¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

En el sector privado de la educación también hay burbujas, docentes y alumnos aislados, mayormente en el nivel secundario

La secretaria general de SADOP delegación Junín, Gabriela Costales, en diálogo con este portal digital informativo, aclaró que "los casos que tenemos relevados hasta ahora no se produjeron en la escuela. Están dados en el ámbito extraescolar pero indudablemente la escuela se ve también afectada por esta situación". Destacó que "los protocolos en nuestras escuelas privadas se están cumpliendo a rajatabla". "La escuela aísla y se controla la propagación, hasta ahora", resaltó.

Por Redacción

Sabado, 17 de abril de 2021 a las 17:10

Las escuelas de gestión privadas también han registrado casos de aislamiento de burbujas, docentes y alumnos ante la aparición de casos de COVID 19 aunque los mismos fueron contraídos fuera del ámbito extraescolar, de acuerdo a lo que se indica al relevamiento que continuamente se realiza desde SADOP, el gremio que agrupa a los docentes del sector privado.

 

Gabriela Costales, secretaria general de SADOP seccional Junín, señaló que las 19 seccionales del gremio que agrupa a los docentes que desarrollan su tarea en el sector privado realizaron un relevamiento de la marcha y situación de las clases presenciales tras el inicio del ciclo lectivo 2021 a principios de marzo. "Aparte de este relevamiento y visitas que hacemos desde el inicio del ciclo lectivo es importante resaltar que es el Estado a través de la DIEGEP quien tiene la responsabilidad de controlar y garantizar que se cumplan las condiciones en cada una de las escuelas privadas".

Detalló que en el recorrido realizado en el caso de los distritos que comprende el SADOP Junín qe comprende además de Junín -distrito cabecera- los partidos de Lincoln, Ameghino, General Arenales, Chivilcoy, Suipacha, Chacabuco y General Viamonte, "pudimos ver que las instituciones educativas, con todos sus actores, están llevando a cabo un trabajo muy grande para cumplir con el protocolo y garantizar la presencialidad en las escuelas. Realmente es un trabajo que se viene haciendo no solamente desde este inicio de ciclo sino desde septiembre-octubre de 2020 cuando fue publicado el protocolo nacional, en las escuelas privadas se venía organizando y trabajando para poder abrir las puertas y cumplir con los mismos".

A nivel local -dijo la dirigente sindical a este portal digital informativo- "están creciendo los contagios. Es cada día mayor, el aumento es exponencial. Tenemos distritos que están en fase 3, un poco más complicados como Lincoln y Chacabuco".

Mencionó que en la mañana de este sábado recibió disposiciones de la Dirección General de Escuelas donde se evaluaron las fases de los distritos. "En lo que es el territorio de la delegación SADOP Junín tenemos complicados en Suipacha, donde está colapsado el sistema sanitario con mucha cantidad de infectados y aislados, con una población de 11 mil habitantes con alta cantidad de contagios. Lincoln, Chacabuco y Chivilcoy se encuentran en fase 3. En Junín estamos en fase 4 al igual que Ameghino y General Arenales", detalló la dirigente sindical.

Señaló que "una de las cosas que habíamos pedido a los ministerios de Salud y de Educación la evaluación de la situación epidemiológica de cada distrito para ver la continuidad de la presencialidad o no. El gobierno nacional y provincial dieron respuesta a ese pedido, suspendiendo las clases presenciales en aquellos lugares donde el número de casos aumentó exponencialmente y puso en riesgo y tensión el sistema sanitario".

Sostuvo Gabriela Costales que la semana que se acaba de dejar atrás "fue bastante movida porque a través de los decretos nacional y provincial, algunas escuelas privadas de la provincia, que no es el caso de la delegación Junín pero sí de nuestros compañeros del conurbano y de La Plata, están desoyendo estos decretos y están convocando a su personal a trabajar a partir del lunes".

Las nuevas disposiciones de la Dirección General de Escuelas bonaerense indican que la determinación de suspender por quince días las clases presenciales rige tanto para las escuelas de gestión privada como las de gestión pública. 

"LOS CASOS QUE TENEMOS RELEVADOS HASTA AHORA, NO SE PRODUJERON EN LA ESCUELA"

"En nuestra región -especificó la titular de SADOP delegación Junín- si bien se está complicando y se ve un aumento importante de cantidad de burbujas aisladas, docentes y alumnos aislados, esto se da más en el nivel secundario porque los profesores van de escuela en escuela. Por allí las maestras y maestros tienen en su curso dos burbujas, algunos tres, pero el profesor de nivel secundario que va de escuela en escuela tiene más de dos burbujas. Estamos viendo ese incremento de casos".

Consideró que "los casos que tenemos relevados hasta ahora no se produjeron en la escuela. Están dados en el ámbito extraescolar pero indudablemente la escuela se ve también afectada por esta situación".

"Apenas se dan los síntomas, inmediatamente se aísla al docente o al alumno. Los protocolos en nuestras escuelas privadas se están cumpliendo a rajatabla", destacó la dirigente sindical educativa agregando a renglón seguido que "la escuela aísla y se controla la propagación, hasta ahora".

Mencionó que hasta el martes último, había en gestión privada, en el ámbito de la región 14, 90 alumnos aislados y 6-7 docentes, agregando que en jueves y viernes se incrementó la cantidad de burbujas y docentes y alumnos aislados en el ámbito de Junín, Chacabuco, General Viamonte, Lincoln, General Arenales y Florentino Ameghino.

