Con el polideportivo Ángel Firpo como escenario, se llevó a cabo el cierre de año de los talleres y actividades del CIC del Cuadrante Noroeste, un espacio que durante todo el año funcionó como punto de referencia para la formación, la integración social y el acompañamiento comunitario de cientos de vecinos. La jornada reunió a familias, instructores, instituciones y equipos municipales en torno a una muestra que visibilizó el trabajo realizado, donde hubo espacio de nails art, exposición de bolsos y mochilas, producciones gastronómicas, entre otras actividades.
Durante el encuentro, se destacaron los avances logrados gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Desarrollo Humano, el Centro de Formación Profesional, las áreas municipales y las instituciones que acompañaron cada propuesta, consolidando un modelo de gestión basado en la cercanía, la presencia territorial y el fortalecimiento de trayectos formativos con salida laboral.
Esta muestra final dio cuenta de la enorme participación del año, del compromiso de los instructores y del crecimiento de talleres que abarcan oficios, creatividad, economía familiar, acompañamiento integral y propuestas específicas para la niñez.
En el transcurso de la actividad, Marisa Ferrari, coordinadora del CIC ubicado en Avenida Pastor Bauman y Chávez, expresó que este cierre «representa un momento de celebración y también de valoración del trabajo sostenido que se realizó durante todo el año. La muestra reúne a todos los talleres, dispositivos e iniciativas que se desarrollaron en el espacio, dando cuenta del compromiso que los vecinos asumieron en cada propuesta que funcionó gracias a la articulación con el Centro de Formación Profesional, hubo capacitaciones que se sumaron en economía familiar, manipulación de alimentos y educación financiera, entre otras cosas que sin dudas fortalecieron la autonomía y las herramientas laborales de quienes participaron”.
“Uno de los objetivos del año fue incorporar una feria que permitiera visibilizar las producciones y, al mismo tiempo, ofrecer a los vecinos la experiencia de participar en un espacio similar al que podrían sumarse en el futuro, este paso fue clave para que quienes se formaron en oficios pudieran mostrar su trabajo, animarse a comercializarlo y adquirir confianza para proyectarse hacia ferias mayores de la ciudad”, afirmó respecto de cómo cada grupo presentó sus productos, reflejando la identidad que se construye en el CIC como un lugar de pertenencia.
Para cerrar, la Coordinadora destacó el clima comunitario que caracteriza al CIC del Cuadrante Noroeste, y dijo que “no sólo es un espacio que acompaña trayectos de formación, sino que también sostiene procesos sociales, educativos y de salud junto a las distintas áreas municipales, y esta jornada es una síntesis del esfuerzo compartido entre docentes, equipos técnicos y vecinos, quienes se apropiaron del lugar y consolidaron una red que supera los límites de cada taller”.
Por su parte, Marlene De Carlo, directora de Desarrollo Humano, destacó el valor del CIC como un punto estratégico que acerca propuestas formativas a numerosos barrios, ofreciendo alternativas concretas de salida laboral a mujeres y hombres de distintas edades y apropósito de esto, mencionó: “Durante el año se desarrollaron trayectos como panificados, manicura y otros oficios que tuvieron gran convocatoria, generando nuevas oportunidades para las familias que se acercaron en busca de capacitación, el CIC no sólo brinda herramientas para adultos, sino también para la niñez, con espacios como el taller de dibujo y el taller de cocineritos, que promovieron creatividad, educación alimentaria y protagonismo infantil”.
“Para nosotros, esta articulación permitió sostener un trabajo integral que no se limita a la oferta de talleres, sino que amplía el acompañamiento a distintas dimensiones de la vida comunitaria, la integración de actores fue clave para llegar a una población que no solía participar con tanta frecuencia y que hoy reconoce al CIC como un lugar de referencia”, expresó enfatizando su agradecimiento a todas las instituciones y áreas municipales que acompañaron de manera permanente, entre ellas Educación, Salud, el Centro CONIN, el Centro de Formación Profesional, Servicio Local y las áreas vinculadas a la temática de violencia.
