¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Un héroe en El Cemento

Los héroes juninenses fueron homenajeados junto al técnico de Atlético Tucumán, Omar Defelippe, en la previa del partido.

Por Redacción

Domingo, 04 de abril de 2021 a las 11:01

La Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Profesional decidieron que en la previa de cada encuentro de la Copa de la Liga se lleve a cabo un homenaje por el Día de los Veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. El partido entre Sarmiento y Atlético no solo no fue la excepción sino que además contó con la presencia del entrenador Omar Defelippe, excombatiente en aquel conflicto bélico.

El Himno Nacional Argentino, muchas veces utilizado sin criterio más que el chauvinismo en los estadios de fútbol, nunca tuvo más sentido que este sábado, a dos días de cumplirse 39 años de aquel 2 de abril de 1982. Por la presencia de los héroes juninenses, que recibieron su merecido homenaje pero también por el técnico visitante, que se unió en el centro del campo y se fundió en un abrazo con los veteranos de nuestra ciudad. El momento emocionante culminó con las estrofas del Himno Nacional Argentino entonadas por Lola Barrios Spósito y el aplauso interminable de los jugadores adentro del campo y del resto de los presentes.

Con respecto a lo vivido en aquellos años y lo que significó volver al fútbol, el propio Defelippe habló la semana pasada, en el medio oficial de Atlético, sobre una de las problemáticas que sufrieron al retornar de la guerra. "La reinserción fue muy complicada porque la sociedad no estaba preparada para saber cómo tratarnos. Siempre digo que el fútbol me salvó la vida porque un jugador siempre se prepara física, técnica pero mentalmente es lo más importante por eso a los chicos les decimos que no pierdan esa mentalidad para conseguir objetivos. Nosotros en Malvinas el objetivo era corto: mantenerte con vida, comer, no caerte, lavarte las medias para no congelarte los pies (...) En la vuelta fue muy complicado porque no encontrábamos el lugar. Yo pude reincorporarme rápidamente a Huracán para jugar y fue como que mi vida tuvo un objetivo porque ocupé mi cabeza y con los años entendí porque se suicidaron muchos chicos, porque se les cerraron las puertas del los trabajos, sin familia, sin novia, sin un mañana. No tuvieron las oportunidades que tuve yo. Si los que nos mandaron nos hubieran recibido, nos hubieran orientado, escuchado o dado alguna atención psicológica...en su momento con los años yo me la pude pagar y me ayudó porque fui por otra cosa y me salió porque cuando empecé a hablar me salieron un montón de cosas de Malvinas".

La nota completa: