¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Ocho vagones históricos y orgullo de la industria ferroviaria argentina serán reparados en la COOTTAJ

En la última semana se agregaron tres unidades más a la cifra original. Comenzarán a llegar en los próximos días. Entre otros, se trata de un coche bar de una de las formaciones que iba desde Retiro a Mendoza, el vagón que transportó a Luján al Papa Juan Pablo II en 1982, el coche en el que viajó en 1925 el Principe de Gales y que en su recorrida se detuvo en nuestra ciudad, además de otros como un coche cine del "Expreso Arrayanes".

Por Redacción

Lunes, 10 de febrero de 2020 a las 01:03

Ocho serán los vagones históricos que se repararán en la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (COOTTAJ). En principio iban a ser cinco pero a mediados de la semana última salió una nueva orden para la reparación total de ocho vagones.

Así lo indicó a JUNINDIGITAL, Diego Sotelo subgerente de Desarrollo Social, Turístico y Patrimonial de Trenes Argentinos.

El funcionario manifestó que "se trata de coches especiales en la historia ferroviaria". Uno de ellos es un coche bar de uno de los trenes que iba a Mendoza, otro es un coche-cine que corría en el "Expreso Arrayanes", son todos metálicos y que fueron orgullo de la industria ferroviaria en algún momento. Otros vagones han sido restaurantes y dormitorios y también serán reparados y restaurados en el predio de la COOTTAJ.

A estos se suman, entre otros, vagones relacionados con hechos históricos que marcaron la Argentina.

Uno de ellos es un coche presidencial, que fue comprado por el presidente Juan Domingo Perón a Holanda en la década de 1950 y en 1982 fue este el vagón que transportó al papa Juan Pablo II en oportunidad de su visita al país.

Con relación a esta unidad, vale mencionar que fue la que lo transportó en el tren presidencial el viernes 11 de julio de 1982 desde Capital Federal hasta Luján donde ofició la misa en la Basilíca y posteriormente lo llevó de regreso a la ciudad de Buenos Aires.

Otro es el coche "Principe de Gales" que es de madera y que fue vandalizado, lamentablemente casi integramente. Ahora se realizará su recuperación en una tarea que será la que mayor tiempo

demandará.

Vale destacar que la historia cuenta que a las 16:40 horas del lunes 21 de septiembre de 1925 llegó el tren que trasladaba a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales haciendo escala en Junín, en su viaje que realizaba a la República de Chile.

El tiempo lluvioso no impidió que numeroso público concurriera a la estación del Ferro Carril Pacífico a recibirlo. Fue todo un acontecimiento.

Todas estas unidades ferroviarias conformarán un tre patrimonial que recorrerá el país para que en diferentes localidades, los argentinos puedan acercarse a conocerlos.

Antes de marzo ya deben estar iniciados los trabajos en los primeros vagones y para ello ya se está avanzando en los temas administrativos. "Estamos analizando entregar dos coches cada cuarenta y cinco días", señaló el directivo de Trenes Argentinos quien resaltó que de esta manera se está apuntalando la reactivación de la cooperativa ferroviaria como ha sido uno de los objetivos del ministro de Transporte Mario Meoni.

"Cuando asumismos encontramos un  Museo Nacional Ferroviario a punto de desaparecer, reducido a su mínima expresión. Estamos apuntando ahora a ampliar la sala de exposición, generar estos trenes patrimoniales", como metas de la nueva gestión.

El Museo Ferroviario se encuentra en avenida Libertador 405 en Capital Federal, esquina Suipacha en la zona de Retiro, estando abierto de 9 a 17 de lunes a viernes. Los fines de semana los coches que serán destinados a su reparación en Junín también pueden ser visitados.

Puso de relieve Sotelo que "estamos llevando adelante un cmabio que va a llevar un tiempo, pero estamos llevando adelante una nueva política ferroviaria, de expansión, estamos rearmando la emresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, sumando nuevos servicios y frecuencias al interior", resaltó el funcionario en diálogo con este portal digital informativo.