 
LOS DIAS QUE VIENEN 
 
En el diálogo mantenido con JUNINDIGITAL, Gabriela Costales dijo que "el aumento generado de los casos requieren de medidas restrictivas, nos guste o no, estemos de acuerdo o no, más allá de esto creemos que necesitamos medidas restrictivas que impidan la propagación de los casos".
 
"La escuela -añadió- es uno de los lugares donde podemos, además de cumplir con los protocolos, restringir la presencialidad. Ante esta discusión en los medios estamos hablando de la suspensión de clases por quince días. De un curso que tiene dos burbujas sería una semana -cinco días-, que se vería afectada la presencialidad de un grupo y cinco días la presencialidad de otro grupo. Me parece demasiada discusión cuando no debería haber nada para discutir".
 
"El sistema sanitario está complicado y lo que se busca es cuidar la salud de todos: alumnos, padres, docentes, familia, de toda la población. Consideramos que estas medidas que se han tomado a nivel nacional y provincial, también deben estar acompañadas, necesariamente por otras restricciones que pasen por fuera de la escuela, como por ejemplo las actividades sociales, clubes, parques, plazas y en eso entra la responsabilidad individual", consideró.
 
VACUNACION
 
Costales destacó la adhesión al plan de vacunación de parte de los docentes. "Sabemos que una amplia cantidad de docentes fueron vacunados, por lo menos con la primera dosis. A nivel provincial, el 50 o 52% de los docentes están vacunados, en el sector privado. Fuimos parte del acompañamiento y colaboración en las dos postas de vacunación habilitados en SUETBA y CGT Regional Junín y un porcentaje importante de los docentes accedió en un porcentaje importante, algunos poquitos a las dos dosis porque fueron los primeros vacunados con la Sputnik V. Los otros, que se aplicaron las otras vacunas, tienen una dosis, esperemos que dentro del plazo estipulado se acceda a la segunda dosis pero realmente la adhesión a la vacunación fue un éxito en la región".
 
Mencionó la dirigente sindical que "en la última semana, en la región, algunos empleadores se tomaron el atrevimiento de preguntarles a los docentes, algunos como información y otro por el formato de declaración jurada, si accedieron a la vacuna, cuál vacuna se aplicaron, la fecha aplicada, si se dieron las dos dosis y en caso de no hacerlo porque decidieron no ponerse la vacuna. No estamos de acuerdo con esa información requerida porque el plan de vacunación no es obligatorio y tienen derecho a vacunarse los docentes que quieran hacerlo y también tienen derecho aquellos que no".
 
"No nos parece oportuno -agregó Costales a JUNINDIGITAL- este interrogatorio a manera de declaración jurada que le hicieron a los docentes. La escuela no tiene porqué pedir ese relevamiento. Una cosa es que la escuela lo pida a modo informativo para saber qué cantidad de docentes tienen vacunados, pero ya una declaración jurada como hemos visto en algunas escuelas o que justifiquen porque no se vacunaron o decidieron no vacunarse, me parece que es una decisión personalmente del docente que no debe estar justificando o dando explicaciones".

 
CONVOCAN A TRABAJAR A DOCENTES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO
 
También en esta semana, a nivel local y regional, establecimientos educativos privados convocaron a docentes que están dispensados de concurrir a sus lugares de trabajo por ser de grupos de riesgo. 
 
"Se los llamó por teléfono, se los convocó a partir de la semana que viene o en mayo, a aquellos docentes que están dispensados por riesgos de salud. A través de la resolución 90/2020 y de este año, la gente que está dispensada por riesgo de salud llevan adelante su trabajo de manera virtual pero esta semana fueron convocados por medio de un llamado telefónico, para que esta semana -en algunas escuelas- y a partir de mayo -en otras- a trabajar de manera presencial porque se basan en una resolución que emitió el Ministerio de Trabajo, hace unos días donde habla del empleo privado".
 
Ante esto, la secretaria general de SADOP seccional Junín explicó que "nosotros, a través del artículo 135 de la ley provincial de educación número 13.688, donde dice que las y los docentes de gestión privada gozan de los mismos derechos que los docentes de gestión pública, rechazamos ese pedido de las escuelas privadas porque hay docentes que trabajan en ambas gestiones, que están en grupo de riesgo, deben levantar esa dispensa en escuelas privadas para ir a trabajar de manera presencial, pero en las escuelas públicas, siguen exceptuados".
 
"Además de no respetar la normativa provincial de equiparación con los docentes de gestión pública, las escuelas han mostrado un acto inhumano ya que están convocando a trabajadores en riesgo de salud, incluso embarazados, en el marco de la situación epidemiológica que estamos viviendo. Las embarazadas no pudieron acceder a las vacunas por prescripción médica. Nos parece una situación muy fea, una actitud inhumana porque están poniendo en riesgo a gente de riesgo", advirtió la dirigente sindical docente.
 
Ante esto señaló que el SADOP está asesorando y colaborando a presentar un texto en las escuelas justificando la no presencialidad, reflejando la normativa mencionada y se comunicó la situación a la DIEGEP que "no estaba de acuerdo tampoco con esta convocatoria iba a elevar a todos los establecimientos de gestión privada de la región donde supimos que había pasado esta situación, una nota diciendo que por el momento no hay convocatoria para la gente que está dispensada, esté o no vacunada", indicó la dirigente sindical docente a este portal digital informativo.