¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Un proyecto de ordenanza autoriza al Ejecutivo a reducir tasas municipales en el consumo de energía

Es una iniciativa de Andrés Rosa (Compromiso por Junín). Pasó a comisión. También permitiría que los usuarios puedan reclamar llamando al *147. También permite al Ejecutivo "gestionar las compensaciones que devengan en consecuencia de la derogación de impuestos mediante decreto y/o ley provincial que impacten sobre el presupuesto municipal".

Por Redacción

Miércoles, 25 de abril de 2018 a las 01:06

El concejal Andrés Rosa (Compromiso por Junín) presentó en la sesión de este martes un proyecto de ordenanza que pasó a comisión para su análisis y tratamiento y el cual quedaría aprobado en la próxima sesión del Concejo Deliberante, por el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo la reducción de tasas municipales sobre consumo de energía y adecuarlas  a los momentos estacionales de mayor consumo a los fines de graduar el impacto de la alícuota sobre el monto final de lo facturado.

La iniciativa de Rosa indica en su artículo segundo que se ordena "al Departamento Ejecutivo que utilice todos los mecanismos legales a su alcance para asegurar el cumplimiento de la derogación de rubros que no sean comprensivos del servicio prestado como así también  de los decretos y leyes derogadas  por medio de la OMIC Municipal recibiendo los reclamos de la ciudad y  partido de Junín, complementándose al 0800 suministrado por la provincia de Buenos Aires" y autoriza al Departamento Ejecutivo a recepcionar los reclamos de usuarios sobre materia de energía mediante el llamado al *147.

También se autoriza la implementación de escalas sobre los distintos usuarios sean  residenciales, pymes o industriales.

El artículo quinto indica que se autoriza "al Departamento Ejecutivo a que instrumente los medios necesarios a fin de gestionar las compensaciones que devengan en consecuencia de la derogación de impuestos mediante decreto y/o ley provincial que impacten sobre el presupuesto municipal".

Por el artículo sexto, se autoriza al Departamento Ejecutivo a la reglamentación e implementación de multas ante el incumplimiento y cobro indebido de los rubros a las empresas prestatarias de los servicios de energía, instaurándose el proceso ante la OMIC y en caso de imputación será competente el Juzgado de Faltas n° 1 de este municipio".

FUNDAMENTOS

Rosa consideró al fundamentar este proyecto de ordenanza que ingresó sobre tablas en la sesión llevada a cabo este mediodía en el auditorio del Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa", que está basado en "el exponencial aumento de las tarifas de los servicios públicos esenciales: luz, gas y agua  autorizados por el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial desde diciembre de 2015 hasta la actualidad".

Considera que "los servicios públicos domiciliarios de agua, luz y gas son indispensables para garantizar el derecho a la salud y la vida digna, y que están expresamente comprendidos dentro del derecho a una vivienda digna y adecuada expresado en el Sistema de Protección de Derechos Humanos de la ONU y en nuestra Constitución Nacional".

Además señala el edil que "la quita de subsidios a estos servicios genera una suba importante del valor de las facturas residenciales. Es relevante distinguir entre valor de la tarifa y valor de la factura siendo que la carga tributaria indirecta que recae sobre el consumo final tanto de energía eléctrica como de gas natural  y agua potable, se compone en su esencia de IVA, ingresos brutos provincial, tasa de seguridad e higiene municipal , y tasa municipal específica. Al ser la carga tributaria una proporción del valor de la tarifa, cada vez que sube la tarifa, sube el valor de la factura".

También Rosa sostiene que "debemos actuar en forma gradual y razonable ante este tema en cuestión ya que se trata de la economía de todos y la posibilidad de pagar el consumo de energía del servicio que se presta pero no el mantenimiento. En sabias palabras la gobernadora María Eugenia Vidal señalo que  "no se van a cobrar más impuestos provinciales en las tarifas de luz, gas y agua". "La idea es que los vecinos paguen el servicio y no el mantenimiento del Estado. Esto funcionaba gracias a decretos y leyes de la dictadura, y de otras normas que fueron surgiendo en estas décadas. De manera anárquica, se iban agregando a las facturas tributos especiales. Los estamos limpiando".

Agrega que "es dable expresar lo que el presidente Mauricio Macri les solicitó a los municipios y a las provincias, esto es que "eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos". Con esta medida las administraciones públicas de todo el país van a ayudar a aliviar la carga que afrontan consumidores, comercios y pequeñas empresas que sufren el impacto del aumento de tarifas, disminuyendo así el  valor de las facturas, por ende en el bolsillo de los usuarios, y es esto en definitiva es lo que pedimos en el presente proyecto".

"Los aumentos de agua, luz y gas autorizados por el Poder Ejecutivo a nivel nacional, desde diciembre de 2015, son necesarios pero también es cierto que se requiere de gradualismo en este proceso. Para ello los gobernadores e intendentes deben participar del costo de los aumentos tarifarios a través de rebajas en impuestos en las boletas de agua, luz y gas", indicó el concejal de Compromiso por Junín.

Añadió que "estos aumentos son muy superiores a la suba de los ingresos de la población, lo cual conduce inexorablemente a la pobreza energética, dimensión específica de la pobreza en la cual los hogares presentan severas dificultades para hacer frente a esos gastos".

Sostuvo Rosa que "los servicios públicos involucrados cumplen funciones sociales primordiales e irremplazables, por lo que la falta de acceso implica directamente que la calidad de vida de la población se vea resentida de manera drástica y no alcance las condiciones de vida digna amparada por nuestra Constitución Nacional".

"Los afectados por los aumentos de tarifas de servicios públicos no son sólo los usuarios residenciales, sino un abanico de sectores como clubes de barrio, centros culturales, teatros, comedores y merenderos, sindicatos y sus centrales, empresas recuperadas, cooperativas y pymes; entre otros", expresó Rosa en los fundamentos del proyecto de ordenanza que presentó sobre tablas este mediodía.

"Resulta necesaria una intervención del Estado y en nuestro caso del Departamento Ejecutivo del Municipio y de los organismos de control en pos de regular los aumentos  a que se hace referencia.

Que cada vez son más las familias de nuestra zona que no pueden pagar sus facturas; como así también las industrias y comercios a los cuales se les dificulta seguir adelante con su actividad o se ven obligados a restringir empleos por el mismo motivo. Incluso clubes e instituciones intermedias que tienen cada vez mayores dificultades y deben limitar sus actividades o bien endeudarse, para intentar sobrevivir", indicó en los considerandos.

Asimismo expresó que "la mayoría de los argentinos reconocen la situación de colapso en que el anterior gobierno dejo al sector energético y la urgencia de hacer modificaciones profundas que permitan un horizonte de sustentabilidad en una materia de la que depende el futuro económico de nuestro País".

"Los últimos años del “Kirchnerismo” provocaron un atraso de tarifas, llegando a acumular subsidios que equivalen a todo el déficit. Sumado a esto, fue pésima la política energética llevada a cabo en el anterior gobierno y es por eso que se necesita del esfuerzo de gobernadores e intendentes,  para apaciguar el impacto de los aumentos en el bolsillo de los ciudadanos. Es necesario que el Estado se involucre en el tema, tomando decisiones necesarias y favorables para la sociedad", opinó el concejal.

Tags