La licenciada en Genética, egresada de la UNNOBA, Mara Sagua obtuvo el premio que entrega la Sociedad Internacional de Limnología (SIL) por la presentación de un proyecto que forma parte de su tesis doctoral.
El Fondo de la SIL fue creado en el año 1985 para proveer asistencia financiera a jóvenes limnólogos de países en desarrollo y está dirigido especialmente a estudiantes de maestría y doctorado.
SIL es la sociedad internacional más antigua dedicada a las aguas continentales que trabaja en la promoción del estudio de todos los aspectos de la limnología, tanto de la investigación académica como de aquella que se ocupa de problemas específicos de las aguas continentales como el calentamiento global, la eutrofización, la contaminación, la provisión de agua dulce y la pesca.
Mara Sagua es docente de la UNNOBA y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Su proyecto se orienta a la utilización de la tecnología de reacción en cadena de la polimerasa digital (ddPCR) para cuantificar, por métodos moleculares, diferentes bacterias que habitan ambientes acuáticos de la cuenca alta del Río Salado, en la provincia de Buenos Aires.
Con los fondos del premio se adquirirán los insumos necesarios para realizar ddPCR en un instituto de investigación de la ciudad de Mendoza, uno de los pocos centros de investigación del país que hoy cuenta con este equipo.
La ganadora del premio integra en su carácter de becaria doctoral el equipo de investigación que dirige la doctora Romina Schiaffino, investigadora del CONICET en el CITNOBA (UNNOBA-UNSADA-CONICET) y docente de la UNNOBA. Conforman el equipo además como becaria doctoral UNNOBA la licenciada en Genética de la UNNOBA Guillermina Nuozzi y las tesinitas: María Pía Quiroga, licenciada en Biotecnología y Biología Molecular de UNLP, y Julieta Bianchelli, licenciada en Genética de la UNNOBA.