¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La Villa 1-11-14 uno de los "shopping" de abastecimiento de drogas para Junín y la región

El sábado 1 de julio la Villa fue escenario de uno de los mega operativos más importantes de la historia en la lucha contra el narcotráfico. Se secuestraron 450 kilos de marihuana, 45 kilos de cocaína, 50 mil dosis de paco, una mesa de estiramiento de marihuana y otra similar de cocaína. Junín, Lincoln, Vedia y General Pinto son ciudades en las que se detectó el arribo de drogas desde ese asentamiento porteño.

 

Por Redacción

Martes, 04 de julio de 2017 a las 14:34


Villa 1-1-14: un territorio dominado por el narcotráfico en donde son habituales los ajustes de cuenta. Está ubicada en Bajo Flores, a metros del estadio de San Lorenzo. La zona está dominada por el capo narco Marco Antonio Estrada González, líder de "la banda de los peruanos". Tienen sus propias fuerzas de seguridad y es de muy difícil acceso para el Estado

Está delimitada por las avenidas Perito Moreno, Fernández de la Cruz y Varela, en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Durante años fue un refugio de familias pobres que buscaban soluciones habitacionales, pero con el pasar de las décadas se fue transformando en un nicho de delito y muerte manejado por las mafias de las drogas.

En 1976 había sido desalojada por el entonces gobierno militar antes del Mundial de 1978. Años más tarde volvió a poblarse con familias en su mayoría de origen extranjero. Hoy se entremezclan allí personas pobres que hacen lo que pueden por sobrevivir con los integrantes de la banda de los peruanos, que es liderada por el capo narco Marco Antonio Estrada González, alias "Marcos", con prisión domiciliaria.

El sábado 1 de julio la Villa fue escenario de uno de los mega operativos más importantes de la historia en la lucha contra el narcotráfico.

Más de dos mil efectivos de distintas fuerzas de seguridad realizaron desde esa madrugada y hasta la mañana, un importante operativo en el interior de la villa 1-11-14, de la zona del Bajo Flores porteño, donde se registraron varias detenciones y se secuestró importante cantidad de armas y drogas.

Los operativos simultáneos dentro de esa extensa villa ubicada frente a la cancha de San Lorenzo se iniciaron alrededor de las 4 del sábado 1 de julio, cuando los efectivos y móviles de Gendarmería, apoyada por la Policía Federal y de la Ciudad ingresaron a los distintos pasillos.

Hubo apoyo de helicópteros y drones y una brigada de explosivos se sumó ante el temor de resistencia y represalias.

El objetivo de los casi 100 allanamientos fue capturar integrantes de bandas narcos, y búnker de distribución de drogas y las tareas continúan.

Se secuestraron 450 kilos de marihuana, 45 kilos de cocaína, 50 mil dosis de paco, una mesa de estiramiento de marihuana y otra similar de cocaína.

Se cree al menos parte de los 15 detenidos pertenecen a la banda narco que lidebara desde la cárcel el peruano Marco Antonio Estrada Gonzáles, ex integrante de Sendero Luminoso.

El numeroso personal de Gendarmería nacional arribó en caravana desde la localidad bonaerense de Ciudad Evita. El procedimiento lo encabezaron los efectivos de inteligencia infiltrados.

Varios allanamientos se realizaron en domicilios vinculados a narcos en el denominado sector de los paraguayos y se secuestró una importante cantidad de panes de cocaína, marihuana y balanzas entre otros elementos necesarios para la producción y venta de droga.

También se incautaron elementos para la fabricación de explosivos de alto impacto, granadas, ametralladoras y balas con puntas hueca.

El megaoperativo sobre esta villa de gran extensión y pasillos irregulares siguió adelante durante la mañana.

El operativo sorpresivo arrancó a las 4 cuando los efectivos colmaron los pasillos del barrio y comenzaron a derribar las puertas de las viviendas que tenían señaladas como lugares de producción y venta de droga, tras una investigación de varios meses.

La villa de emergencia 1-11-14 de la ciudad de Buenos Aires está ubicada en la zona sur del barrio de Flores, en un área denominada como Bajo Flores y señalada como una de las zonas más peligrosas de la Capital Federal.

Se encuentra en frente del estadio Pedro Bidegain, del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.

Su origen se dio debido a la fusión de las villas 1, 11 y 14, las cuales comenzaron a poblarse de manera progresiva. A lo largo de la historia fue conocido con diversos nombres: Villa Bajo Flores, Bonorino, 9 de Julio, Perito Moreno, Medio Caño, Evita, entre otros.

Es la villa de emergencia más grande en cuanto a territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y una de las mayores en cuanto a población.

