Este viernes a partir de las 10 hs., Junín va a vivir un suceso histórico: la restitución de los talleres ferroviarios al Estado Nacional, luego poco más de 27 años.
Este viernes se realizará la asamblea extraordinaria donde los socios de la cooperativa, en asamblea soberana, autorizarán al consejo de administración para que realice todas las gestiones y convenios como para que los talleres ferroviarios vuelvan al Estado Nacional.
"Si bien todos los caminos ya están allanados, necesitamos este trámite legal que es lo que exige el INAES como ente regulador de las cooperativas" detalló Pedro Rodríguez, presidente de la COOTTAJ a JUNINDIGITAL.
Los socios de la COOTTAJ se incorporarán a la empresa Trenes Argentinos Capital Humano y de esta manera tras treinta y un años del proceso privatizador del ex presidente Carlos Menem que cerró los talleres ferroviarios juninenses, los mismos volverán al Estado Nacional.
Pedro Rodríguez, presidente de la cooperativa de trabajo Talleres Junín destacó que “esto es el fruto de las gestiones del ex ministro Mario Meoni quien las inició ni bien comenzó su tarea en el Ministerio de Transporte. Esto para nosotros es muy importante porque es el punto final al proyecto que nosotros quisimos: que los talleres ferroviarios volvieran al Estado nacional. la gestión no es de la cooperativa en sí, nosotros vinimos apoyando estas tareas en completo silencio todo este tiempo”.
Pedro Rodríguez -quien cumplió cincuenta años como trabajador ferroviario- puso de relieve que “tenemos una gran alegría. Esto se va a concretar luego de la asamblea general extraordinaria que se realizará este viernes 11 de junio, organizada por la Cooperativa donde los socios autorizarán al Consejo de Administración a continuar con este objetivo. Nuestro enorme y eterno agradecimiento a Mario en el recuerdo por este inmenso trabajo y a toda la gente que ha estado trabajando alrededor de él y sigue trabajando en este proyecto”.
Comentó Pedro -en cuanto al futuro jurídico de la cooperativa- que se realizó una reunión de los abogados de la empresa estatal con los abogados de la cooperativa ferroviaria y el consejo de administración, que “si bien el nombre COOTTAJ podría seguir vigente, la cooperativa en sí ya no tendría gente y solamente tendría los socios teóricos del consejo de administración y tampoco tendrá lugar físico para trabajar porque las instalaciones que ocupa actualmente pertenecerá al estado nacional”.
Los miembros de la COOTTAJ pasarán a la empresa Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria. “Es la única empresa ferroviaria del Estado que no tiene talleres. Se dedicará al trabajo y a la capacitación, algo fundamental en nuestra ciudad dado que en Junín contamos con la UNNOBA donde se desarrollan carreras vinculadas al mundo ferroviario y se podrán establecer vínculos con la UNNOBA y la Escuela de Educación Técnica 1 para capacitar en el mismo terreno de trabajo”, detalló Pedro Rodríguez.
Además agregó que “la idea es que todo el sector que pertenecía al estado nacional, si bien el municipio tiene un traspaso precario de ciertas partes, el proyecto a largo plazo es constituir un polo ferroviario que no solamente estaría ocupado por esta empresa sino por otras empresas que desarrollarán también tareas ferroviarias dentro del predio ya a mediano plazo”.
“Todas las cosas están dadas para que esto funcione” puso de relieve Pedro Rodríguez quien destacó la gran alegría en lo personal y también el respaldo de todos los que pasaron y están trabajando en la COOTTAJ.
Añadió que “el compromiso que tenemos con la empresa es que los trabajadores que están en la cooperativa, si bien individualmente cada uno prestará su acuerdo o no, pasen al Estado Nacional” y se trata de aproximadamente cincuenta personas.
“Estamos eternamente agradecidos a Mario Meoni. Como siempre lo dije, la solución era política. Se necesitaba una determinación política que vino del ex ministro juninense y de toda la gente que estuvo alrededor de él, empezando con Valeria Arata que fue la que movió todos los organismos para que esto funcione. Lo nuestro fue siempre de acompañamiento y aportando lo que necesitaban”, señaló Pedro en la entrevista de este viernes por la mañana.
¿QUE ES TRENES ARGENTINOS CAPITAL HUMANO?
Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima de Participación Estatal Mayoritaria es la sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios y fue creada con el objeto de diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria.
Entre sus unidades se encuentran:
El Archivo Histórico Documental Ferroviario, el cual atesora toda la información histórica, administrativa y técnica de los ferrocarriles desde su creación hasta la actualidad y concentra la historia laboral del personal ferroviario de nuestro país; el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria en donde se realiza la instrucción y formación técnica del personal ferroviario contando con la más moderna tecnología y convirtiéndose en el Ente Rector en Capacitación Ferroviaria de la República Argentina, y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” en el que se exhibe y preserva el patrimonio ferroviario, relacionado con la historia argentina, y aloja un Centro de Estudios Históricos Ferroviarios.
ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE TRENES ARGENTINOS CAPITAL HUMANO
Este jueves el presidente de Trenes Argentinos Capital Humano, Damián Contreras, estuvo reunido con la diputada provincial Valeria Arata , Javier Gabrielli y Nazareno La Gamba.
El funcionario dijo en su cuenta de twitter que "charlamos sobre la importante tarea que lleva a cabo la Cooperativa de Trabajo Junín, COOTAJ, y el gran trabajo que realizan en los talleres ferroviarios que se encuentran en la localidad".
Destacó que "la historia de la Cooperativa COOTAJ es una historia de lucha y compromiso de trabajadores de Junín, quienes hacen que hoy los talleres sigan funcionando. Por ello, es muy importante trabajar en conjunto y generar estos espacios de diálogo".