Desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria se expidieron con fuertes críticas a las "políticas de derechos humanos del macrismo porque resultaron una gran mentira para todos los ciudadanos que los votaron y en su momento apoyaron a estas políticas para que sigan siendo, precisamente, políticas de Estado", dijo la concejal Olga Prieto.
En diálogo con JUNINDIGITAL, la edil señaló que "nuestro primer repudio masivo es hacia le intento de mover los feriados del 24 de marzo y 2 de abril, por decreto, fechas que fueron declaradas como inamovibles por leyes nacionales aprobadas por el Congreso y generaron repudio de gobernadores e intendentes. Desde ya que también los organismos de derechos humanos se unieron en el repudio a este retroceso que significaba la movilidad de los feriados mencionados, sin razones ni argumentos concretos. Macri hablaba de cuestiones que contrariaban la importancia que tienen desde el punto de vista de la memoria de los argentinos".
Agregó que "felizmente ante la reacción negativa, el gobierno nacional dio marcha atrás".
Por su parte, el concejal Rodolfo Bertone dijo que "existe claramente que desde Macri y muchos de sus funcionarios y dirigentes de Cambiemos tienen la intención de dejar de lado todas las acciones por la verdad y la justicia. Cuando pueden muchos de sus funcionarios lo dicen. Es una clara intencionalidad y forman parte de un proyecto pergeñado desde la época del "Proceso Militar" que tuvo incidencias terribles en lo político, económico y social".
Con respecto a la aplicación y decisión judicial de otorgar la prisión domiciliaria a detenidos por la represión en Junín, Prieto se mostró "preocupada" por lo que consideró "un hecho gravísimo ya que estamos pidiendo que se siga con lo que falta que gira en torno a otros delitos gravísimos cometidos. Las víctimas ven que pasan los años y los victimarios siguen moviéndose por la ciudad como si nada. En este momento el tema está en el Juzgado Federal de Junín a resguardo del juez Plou y no ha pasado absolutamente nada".
"Esta semana hemos tenido conocimiento que a un tercer condenado, se le concedió la prisión domiciliaria. En marzo de 2016 se le concedió el beneficio a Almirón, en octubre a Manzanares y ahora en enero, a Bracken, cuando fue condenado a cadena perpetua a partir de ser considerado coautor del homicidio de Hugo Torreta", detalló la concejal del Frente para la Victoria a este medio digital informativo.
Y añadió: "Como organismos de derechos humanos alzamos la voz. Los fiscales que intervinieron en el juicio de Junín han apelado las tres prisiones domiciliarias pero con esta suerte de "inmovilidad" de las causas por delitos de lesa humanidad, establecida por el macrismo, parece que a muchos jueces se les "hubiera dormido la memoria" o tienen mucho miedo, no estamos viendo una acción firme, ante lo cual nosotros estamos alzando nuestra voz".
Para Bertone, existe la intención oficial de "dejar pasar el tiempo. Cuando se llevó y avanzó en las políticas de derechos humanos había una decisión fuerte de consolidarla como política de Estado. Antes de las elecciones, Macri decía de que se iba a seguir avanzando pero está demostrado que no es así".
Olga Prieto sostuvo que "desde el Frente para la Victoria, este bloque de concejales y los organismos de derechos humanos hemos repudiados estos hechos, pidiendo la solidaridad y acompañamiento de los otros bloques y esperamos que también se de en este 2017 haciendo fuerza para que se siga con el juicio", mencionando que "por iniciativa del FpV presentamos en 2016 distintos proyectos para que se active el juicio, algo que empezamos desde marzo del año pasado contando con el acompañamiento de todos los bloques".