 

 

LA CONEXION NOROESTE


En la última semana de diciembre de 2016, se llevó a cabo un importante procedimiento en las rutas de la zona por parte de reparticiones policiales de Junín y la zona.

Hacía más de un seis meses que  la Delegación Departamental de Investigaciones Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Junín, a cargo del Comisario Ruben De Chiara, había dado comienzo a una investigación, que tenía como epicentro el comercio de estupefacientes al menudeo, teniendo intervención judicial la Fiscalía Especializada en Estupefacientes del Departamento Judicial Junín a cargo del Dr. Esteban Lopardo.

En esa investigación, se pudo comprobar que al menos un hombre de nacionalidad paraguaya residente en la conocida Villa 1-11-14 de la ciudad de Buenos Aires, era el encargado de transportar droga desde el gran Buenos Aires hacia las ciudades de Junin, Lincoln, Vedia, General Pinto.

En una prolija, minuciosa y certera labor policial llevada a cabo por personal de la Delegación de Drogas Ilicitas y Crimen Organizado Junin, se pudo comprobar que la persona investigada se movilizaba a bordo de un automóvil por la ruta nacional N° 7.

Era necesario una perfecta diagramación operativa policial para lograr detener a las persona involucrada, ante lo cual el Juzgado de Garantias en Turno dispuso la requisa vehicular, como también varios allanamientos, que se desencadenarían de acuerdo al resultado que se obtuviera en la detención del vehículo investigado, y así, el miércoles 28, en horas de la tarde, tal como estaba planeado se logró la detención de un hombre, secuestrando en el vehículo que transitaba una importante cantidad de Clorhidrato de Cocaína y otros elementos de sumo interés,.

Esto derivó en ocho allanamientos en las ciudades Lincoln, Vedia, General Pinto y Junín obteniendo como resultado el secuestro de bolsas de clorhidrato de cocaína fraccionadas por su comercialización, balanza de precisión, y dos armas de fuego.

Finalmente se procedió al secuestro del vehículo investigado, y a la detención 3 personas de sexo masculinos los cuales fueron alojados en comisaria jurisdiccional.

Los allanamientos se llevaron a cabo en forma conjunta con personal del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), Comisaria de Lincoln, Destacamento de Policia Vial Junin y Comisaria Jurisdiccionales de las ciudades Lincoln, Vedia y General Pinto

Sobre esta investigación, el Secretario de Seguridad, Fabián Claudio, sostuvo: "Se realizó un importante procedimiento que comenzó en el día de ayer y que hoy continúa para seguir esclareciendo un hecho que ya lleva varios meses de investigación. Hubo un trabajo en forma coordinada de toda la fuerza policial, también de Lincoln, Vedia y General Pinto. Desde la Secretaría de Seguridad queremos destacar el esfuerzo y el trabajo que se realizó para realizar este procedimiento. Queremos felicitar a todo el personal que trabajó durante varios meses y destacar el trabajo en equipo. Creemos que es el forma de trabajar y por tal motivo se pudo concluir con éxito esta investigación".

Por su parte, Rubén Di Chiara, a cargo de la Delegación Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Junín, explicó: "Este trabajo llevó unos ocho meses y se realizó con mucha responsabilidad. Nos costó mucho dar con los sospechosos, pero pudimos llegar hasta el final y detener a varias personas. Hubo secuestro de una buena cantidad de drogas, como así trambién armas de diferentes calibres. Esta droga se distribuía a las localidades de Lincoln, General Pinto y Vedia y tenía como orígen la villa 1.11.14. Hicimos 8 allanamientos en donde encontramos varios elementos".

Además, explicó que "hubo siete aprendidos a los cuales se les tomó declaración y luego quedaron en libertad. El destino era para estas localidades pero no para Junín. Había un hombre de nacionalidad paraguaya que era el que comercializaba esta droga para esta zona. Por suerte pudimos capturar a todos los involucrados en este hecho. Esta causa no se cierra y de hecho seguimos investigando. Quiero agradecer la confianza y el apoyo de todos los que trabajaron en esta investigación".

Para finalizar, el Jefe de la Departamental Junín, Walter Feletto, dijo: "Los lineamientos de trabajo deben ser de una sola policía y así lo hemos realizado y por tal motivo obtuvimos estos resultados. Somos un equipo de trabajo en todos los estamentos y el tema de la droga es el paso a la delincuencia. Quiero agradecer a las policías de Lincoln, Vedia y Pinto por su trabajo. Nosotros colaboramos para darle el apoyo necesario y es un trabajo en bien de la sociedad. Debemos estar en este mismo lineamiento y es algo que nos había solicitado el Intendente Petrecca, ser una policía activa y en la calle. También quiero destacar el trabajo de seguridad vial que estuvieron en la ruta con su apoyo. Este es un trabajo de todos los días y vamos a continuar por este camino".