¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Foro de Seguridad Vial volvió a reunirse para analizar estadísticas y reforzar estrategias

En esta edición se abordaron las estadísticas recientes sobre siniestralidad vial y se destacaron los avances logrados gracias a los programas y operativos de control implementados por el Gobierno de Junín, poniendo el foco además en el compromiso de los actores que trabajan diariamente en la vía pública.

Por Redacción

Sabado, 05 de julio de 2025 a las 09:27

El Foro de Seguridad Vial volvió a reunirse para analizar estadísticas y reforzar estrategias. En esta edición se abordaron las estadísticas recientes sobre siniestralidad vial y se destacaron los avances logrados gracias a los programas y operativos de control implementados por el Gobierno de Junín, poniendo el foco además en el compromiso de los actores que trabajan diariamente en la vía pública.

Durante la jornada también se evaluaron puntos críticos del tránsito en la ciudad y se compartieron propuestas vinculadas a infraestructura, normativas y procesos judiciales. En esta línea, las autoridades remarcaron la necesidad de continuar trabajando articuladamente y convocaron a los vecinos a sumarse con aportes y sugerencias para fortalecer la seguridad vial.

Por otro lado, se anunció por parte de las autoridades municipales a los integrantes del Foro, que se avanzará en estos días con la instalación de las columnas para la iluminación en la avenida Circunvalación, desde Posadas a Ruta 188, tal como viene ocurriendo desde Ruta Nacional 7 al Parque Natural Laguna de Gómez. También se confirmó que se concretará en los próximos días la colocación del semáforo en Circunvalación y Posadas.

A propósito de esto, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, valoró la masiva participación en la jornada y compartió los principales puntos abordados: “Fue un encuentro muy fructífero, lo primero que hicimos fue repasar las estadísticas de siniestralidad que obtenemos gracias al trabajo articulado con la empresa de Hugo Greco, cuyos equipos son los primeros en llegar al lugar del hecho junto con la Policía, esos datos son los que se cargan luego en el Observatorio de Seguridad Vial”.

En cuanto a la tendencia, destacó que “seguimos en una meseta por debajo de los 100 siniestros viales mensuales con personas lesionadas, es importante aclarar que hay más siniestros, pero muchos de ellos se resuelven entre aseguradoras y no se registran en el observatorio”.
“Hoy tenemos un altísimo nivel de uso del casco, lo que es un reflejo tanto de los operativos que sostenemos desde el Municipio como del trabajo de concientización, cada vez más vecinos comprenden que el casco salva vidas, y eso se traduce en mejores indicadores”, dijo haciendo referencia al uso del casco, una conducta que según las estadísticas ha crecido notoriamente.