¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Piden que no se permita concursos de bellezas en Junín

Es una iniciativa del concejal socialista Juan Manuel Sequeira. Indicó que "calificar la belleza y organizar un escenario de competencia es una situación discriminatoria y violenta".

Por Redacción

Domingo, 06 de diciembre de 2015 a las 12:21

El concejal de Socialismo para la Victoria, Juan Manuel Sequeira, presentó un proyecto de ordenanza por el cual se derogaría "toda ordenanza que contenga la realización de concursos de belleza de personas y en particular de las mujeres, cualquiera sea su edad en el ámbito del Partido Junín en las diferentes celebraciones locales: Aniversario de la fundación de la ciudad; Fiestas de Carnaval; Día del Estudiante, Fiesta del Cosechero y otras impulsadas desde el Municipio como asimismo déjese sin efecto todo acto administrativo que los permita, instrumentando los mecanismos necesarios, en su caso, mediante la reglamentación respectiva por el órgano competente".

El artículo segundo instrumenta "en ocasión de las diferentes celebraciones la difusión de una cultura ciudadana, participativa, solidaria y comprometida. Las/os candidatos serán propuestos por centros de estudiantes, establecimientos educativos, sociedades de fomento, clubes deportivos, centros culturales y entidades de bien público".

El proyecto de ordenanza -que se encuentra en comisión- promueve "desde diferentes direcciones y/o secretarías de este Municipio actividades de concientización y sensibilización para desalentar  también en el ámbito privado la realización de “concursos de belleza” por los mismos fundamentos esgrimidos, dejando estipulado que el municipio NO avalará bajo ninguna modalidad ni tácita ni expresa, ningún tipo de estos eventos".

FUNDAMENTOS

El concejal Sequeira consideró que "en la ciudad de Junín desde hace muchos años se realizan concursos de “belleza” y que los mismos, en la actualidad, en muchas ocasiones se llevan a cabo impulsados/avalados/auspiciados  por el Estado Municipal en el marco de diferentes celebraciones populares y en las que participan  -en general-  mujeres entre 15 y 25 años –y en algunos casos niñas aún menores-  a las que se les impone “cumplan” con estereotipos de género que deben ser erradicados atento a la legislación  positiva vigente en nuestro país y  en nuestra provincia".

Agrega que "en los últimos años, quienes luchamos desde organizaciones civiles, organismos gubernamentales y no gubernamentales y personas en particular contra todos los tipos y formas de  violencias hacia las mujeres hemos multiplicado acciones en ese sentido y, en particular, contra este tipo de “competencias” consideradas, cada vez más, una práctica discriminatoria, sexista y que promueve –reiteramos-  la violencia contra las mujeres, entre otras: planteos judiciales, movilizaciones de grupos feministas, notas de diversos organismos pertenecientes o no  al Estado, entre otros,  que salen a concientizar de proyectos legislativos que buscan eliminar en modo definitivo y permanente  cualquier clase de fiesta que tenga a las mujeres como objetos transformándolas además en mercancía exhibida en el centro de la escena como antesala posible de la prostitución y sostén en última instancia, de la trata de personas con fines de explotación sexual".

Recordó el edil que "la CONSAVIG (Comisión Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género),  elaboró en su momento una nota en la que alertó sobre la inconveniencia de este tipo de  eventos".

El edil socialista consideró que "la belleza no es un hecho objetivable. Por lo tanto, calificarla y organizar un escenario de competencia es una situación discriminatoria y violenta" y agregó que "la belleza física, tal como hoy se la concibe, es una mercadería más de consumo fundamentalmente femenino, que en esta sociedad patriarcal, las mujeres siguen funcionando como objetos para los varones y, su belleza, interpelada por la mirada masculina, que lo superficial, lo puramente cosmético, lo banal, ocupa un lugar cada vez más creciente en la civilización hedonista que imponen las sociedades capitalistas en las que la forma superó al contenido".

También indicó que "los concursos de belleza, que son habituales en nuestro país y en nuestra localidad, representan actos que van en contra de la Ley Nacional N° 26.485 “de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales” y de la Ley Nacional 26.061 “de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes” artículo 9, Derecho a la Dignidad e Integridad: “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la dignidad como sujetos de derechos y de personas en desarrollo; a no ser sometidos a trato violento, discriminatorio, vejatorio, humillante…”, pues expresamente representan actos de violencia simbólica e institucional, contra mujeres y niñas".

"La violencia simbólica contra la mujer es definida por la ley citada como aquella que a través de patrones estereotipados, mensajes , valores, íconos y signos, transmitan y reproduzcan dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales , naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad", se expresó en los fundamentos del proyecto de ordenanza.

Y sostiene también que "al colocarse a las participantes como objetos de exhibición, tomando por ciertos los estereotipos de belleza impuestos hegemónicamente, se está incurriendo en ese tipo de violencia. Con el agravante de que estas actividades son promovidas por el Estado Municipal, quién ejerce de este modo, violencia institucional", señaló Sequeira.

"Al mismo tiempo, estos concursos de belleza entre niñas, adolescentes y jóvenes refuerzan la idea de que las mujeres deben ser valoradas y premiadas exclusivamente por su apariencia física, basada en estereotipos, promoviendo así, en muchos casos, una verdadera obsesión por la belleza corporal, por un ideal de perfección que nunca se alcanza e incluso disparando en enfermedades como bulimia, anorexia y otros trastornos alimentarios", afirmó.

"Los concursos de belleza son una muestra de la sinrazón del mundo en el que vivimos, clasista, machista y mercantilizado", concluyó Sequeira.

Tags