¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Morse celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Cosechero

La localidad de Morse volvió a ser protagonista de una verdadera fiesta popular con la realización de la 28ª edición de la Fiesta Nacional del Cosechero

Por Redacción

Lunes, 06 de octubre de 2025 a las 10:01

La localidad de Morse volvió a ser protagonista de una verdadera fiesta popular con la realización de la 28ª edición de la Fiesta Nacional del Cosechero, un encuentro que combinó la identidad rural, la cultura y la producción local en una gran jornada durante todo el fin de semana, que convocó a miles de personas de toda la región. A pesar de las condiciones climáticas adversas, la comunidad respondió con entusiasmo y compromiso, consolidando a esta celebración como un símbolo de unión, trabajo compartido y orgullo por las raíces que distinguen a cada familia del pueblo.

Durante todo el fin de semana, las calles y espacios públicos se llenaron de propuestas gastronómicas, espectáculos musicales, ferias y actividades impulsadas por las instituciones locales, los emprendedores y el Gobierno de Junín, que acompañó de manera permanente el desarrollo de la fiesta. En este sentido, desde la Delegación local, destacaron que el evento volvió a demostrar la fuerza de una comunidad que, con organización y esfuerzo colectivo, logró superar las dificultades y proyectar a Morse como un punto de referencia para el turismo, la producción y la cultura regional.

Luego de recorrer la feria de emprendedores y conversar con los vecinos junto al secretario general del Gobierno de Junín, Manuel Llovet, Juan Fiorini, presidente del Honorable Concejo Deliberante, subrayó el valor que tiene esta fiesta para el desarrollo local y regional, y expuso: “Para nosotros es muy importante estar presentes porque esta es una celebración que muestra a Morse, a su gente, su cultura, sus raíces y su gastronomía, y hoy quedó demostrado una vez más, 28 ediciones no son pocas y que todo el pueblo se ponga a tono para que esto funcione, también habla de un compromiso”.

Seguidamente, remarcó la política del intendente Pablo Petrecca de acompañar y revalorizar las tradiciones de los pueblos del partido y señaló que “poder distinguir a cada pueblo y localidad con una fiesta, es una de las premisas que siempre sostiene el Intendente, esto es en conjunto, una Asociación que planifica, una Delegación que responde y un Municipio activo hacen que esto funcione, agradecemos el esfuerzo de la comisión organizadora, de la delegación y de los equipos municipales que trabajaron intensamente antes, durante y después del evento”.

Por último, Fiorini destacó el impacto económico, turístico y cultural que genera esta celebración, que se consolida como un símbolo de identidad productiva y subrayó: “Esta fiesta homenajea a las mujeres y hombres que trabajan la tierra y sostienen la producción local, pilares fundamentales de Morse, de Junín y de toda la región, cada edición crece un poco más, y demuestra que cuando los vecinos, las instituciones y el Estado se unen, se logran cosas tan lindas como esta, que trascienden lo festivo y se convierten en motor de desarrollo”.

Por su parte, Jorge Vicio, presidente de la Asociación Civil Morse a Toda Máquina, expresó su satisfacción por el éxito alcanzado y la enorme respuesta del público durante toda la jornada: “Estamos muy contentos de haber cumplido con las expectativas, lamentablemente el clima no fue favorable, pero demostró la capacidad de convocatoria que tiene la fiesta, y a pesar de no poder realizar el desfile, la repercusión fue muy grande y las actividades se desarrollaron con total normalidad, valoramos muchísimo el acompañamiento de las instituciones, de la delegación municipal y del Gobierno de Junín, como así también el esfuerzo conjunto de todos los que hicieron posible el evento”.

“Con el esfuerzo de todos logramos posicionar nuevamente a Morse en toda la región, fue un fin de semana de muchísimo trabajo y alegría, y vamos a seguir apostando a que esta fiesta siga creciendo año tras año, agradezco el acompañamiento de los funcionarios municipales que se hicieron presentes y el compromiso de las familias locales, estos logros son de toda la comunidad y de quienes mantienen viva la historia y el espíritu del Cosechero”, remarcó para cerrar sobre el valor simbólico y emocional de esta fiesta para la comunidad.

Finalmente, Guillermina Sofía, delegada municipal de Morse, destacó la articulación entre las instituciones locales para llevar adelante la fiesta y adaptarse al contexto climático sin perder el entusiasmo, afirmando que “si bien tuvimos que modificar parte de la grilla y trasladar los espectáculos al antiguo edificio de la Casa Fernández para cuidarnos entre todos, no impidió que la gente siguiera acompañando con alegría y compromiso, el trabajo coordinado que permitió sostener el espíritu de la celebración y garantizar que cada propuesta artística y gastronómica pudiera disfrutarse en familia, valió la pena”.

Asimismo, valoró la importancia de esta fiesta como emblema de la identidad de Morse y símbolo del trabajo colectivo y expresó con profundo sentimiento: “Estamos felices de poder mostrar que seguimos haciendo crecer esta celebración, que cada año se vuelve más linda, más esperada y más representativa de nuestro pueblo, agradecemos el acompañamiento de los equipos municipales y el entusiasmo de las instituciones locales, quienes pusieron todo su compromiso y dedicación para hacer posible una nueva edición, sin dudas ya comenzaremos a trabajar para la próxima”.

Además de la grilla artística y la oferta gastronómica, los emprendedores locales también fueron protagonistas de esta nueva edición, generando un movimiento económico y turístico que le dio vida a cada jornada. “Este es el tercer año que participo y siempre es una gran experiencia, la gente se acerca, conoce nuestros productos y valora la calidad de las esencias y las terminaciones, son muy elegidas para souvenirs, regalos empresariales y también para decorar el hogar, agradecemos siempre al Club de Emprendedores por dejarnos formar parte”, manifestó Cecilia Chaparro, creadora de Velas de Soja Aromatizadas.

Por su parte, María Laura, de Conexión Junín, resaltó la energía y el compañerismo que caracterizan al grupo emprendedor: “Hacemos todo artesanal, en madera y cerámica, para llenar de alegría los espacios del hogar, aunque el clima no acompañó, el clima que generamos entre los emprendedores fue excelente, y eso demuestra las ganas y el amor que le ponemos a lo que hacemos, esto es una gran vidriera para darnos a conocer”.

En tanto, Daniel Oscar Colombo, presidente de la Sociedad de Fomento de Morse, destacó la importancia de esta fiesta como motor para el movimiento local y señaló que “es una celebración que se hace con mucho esfuerzo y que moviliza a todo el pueblo, esto trae gente de muchas localidades y genera un gran movimiento turístico y económico”.

“También tengo que valorar el acompañamiento del Municipio y el trabajo conjunto de la delegación y las instituciones, la Sociedad de Fomento siempre está para apoyar estas iniciativas, porque sabemos que detrás de cada edición hay vecinos que dejan todo para que Morse siga creciendo”, reafirmó el fomentista.

En continuidad, Silvia, vecina de O’Brien, viajó junto a su familia para disfrutar de la fiesta y destacó el clima que se vive cada año en Morse: “Es una celebración muy linda, familiar, donde se nota el trabajo de la gente y el esfuerzo de todo el pueblo”.

Desde Irala, Martín también se acercó para ser parte del evento y valoró la hospitalidad de los organizadores y declaró: “Da gusto venir a Morse, la gente recibe con alegría y la fiesta crece cada año, mostrando lo mejor de nuestra región, a pesar del clima hubo actividades para todos”.

Fuente: Gobierno de Junín