Finalmente, De Carlo aseguró que “este crecimiento es resultado de una metodología de trabajo que prioriza la escucha y la cercanía, permitiendo que los vecinos encuentren respuestas, acompañamiento y herramientas concretas para mejorar sus condiciones de vida, este cierre refleja un balance altamente positivo y un camino que seguirá fortaleciéndose”.
Por último, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, destacó como eje central la cercanía del Estado municipal en este territorio, evidenciada por la participación masiva de familias en el cierre y por el uso cotidiano del CIC como punto de referencia, sosteniendo: “Este es un espacio reúne servicios fundamentales, como salud, niñez y acompañamiento social, esta proximidad facilita un vínculo directo con los vecinos, permitiendo identificar necesidades, acompañar procesos y garantizar intervenciones más rápidas y efectivas, el CIC es una herramienta concreta que impacta en lo inmediato y también en el largo plazo”.
Asimismo, la funcionaria remarcó que “los talleres representan una política pública orientada a brindar herramientas reales para el trabajo, especialmente para familias que atraviesan contextos difíciles en el actual escenario socioeconómico, es por eso que la variedad de propuestas, como manicura, armado de bolsos y creación textil, permiten aprender un oficio con salida laboral inmediata, que se traducen en autonomía y nuevas oportunidades, muchas mujeres encontraron en estos cursos un camino para emprender y comenzar a generar ingresos”.
“El cierre de hoy es una muestra de esa articulación, que se refleja en cada producción expuesta y en el recorrido formativo que cada participante realizó durante el año, y esta apuesta continuará fortalecida porque demuestra que el trabajo en equipo transforma realidades y construye comunidad”, subrayó para concluir remarcando la importancia del trabajo interdisciplinario entre las áreas municipales y otras dependencias trabajaron durante todo el año de manera coordinada dentro del CIC para garantizar un acompañamiento integral.
Durante la jornada, algunos de los vecinos que formaron parte de los talleres, aportaron una mirada desde su experiencia personal sobre el impacto que tuvo el CIC en su formación. “Este año creció significativamente el número de egresados e inscriptos, yo celebro que la articulación con el CIC permita que más personas accedan a capacitación para emprender o insertarse laboralmente, la concurrencia del cierre es una muestra concreta del valor social del trabajo conjunto, estamos muy contentos de trabajar coordinadamente con el Gobierno de Junín para brindar oportunidades”, declaró en primer lugar Mariana Alcántara, directora del Centro de Formación Profesional 401.
También participaron vecinas que finalizaron cursos gastronómicos, entre ellas Romina Olguín, quien destacó: “Yo aprendí muchísimo en los talleres de pizzero, rotisero y alfajores artesanales, ya estoy haciendo mis propias creaciones para emprender y trabajar, y eso me genera un ingreso económico”.
Seguidamente, Lorena, integrante del curso de bolsos y mochilas, valoró el crecimiento grupal y la posibilidad de proyectar un emprendimiento colectivo a partir de lo aprendido: “Estoy muy contenta con todo lo que aprendí, el CIC realmente brinda oportunidades de crecimiento, además me llevo amigas”.
Por su lado, la instructora Mabel Carral celebró los tres años consecutivos del curso de manicura, remarcando que “es una formación con gran salida laboral y que cada año se renueva el entusiasmo de quienes participan”.
A su vez, Hugo Jiménez, alumno del curso de manicura, compartió que hacía tiempo deseaba capacitarse y que esta experiencia superó sus expectativas: “Esto me abrió nuevas posibilidades en el ámbito laboral, es algo que deseada y tuve la posibilidad de instruirme, ahora a trabajar”.
Desde el área gastronómica, la instructora Pilar Núñez destacó la calidad de las producciones del grupo y el crecimiento de las alumnas y contó que “muchas de ellas ya son feriantes que hoy encuentran en la capacitación una herramienta fundamental para mejorar sus emprendimientos y eso es muy valioso”.
Finalmente, la instructora textil Cynthia Belén compartió su experiencia en el curso de bolsos y mochilas, resaltando la creatividad del grupo: “La calidad de los trabajos me sorprendió, realmente es muy importante contar con estos espacios que reúne diversidad de contextos sociales que se articula en la construcción colectiva del aprendizaje, felicito al Municipio por esto y la gran labor que se hace”.
Fuente: Gobierno de Junín