplicar frío local indirecto y consultar a un servicio médico.