¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Debate de candidatos a intendente: El problema de la vivienda y el desarrollo urbano

Petrecca, Meoni, Ruiz y Battaglino analizaron el tema habitacional y dieron a conocer sus posiciones y propuestas.

Por Redacción

Miércoles, 09 de octubre de 2019 a las 23:31

Durante el debate realizado este miércoles en el Salón de la Democracia de la UNNOBA, los candidatos a intendente se explayaron en torno a cómo gestionar un desarrollo sustentable sin que las intervenciones sean hechos aislados y qué medidas se proponen llevar adelante para atender la demanda de vivienda, y qué política de suelo tomarían para direccionar el crecimiento de la ciudad.

En tal sentido, el primero en responder fue el intendente Pablo Petrecca quien dijo que "hay que considerar en qué situación están las viviendas existentes. Ordenamos la planta urbana para sentar las bases del futuro crecimiento" y así enumeró la integración de cloacas, asfalto, cordón cuneta, iluminación y transporte, mencionando acciones como las realizadas en el Cuadrante Noroeste y la zona conocida como Los Perejiles.

Propuso la recuperación del cien por ciento de los predios ferroviarios, ofrecimiento de lotes con servicios para su venta a los vecinos de clase media, consorcios urbanísticos y gestión de viviendas sociales.

A su turno, Laura Battaglino dijo que es muy importante la creación de un banco de tierras, bajo el control de asambleas barriales. Destacó el tema financiamiento y en tal sentido propuso que "los enormes recursos que se van al FMI sean recursos para un gran plan nacional, provincial y local de viviendas", dijo la candidata del Frente de Izquierda y de los trabajadores.

Por su parte, Diego Ruiz, puso por delante de todo a las instituciones para "que nos ayuden al desarrollo de la ciudad como arquitectos, ingenieros y especialistas para que "nos ayuden a pensar en el desarrollo de la ciudad de aquí a futuro. Debemos nutrirnos de quienes están en la calle caminando la ciudad con su trabajo privado. Junín debe desarrollarse hacia adentro, detectando macizos para ser parcelados como lotes para vivienda, todo coordinado por el estado municipal y un consorcio".

Se manifestó proclive a aplicar la Ley de Hábitat para garantizar el acceso a la vivienda.

Mario Meoni a su vez, mencionó que ya se viene ejecutando un plan de Código Urbano desde 2001 y que si bien reconoció que debe ser ajustado, dijo el candidato de Todos que "trabajamos en sectores que no estaban desarrollados en mi gestión y que permitieron el crecimiento de numerosas zonas de la ciudad, como también se dotó de servicios a sectores carenciados como el caso del Cuadrante Noroeste que fue continuado por el intendente Petrecca".

Afirmó que "en el último tiempo no hubo una ejecución clara de política de viviendas. Queremos tener una secretaría de viviendas y tierras porque consideramos que es necesario para muchos juninenses el acceso a su propia vivienda".